totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Arigatou Foundation :: Noticias

Como parte de las celebraciones del décimo aniversario del programa Aprender a Vivir Juntos, Arigatou International - Ginebra organizó una serie de seminarios en Bosnia y Herzegovina, Colombia, Israel y Sri Lanka para fomentar reflexiones sobre la necesidad crítica de aprender a vivir juntos en las sociedades contemporáneas y en medio de la violencia, la discriminación, el populismo y las ideologías violentas.

El primer seminario se realizó en Colombo, Sri Lanka, en febrero de 2018, con la participación del Ministerio de Educación, líderes religiosos, organizaciones de la sociedad civil y educacionistas. 

En sus comentarios introductorios, el Dr. Vinya Ariyaratne, Secretario General del Movimiento Sarvodaya, destacó la necesidad de “Aprender a vivir juntos” en el contexto actual de Sri Lanka. El panel, compuesto por el Venerable Galkande Dhammananda, Presidente del Instituto Walpola Rahula; el reverendo (R) Duleep de Chickera, ex obispo anglicano de Colombo; el Sr. S. Muralitharan, Director de Educación para la Paz y Reconciliación (PERU por sus siglas en inglés), el Ministerio de Educación; el Dr. Sunil Wijesiriwardena, experto en Educación y Transformación de Conflictos; y la Sra. María Lucía Uribe, Directora de Arigatou International - Ginebra, reflexionó sobre los desafíos y oportunidades para impulsar “Aprender a vivir juntos” en Sri Lanka a través del sistema educativo.

Durante el evento se debatió sobre el contexto local del conflicto post-armado y la necesidad de reconciliación y aprendizaje interétnico e interreligioso. También se mencionó la necesidad de fortalecer la capacidad de los docentes para abordar estas sensibilidades y reformas educativas más amplias para fomentar la unidad y la convivencia nacional.

En agosto, Arigatou International - Ginebra y la GNRC - Colombia organizaron un evento celebratorio en Bogotá, al que asistieron representantes de diferentes organizaciones religiosas, instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.

La Sra. María Lucía Uribe, Directora de Arigatou International - Ginebra, presentó la iniciativa de Educación Ética y los logros del programa “Aprender a vivir juntos” en diferentes partes del mundo. Después de las contribuciones de representantes de la comunidad musulmana y de la Universidad Santo Tomás, se llevó a cabo una mesa redonda para compartir experiencias de implementación en Colombia y El Salvador, así como para reflexionar sobre la necesidad de programas basados ​​en “Aprender a vivir juntos” a la luz de la actual situación post-acuerdos en el país y la necesidad de fomentar, en niños y jóvenes, la capacidad de apreciar y respetar la diversidad y aprender a vivir y trabajar en colaboración con los demás.

El panel estuvo compuesto por la Sra. Amada Benavides, Presidenta de la Fundación Escuelas de Paz y experta en educación para la paz; el Sr. Larry Madrigal, Director Adjunto del Centro Bartolomé de Las Casas en El Salvador y capacitador del programa “Aprender a vivir juntos”, la Sra. Sara Ariza, representante de los jóvenes y miembro de la GNRC, y la Sra. Olga Lucia Sierra Santos, miembro de la GNRC, representante budista y capacitadora de “Aprender a vivir juntos”.

Wahat al-Salam / Neve Shalom, el Oasis para la Paz, sirvió como sede de una mesa redonda sobre la importancia de la educación para fomentar “Aprender a vivir juntos” como parte de las celebraciones del 10º aniversario en Israel.

El evento celebratorio, que se llevó a cabo en agosto, fue inaugurado por la Sra. Dorit Shippin de Wahat al-Salam - Neve Shalom, quien fue la primera Coordinadora de la GNRC en Israel y contribuyó junto con otros al desarrollo de “Massa-Massar: el viaje”, un programa de encuentro y descubrimiento para jóvenes cristianos, judíos y musulmanes en Israel, durante el cual los participantes aprendieron sobre las culturas, las creencias y las historias de cada uno, para buscar puntos en común y valores compartidos que les permitan entenderse  mutuamente y aprender a respetar las diferencias.  

Un enriquecedor diálogo sobre cómo la educación y las escuelas pueden proporcionar vías para combatir las divisiones, la polarización y la segregación y responder a los desafíos éticos en la sociedad se llevó a cabo entre la Sra. Samah Salami, Presidenta de la Asociación de Educación de Neve Shalom / Wahat al-Salam; la Sra. Bissan Salman, de la Embajada de Japón en Israel, y ex participante del programa “Aprender a vivir juntos”; la Dra. Sara Bernstein Directora Ejecutiva del Centro Rossing y el Sr. Eitan Cooper, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Operaciones, de los Institutos Schechter. 

Panel de discusión en un evento celebratorio de “Aprender a vivir juntos” en IsraelCelebratory_events_2_-_Israel.jpg

La reunión fue clausurada por la Sra. Dalia Landau de la Casa Abierta, miembro de la GNRC.

Más adelante, en octubre, organizamos nuestro último evento celebratorio en Bosnia y Herzegovina en colaboración con la GNRC local, que reunió a 67 representantes de diferentes organizaciones religiosas y de la sociedad civil, así como a educadores y estudiantes.

Luego de que la Sra. Vera Leal, Oficial Principal del Programa de Educación Ética, de Arigatou International - Ginebra presentara la iniciativa de Educación Ética y el programa “Aprender a vivir juntos”, se realizó un panel de discusión para compartir y reflexionar sobre la necesidad de programas basados ​​en “Aprender a vivir juntos” a la luz de las divisiones educativas en una sociedad post-conflicto y la necesidad de fomentar la capacidad de niños y jóvenes para apreciar y respetar la diversidad y aprender a vivir y trabajar en colaboración con otros. El panel incluyó a la profesora Efedina Čehajić, Pedagoga e implementadora del Programa “Aprender a vivir juntos” y miembro de la GNRC, el Dr. Velic Abdulgafar, Vice Mufti de Sarajevo y Coordinador de la Red de Jóvenes en la Comunidad Musulmana en Sarajevo, y al Sacerdote y Profesor de Filosofía en la Facultad de Teología de Sarajevo, Dr. Oliver Jurišić.

Agradecemos a nuestros colaboradores y participantes por acompañarnos en esta celebración que conmemora diez años de confianza y cooperación para el bienestar de los niños y niñas. Las fructíferas conversaciones mantenidas en los diferentes seminarios podrían allanar el camino para muchas cosas por venir con respecto a la educación basada en valores en los países anfitriones y las regiones vecinas.


Mas sobre el tema: News
16/01/2019
Zoe W.
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss