totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Federación Nacional ALCER

Respuesta a AlcerCádiz y por si fuera de interés a la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública después de leer su “informe”:

Agradezco a AlcerCádiz el buen deseo de que Navarra mejore la última posición que ocupa dentro de las comunidades autónomas españolas en donación de órganos, a mucha distancia de la penúltima. Así mismo intentaré responder a su pregunta sobre lo que AlcerNavarra hace para paliar la triste y terrible situación de los pacientes dializados y enfermos renales de Navarra. Las respuestas tanto a la primera cuestión como a la segunda están fundamentadas en datos objetivos, reales y oficiales. Considero oportuno, pero en absoluto importante, comentar que soy médico y trasplantado renal.

Ciertamente, como AlcerCádiz espera, la situación de Navarra en cuanto a la tasa de donantes de órganos por habitante tendrá que mejorar obligatoriamente; cuando se ha tocado fondo y estás en el fango únicamente puedes subir. Está claro que Navarra ha llegado una cifra -pública y objetiva de la ONT- de 18,6 donantes ppm (por millón de población) en el año 2012: de ahí no se puede ir más abajo -quiero suponer-.

A modo de comparación y ejemplo recordar que es Castilla y León con 51,1 donantes ppm la primera en el “ranking” nacional de donantes de órganos. Comunidades próximas a Navarra como La Rioja, País Vasco, Cantabria o Asturias superan los 40 donantes ppm. La media española (incluye Ceuta y Melilla) es de 34,6 donantes ppm. Andalucía concretamente tiene una ratio de 36,1 donantes ppm, el doble que Navarra. Desde la ridícula cifra de 18,6 donantes ppm Navarra solo puede ir hacia arriba; lo contrario sería un auténtico desastre, aunque se intente disfrazar como “la mejor sanidad”, frase -mentira- muy repetida por los políticos de Navarra y creída por parte de los ciudadanos que no tienen la oportunidad de contrastar datos.

Los números -objetivos, reales y públicos de 2012- hablan por sí solos. Analizando específicamente cifras absolutas nos encontramos con que en todo 2012 en Navarra hubo tan solo doce (12) donantes de órganos, ¡uno por mes en toda Navarra! Se tuvo que recurrir, como es habitual, a riñones cedidos de otras comunidades autónomas generosas -principalmente vecinas como La Rioja y País Vasco- para llegar a 32 trasplantes renales en todo el año. Esta es la realidad navarra, por mucho que se intente encubrir, disfrazar y manipular. Números no mienten. Conclusión: en Navarra somos tan malos que solo podemos mejorar.

Respecto a la segunda cuestión: “¿Desde la asociación Alcer de vuestra ciudad no se está haciendo nada?”. Ni se hace, ni se deja hacer o se hace lo que no se debe hacer (pruebas judiciales dispongo para quién lo solicite). El hecho es que los enfermos renales de Navarra se ven en una situación dramática de desamparo -inequidad- respecto al resto de pacientes españoles, al tener Navarra una cifra de donantes de órganos que harían enrojecer a cualquier consejero de Salud o responsable de una asociación de pacientes renales.

Ciertamente, si la sociedad civil -en este caso AlcerNavarra- no hace nada ni deja hacer, nadie va a dar la cara por los pacientes, y menos los políticos/gestores. Eso está demostrado y se pone de manifiesto cada día. Si los pacientes no luchan por sus derechos colectivos, los perderán.

Empezaré por comentar lo que no se hace en Navarra: no se hace donación en asistolia de órganos; los dos hospitales comarcales no proporcionan ni un solo órgano; las clínicas privadas/concertadas tampoco; a los donantes en asistolia solo les extraen tejidos (válvulas cardiacas, osteotendinoso…) desechando los riñones -esta situación es de juzgado de guardia-… Por supuesto, ni soñar en el programa andaluz “Prueba cruzada virtual” que ha permitido triplicar la cifra de trasplantados renales en un año en pacientes hiperinmunizados de Andalucía. En fin, Navarra está en la prehistoria en cuanto a donación de órganos; se sigue haciendo lo mismo que hace 30 años. Ni siquiera se copian los programas que otras comunidades españolas tienen en funcionamiento con muy buenos resultados. ¡Ni copiar sabemos! O no queremos, que es peor.

