El Gobierno riojano y la CONGDCAR participan en un proyecto europeo para difundir la Agenda 2030 entre los jóvenes y se centrarán, sobre todo, en el cambio climático y la migración.
El Gobierno regional, en una nota, ha indicado este viernes que es la primera vez que La Rioja participa en un proyecto europeo de estas características y magnitud en materia de sensibilización.
Este proyecto, denominado "Cambiando mentalidades: regiones y jóvenes por el planeta y la gente", busca sensibilizar a los jóvenes y la sociedad en general sobre la importancia de avanzar en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030.
Además, contribuirá a dar visibilidad internacional a La Rioja y a impulsar la imagen de la comunidad como región "pionera" en materia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El proyecto, de cuatro años de duración, es uno de los seleccionados por la Unión Europea (UE), dentro del Programa DEAR, para la educación para el desarrollo y la sensibilización, que promueve la implicación de las instituciones y la sociedad civil para avanzar en los ODS.
Su presupuesto total es de 8,3 millones de euros, de los que 867.565 euros corresponden a los socios riojanos, dado que 638.975 los gestionará el Gobierno de La Rioja y 228.590, la CONGDCAR.
La Rioja, en el marco de este proyecto, donde el 84,2 % de su presupuesto lo aportará la UE, llevará a cabo actividades de concienciación entre los jóvenes sobre el cambio climático y la migración.
Los socios riojanos compartirán la experiencia con otras regiones europeas mediante intercambios de buenas prácticas. El proyecto "Cambiando mentalidades" será implementado por un consorcio que incluye entidades de cinco regiones europeas: el Piamonte (Italia) que lidera el consorcio; el estado Baden-Wurtemberg (Alemania), Auvernia-Ródano-Alpes (Francia), la Comunidad Francesa de Bélgica (Bélgica) y La Rioja (España).
También participan una red de ONG italianas y la CONGDCAR, una fundación alemana y la Universidad de Craiova.
Las acciones de este programa se concretarán en la primera reunión del consorcio, que se celebrará en la ciudad italiana de Turín en otoño próximo.
A lo largo de los cuatro años de duración del programa, se llevarán a cabo tres tipos de acciones relacionadas entre sí: ayudas para financiar proyectos de concienciación y comunicación en torno a la migración y al cambio climático; estudios de investigación y guía práctica para avanzar en estos objetivos de sensibilización y la campaña de concienciación "Mindchangers".
Fuente: Diario La Rioja