El 26 de mayo las urnas vuelven a abrirse para decidir el rumbo europeo. En el caso español, acudiremos a votar para elegir las representaciones políticas autonómicas y locales. Una nueva oportunidad para reclamar un mundo para todas las personas, sin pobreza, sin desigualdades y respetuoso con el medio ambiente.
Es hora de otra Europa: más inclusiva , justa, sostenible y solidaria
Más de 60 años después de la firma del tratado de Roma, Europa se encuentra en una encrucijada histórica marcada por las heridas sociales de la gran recesión, por el Brexit, por el debilitamiento de sus valores fundamentales y por la necesidad de encontrar su papel en un mundo que pide a gritos un cambio de rumbo.
Un mundo que se encuentra inmerso en un círculo vicioso dedegradación ambiental, pobreza y desigualdad: sobreexplotaciónde los ecosistemas, desaparición de la biodiversidad, catastróficas consecuencias del cambio climático; pobreza severa que afecta a 1.300 millones de personas; el número de personas que sufren inseguridad alimentaria que ha aumentado hasta 823 millones; 62 personas que acaparan la misma riqueza que la mitad de la población mundial más pobre; se incrementa la xenofobia frente a las personas migrantes y refugiadas; se reducen el espacio cívico y democrático…
Son signos que exigen un compromiso urgente y decido de Europa con el multilateralismo y con una Agenda 2030 de desarrollo sostenible que sea realmente transformadora.
Por ello, ante este nuevo ciclo electoral, las instituciones comunitarias tienen una oportunidad irrepetible para conseguir 4 retos y avanzar hacia otro mundo más justo y sostenible donde no se quede nadie atrás:
Más de 60 años después de la firma del tratado de Roma, Europa se encuentra en una encrucijada histórica marcada por las heridas sociales de la gran recesión, por el Brexit, por el debilitamiento de sus valores fundamentales y por la necesidad de encontrar su papel en un mundo que pide a gritos un cambio de rumbo.
Un mundo que se encuentra inmerso en un círculo vicioso dedegradación ambiental, pobreza y desigualdad: sobreexplotaciónde los ecosistemas, desaparición de la biodiversidad, catastróficas consecuencias del cambio climático; pobreza severa que afecta a 1.300 millones de personas; el número de personas que sufren inseguridad alimentaria que ha aumentado hasta 823 millones; 62 personas que acaparan la misma riqueza que la mitad de la población mundial más pobre; se incrementa la xenofobia frente a las personas migrantes y refugiadas; se reducen el espacio cívico y democrático…
Son signos que exigen un compromiso urgente y decido de Europa con el multilateralismo y con una Agenda 2030 de desarrollo sostenible que sea realmente transformadora.
Por ello, ante este nuevo ciclo electoral, las instituciones comunitarias tienen una oportunidad irrepetible para conseguir 4 retos y avanzar hacia otro mundo más justo y sostenible donde no se quede nadie atrás:
- Recuperar el modelo social deteriorado por las insolidarias políticas de ajuste
- Defender el espacio cívico y democrático
- Reformar radicalmente la economía para poner a las personas y al medio ambiente en el centro
- Generar un liderazgo internacional basado en los derechos humanos, la sostenibilidad, la justicia global y la paz.
Ni la ciudadanía europea ni el mundo pueden esperar más
Nos sumamos a la sociedad civil española y europea que reclama otra Europa. Una Unión Europea en la que pueda participar activamente en la vida democrática, en la que se recuperen sus valores solidarios, en la que se respeten los derechos humanos y se proteja el planeta; una Europa que promueva la inclusión, la justicia y la solidaridad dentro y fuera de sus fronteras.
8 reivindicaciones

Fuente: Coordinadora ONGD de España