totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias


¿Alguna vez te has preguntado qué pasa cuando tiras algo? ¿Cuándo desechamos comida, plástico, cartón y todo lo demás, pensamos a dónde va? Bueno a menudo eso es algo en lo que elegimos no pensar, pero la verdadera historia es que en “algún lugar está en todas partes y afecta a todo el planeta.

Tal vez pensamos que sus desechos se están enviando a un vertedero o en una planta de reciclaje y, con suerte, compostarán nuestros desechos de alimentos para convertirlos en tierra.

¡No seas estúpido!

Por favor, perdona mi rudeza. Si escuchara a mis hijos hablar con alguien de esa manera, se estarían tragando algunas charlas serias, pero lo entenderás cuando leas esta conversación que escuché entre dos madres jóvenes el otro día en un restaurante.

Mamá # 1: “Mi garaje estaba tan lleno de cajas llenas de cosas. Ni siquiera sabía qué había en la mitad de ellas. Finalmente me cansé de todo eso y lo llevé todo a la acera «.

Mamá # 2: «¿No es una sensación estupenda cuando el camión de la basura hace que todo desaparezca?»

Mamá # 1: «Sí, ‘zasss’ y todo se ha ido».

¿Pero que nos pasa? Lo que quería gritarle era: «¡Tu basura simplemente no desaparece!» Pero no lo hice porque me criaron mejor que eso. Desafortunadamente, aunque algunas cosas se van a vertederos o se reciclan, pero la mayoría de nuestros desechos terminan extendiéndose por todo el mundo, ya sea por medio del viento, el agua o los humanos, al descomponerse en partes más pequeñas incluso microscópicas, o degradarse en sus componentes químicos. Y nuestros desperdicios están dañando la salud de los animales, las personas y los ecosistemas en este planeta.

Algunos de los residuos son accidentales, sin duda; ya sea un huracán o productos que se caen de un contenedor en medio del océano. Sin embargo, gran parte del problema radica en una cultura que no se considera responsable del desperdicio y nuestra necesidad de productos cada vez más baratos fabricados con productos insostenibles y de vida útil muy corta.

Cuando las empresas fabrican productos, no se les exige que piensen como acabarán su vida, simplemente los usan para su y tu exclusiva comodidad. Por ejemplo, hay cientos de productos químicos utilizados en la producción de computadoras, colchones, zapatos, redes de pesca y botellas plásticas de agua, pero una vez que la compañía produce el producto y lo envía a la venta, ya no son responsables del final de ese producto ni de su vida útil. Y nosotros, ¿lo somos?

Esto ha llevado a las compañías a crear productos con químicos no probados, con poca o ninguna preocupación por el resultado por la cantidad de sustancias que nuestro cuerpo absorbe durante toda la vida, siendo que muchos de estos químicos están considerados como disruptores endocrinos, que pueden afectar a la salud o la reproducción al imitar o cambiar la actividad hormonal en animales y humanos. Además, la mayoría de los productos, incluidos sus componentes químicos, se fabrican dentro de un marco de utilidad corta programada, lo que significa que está diseñado para ir directamente al basurero, sin preocuparse de cómo puede afectar al medio ambiente.

Hay docenas de ejemplos de cómo la basura y los productos químicos penetran en nuestros cuerpo y también en nuestros ecosistemas, vamos a ver algunas de las peores formas en que nuestra basura afecta a todo el planeta.

El gran parche de basura del Pacífico

Encontrado por primera vez por Charles Moore en un viaje de navegación transpacífico, el Pacific Garbage Patch es una acumulación de plásticos, redes de pesca y otros desechos marinos y terrestres que se extiende por cientos de kilómetros en medio del Océano Pacífico. El PGP es el más grande, pero no es el único, pues como ya sabréis, en realidad hay varios parches de basura en todo el océano.

Nadie sabe realmente qué tan grande es realmente el parche de basura o qué es exactamente lo que comprende el parche.

National Geographic dice, “Nadie sabe cuántos escombros forman el Gran Parche de Basura del Pacífico. El Gyre Subtropical del Pacífico Norte es demasiado grande para que los científicos puedan rastrearlo. Además, no toda la basura flota en la superficie. Los escombros más densos pueden hundirse centímetros o incluso varios metros debajo de la superficie, haciendo que el área del vórtice sea casi imposible de medir. Alrededor del 80% de los escombros en el Gran Parche de Basura del Pacífico proviene de actividades terrestres en América del Norte y Asia. «La basura de la costa de América del Norte tarda aproximadamente seis años en llegar al Gran Parche de Basura del Pacífico, mientras que la basura de Japón y otros países asiáticos toma aproximadamente un año».

Este es un lío oceánico de un grado sin precedentes, el plástico nunca se degrada completamente, simplemente se descompone en pedazos cada vez más pequeños ya que, cada pieza de plástico que se haya fabricado existirá siempre.

National Geographic continúa: “Los desechos marinos pueden ser muy dañinos para la vida marina. Por ejemplo, las tortugas bobas de mar a menudo confunden las bolsas de plástico con [medusas], su comida favorita. Los albatros confunden las resinas plásticas con los huevos de peces y se los dan a los polluelos, que mueren de hambre o de órganos rotos. Las focas y otros mamíferos marinos están especialmente en riesgo. Pueden enredarse en redes de pesca de plástico abandonadas, que se descartan más a menudo debido a su bajo costo. Las focas y otros mamíferos a menudo se ahogan en estas redes olvidadas, un fenómeno conocido como ‘pesca fantasma’ «.