¿Y AlcerNavarra que hace? Con la boca pequeña -muy pequeña- susurra que hacen falta donantes y solo ve la solución en campañas publicitarias. Campañas publicitarias que AlcerNavarra adjudica a la empresa ADP PYMES Marketing cuya propietaria y gerente es Ana Moreno, esposa del presidente de AlcerNavarra Manuel Arellano Armisén, el cual es también contacto comercial de la empresa propiedad de su cónyuge.

Dichas campañas publicitarias de la empresa ADB PYMES Marketing realizadas para AlcerNavarra han sido subvencionadas directamente por el Gobierno de Navarra con 5.680,87 euros en 2011 y 12.243,15 euros en 2012 como oficialmente reconoce el propio Gobierno de Navarra (Isabel Ansa Erice. Salud Doc. 2013/431), quedando todavía varios miles de euros de los entregados a AlcerNavarra (20.239 y 19.225 euros en 2011 y 2012 respectivamente) para campañas de publicidad denominadas “Mentalización a favor de la donación” de los que se desconoce el destinatario final. Obviamente, el Gobierno de Navarra opina que esta situación no evidencia infracción administrativa alguna; lo que no extraña al ser parte del asunto la propia Administración.

Y así está la cuestión de la donación de órganos en Navarra, mientras la empresa de la esposa del presidente de AlcerNavarra sigue recibiendo miles de euros del Gobierno de Navarra para campañas publicitarias adjudicadas a su empresa por la propia AlcerNavarra que, como está más que demostrado, son inútiles y no conllevan un aumento de las donaciones. La captación de donantes es otra cosa muy diferente, no depende de campañas publicitarias. Me remito al último “EU Cluster Meeting SOHO” celebrado este año en Madrid a finales de junio en el que el propio Dr. Matesanz volvió a afirmar públicamente que “Las campañas de publicidad no sirven para aumentar las donaciones”, insistiendo en “No hemos encontrado ninguna evidencia de que las campañas de publicidad inciten a donar, pero sí hay evidencias de lo contrario”. Y más: “No hay en todo el mundo un solo ejemplo de un país con altas tasas de donación gracias a campañas de publicidad”. Creo que a estas alturas no se puede poner en duda lo que el Dr. Rafael Matesanz afirma y reafirma. Aquí, en Navarra, no nos enteramos o nos enteramos solo de lo que conviene a algunos.

AlcerNavarra, con la peor tasa de donación de órganos por habitante de España, solo sabe poner en marcha campañas publicitarias en las que la empresa propiedad de la esposa del presidente de AlcerNavarra se lleva miles de euros en forma de subvenciones del Gobierno de Navarra que no ve problema alguno en este hecho. Y la ONT insistiendo en que la publicidad no aumenta la donación.

En conclusión, entre el Gobierno de Navarra que no sabe -o no quiere- copiar los programas de donación de otras comunidades y AlcerNavarra que asigna la publicidad a una empresa de la esposa del presidente de la asociación a la que subvenciona el propio Gobierno, estamos como estamos. Mientras los asociados de AlcerNavarra desconozcan -o admitan- la realidad me temo que seguiremos ocupando la cola de las donaciones renales a la vez que llenando las arcas de la empresa de la esposa del presidente de AlcerNavarra. Pero todo va bien y todo es estupendo.

Me ha salido un escrito largo en el que espero haber respondido a sus dos cuestiones y le agradezco su interés. Mi felicitación por los buenos datos y hechos que Cádiz tiene y mantiene en donación y trasplante renal y de los que me gustaría que Navarra tomase nota.


06/09/2013
Fermín Yoldi
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss