
Ejemplos como los de Suiza, Bélgica o, recientemente, la Unión europea, que adoptó como nueva lengua oficial y de trabajo el gaélico, hablado por menos de un millón de personas en Irlanda y lengua oficial con el inglés en Irlanda, demuestran hasta que punto el multilingüismo es importante para el reconocimiento y el respeto a las personas y los pueblos. Una realidad que la UNESCO viene impulsando desde hace años para proteger la diversidad cultural.
La Organització pel Multilingüisme, cuyo objetivo es avanzar en el pleno reconocimiento político e institucional de la pluralidad lingüística del Estado español, ha llevado a cabo iniciativas como la campaña “Documentos plurales” para incorporar las lenguas del Estado distintas del castellano -catalán/valenciano, gallego y euskera- en todos los documentos de identificación personal (pasaporte, DNI, permiso de conducir, tarjeta de residente extranjero, etc.) y pondrá su experiencia a favor de esta nueva campaña.
Para que la campaña “El guaraní lengua oficial del Mercosur” conozca la mayor difusión, colaborará con la Fundación Iwith que proporcionará una página-plataforma. Esta campaña es una prueba más del dinamismo de las organizaciones catalanas y de su voluntad de solidarizarse y compartir sus experiencias con otras partes del mundo. Llegir-la en català...

Imagen: www.om-plural.org