Este mes se celebró la Conferencia Internacional por Ciudades del Comercio Justo al que atendieron casi 200 participantes en Saarbrücken de diferentes partes del mundo, Suiza, EE.UU., Filipinas, Bélgica, Japón, Kenia, …
Se trata de la primera conferencia de ciudades por el Comercio Justo organizada por 3 países, Alemania, Luxemburgo y Francia. 4 días, 18 talleres y casi 200 asistentes, pero sobre todo muchas ganas de aprender e intercambiar ideas para reforzar el programa de Ciudades por el Comercio Justo. Actualmente existen más de 2.000 iniciativas a nivel mundial de Ciudades por el Comercio Justo, en las que están implicados 36 países.

Desde España asistieron representantes de la campaña de Ciudades por el Comercio Justo de la cooperativa IDEAS, representantes de la Universidad de Córdoba y Carmen Mingo y Carmen Rebollo del Ayuntamiento de Madrid, aprovecharon también su visita para inspirarse pues el próximo año 2018 este encuentro se celebrará en Madrid.
La jornada comenzó con la bienvenida en el ayuntamiento de Saarbrücken con un cóctel con productos de Comercio Justo y la bienvenida por parte de Charlotte Britz, la alcaldesa de Saarbrücken y Fleurance Laroppe, portavoz de QuattroFair. Después pudimos ver un espectáculo sobre la explotación infantil en el que actuaban los niños y adolescentes de un colegio local en el Congreso.
La jornada comenzó con la bienvenida en el ayuntamiento de Saarbrücken con un cóctel con productos de Comercio Justo y la bienvenida por parte de Charlotte Britz, la alcaldesa de Saarbrücken y Fleurance Laroppe, portavoz de QuattroFair. Después pudimos ver un espectáculo sobre la explotación infantil en el que actuaban los niños y adolescentes de un colegio local en el Congreso.

Charlotte Britz, la alcaldesa de Saarbrücken, en el discurso de bienvenida
El viernes y domingo se dedicó completamente a charlas y a los talleres, mientras el sábado se organizaron varias excursiones a las diferentes ciudades colindantes a Saarbrücken: Luxemburgo, Metz y Traer; todas ciudades tienen el título de ciudades por el Comercio Justo.
Acudieron diferentes personalidades importantes dentro del movimiento como Bruce Crowther el padre fundador del movimiento de Ciudades por el Comercio Justo, Rudi Dalvai (Presidente de la WFTO), Sergi Corbalán (CEO de FTAO), Billi Lindstead-Goldsmith y Tadeusz Makulski (del Comité Directivo de la campaña Internacional de Ciudades por el Comercio Justo). También contamos con los protagonistas del Comercio Justo: los productores; tanto de la India, como Corea y Ecuador.

Carmen Rebollo el último día de la conferencia anunciando que la próxima la celebraremos en Madrid
Es enriquecedor observar como tantas personas, con idiomas, culturas y creencias tan diferentes; haya algo tan fuerte que sea capaz de unirnos y olvidarnos de todo lo demás, estoy hablando del Comercio Justo. Durante esta conferencia pudimos escuchar a personalidades que llevan 30 años dentro del movimiento, luchando cada día por un consumo ético y por los derechos laborales de los productores, y esto es como poco; inspirador.
Dentro de este movimiento estamos todos conectados, desde el pequeño productor en algún país del Sur hasta los que trabajamos desde una oficina en un país del norte, todos al fin y al cabo nos une un único fin: luchar por la justicia social. El Comercio Justo es el medio para lograr esta justicia social a nivel mundial, por eso es tan importante ser conscientes qué estamos apoyando con cada compra que realizamos, cada pequeño gesto cuenta.