Una parte importante de hacer crecer un proyecto comunitario o social es conseguir los recursos necesarios para hacerlo realidad. Y muchas veces no basta con conocer a las personas adecuadas o contactarte con organizaciones afines, sino que hace falta ser innovadores y poner en juego nuevas herramientas a la hora de generar recursos y captar fondos.
En la presentación se trabajó en 5 elementos claves a la hora de recaudar fondos en la web:
1) El sitio web
2) La base de datos
3) Los medios de pago
4) Los emails
5) El ciclo del donante
También pueden acceder a la presentación del taller, haciendo click aquí.
Además, recopilamos una serie de ideas para el éxito en la captación de fondos a través de Internet que se trabajaron en la última jornada “Las claves del online Fundraising”, organizada por la Asociación Española de Fundraising. (Fuente: FundaciónChandra.org)
* Lo último en captación de fondos: “peer to peer social networking”, método que potencia a las personas para recaudar fondos entre sus familiares y amigos en nombre de una organización. Existen herramientas (helpforcharities.org) que pueden ser utilizadas por las ONG, donde los simpatizantes de la organización pueden crear su propia página web, marcarse un objetivo de recaudación e ir viendo en tiempo real el progreso de lo que se consigue a través de su página.
* El donativo online suele ser superior al que se consigue en el face to face: donar con la tarjeta nos hace ser más generosos.
* La recaudación de fondos a través del móvil no funciona.
* El teléfono es un complemento imprescindible a cualquier campaña por internet; se trata de un elemento clave para motivar al donante y personalizar su donación. Una llamada tras recibir el donativo contribuye a la fidelización del donante.
* Facebook sirve para atraer gente a tu causa pero no es una herramienta potente para recaudar fondos.
* En todas las páginas de una web de una ONG debería estar visible la posibilidad de donar. ¡Hay que ponerlo fácil!
* En el mundo anglosajón existen multitud de webs que conectan a los donantes con causas y organizaciones (globalgiving.org, firstgiving.org, justgiving.org, etc.). Para las ONG estas redes suponen poder llegar a gente que quizás no entraría en tu web. El problema es que no existe esto mismo en español.