A pesar de que algunas compañías están tratando de hacer uso de los plásticos del parche de basura, siguen siendo un gran desorden global, ya que el desorden no está contenido solo en los parches, ya que los productos químicos y plásticos descompuestos se abren camino en el océano y en todas las seres vivos del océano.

Peligros para el Reino Animal

«En la primera década de este siglo, fabricamos más plástico que todos los plásticos en la historia hasta el año 2000. Y cada año, miles de millones de libras de plástico terminan en los océanos del mundo».

Los plásticos, ya sea en el océano o en otros entornos naturales, son ingeridos por aves, peces y otros animales y en sus cuerpos causan daños irreparables, teniendo también efectos a largo plazo para los animales más altos en la cadena alimentaria debido a la composición química de los plásticos.

La mayoría de los productos que consumimos en nuestra vida cotidiana están hechos con plásticos petroquímicos (basados ​​en combustibles fósiles), que extraen sustancias químicas al medio ambiente mediante la eliminación irresponsable. En ambientes marinos, los plásticos en realidad absorben contaminantes peligrosos como PCB , DDT y PAH de las aguas circundantes, lo que significa que los animales que ingieren los plásticos reciben una doble dosis de ingredientes químicos.

Los productos químicos en los plásticos están bien documentados y han sido estudiados para tener un impacto negativo en los cuerpos de los animales y humanos. Del Breast Cancer Fund, aquí hay una lista de algunos de los químicos que encontramos :

  • El bisfenol A (BPA) es uno de los químicos más generalizados en la vida moderna, y se utiliza en miles de productos de consumo, incluido el envasado de alimentos. La exposición al BPA puede interrumpir el desarrollo normal de los senos de manera que predisponga a las mujeres para el cáncer de seno en la vida adulta.
  • Los ftalatos son un grupo de químicos que alteran el sistema endocrino. La exposición a los ftalatos se ha relacionado con la pubertad temprana en las niñas, un factor de riesgo para el cáncer de mama en la edad avanzada. Algunos ftalatos también actúan como estrógenos débiles en los sistemas de cultivo celular.
  • El cloruro de vinilo fue uno de los primeros productos químicos designados como carcinógenos humanos conocidos por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC). También se ha relacionado con una mayor mortalidad por cáncer de mama entre las trabajadoras involucradas en su fabricación.
  • La dioxina  ha sido clasificada por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) como un carcinógeno humano reconocido, y también es un disruptor endocrino.
  • El estireno se encuentra en bandejas de alimentos de poliestireno, cartones de huevos, tazas y tazones desechables, recipientes para llevar y cubiertos de plástico opaco. Ha sido clasificado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) como un posible carcinógeno humano.

Estos productos químicos son absorbidos por cualquier animal que ingiera el plástico entrando por supuesto también en la cadena alimenticia de nosotros, los humanos. Si bien muchos de los químicos más peligrosos ya se han eliminado de uso o producción, todavía están presentes en los ambientes marinos, y por lo tanto están presentes en los cuerpos de los animales, incluidos los humanos.

El efecto Grasshopper:

Todo el mundo sabe que la leche materna es el mejor alimento para un recién nacido, pero ¿qué sucede si la leche materna se vuelve tan peligrosa que podría considerarse un residuo peligroso? Parece ciencia ficción, pero es cierto para muchas de las personas que viven en lo que debería ser un entorno natural originario.

Los inuit, los nativos de Alaska, Groenlandia y Canadá, viven en un entorno ártico que contiene pocas plantas y verduras, por lo que la dieta tradicional se basa en el mar. Vegetales marinos, peces, aves y mamíferos marinos constituyen la mayor parte de sus dietas. Debido a que estos animales bioacumulan toxinas en sus cuerpos, las toxinas entran en los cuerpos de los humanos.

Theo Colburn, investigadora y pionera en el campo de las hormonas disruptoras endocrinas, encontró resultados impactantes cuando trabajaba con las poblaciones Inuit. En lugar de descubrir que la población vivía en un ambiente más saludable, ella descubrió que los inuit tenían niveles récord de contaminantes en sus cuerpos porque la dieta inuit incluye mamíferos marinos como la ballena beluga, el narval y la foca, los coloca en la cima de una cadena alimenticia contaminada. Las toxinas se acumulan en la grasa de los animales y se transmiten a los inuit cuando comen o a través de la leche materna. Sus cuerpos, especialmente los inuit de Groenlandia, contienen las concentraciones humanas más altas de COP que se encuentran en cualquier lugar de la Tierra: niveles tan extremos que la leche materna y los tejidos de algunos groenlandeses podrían clasificarse como desechos peligrosos.

A medida que los contaminantes son creados por las refinerías de petróleo, la producción de plástico y la agricultura basada en químicos de los paises más al sur, se evaporan en el aire relativamente más cálido y viajan en el viento. Cuando estos químicos alcanzan el clima más fresco en el Ártico, caen al suelo donde son absorbidos por las plantas, los peces y otros animales. Estos se conocen como contaminantes orgánicos persistentes y se consideran un problema de preocupación mundial.

Cada vez está más claro que la forma en que se están haciendo los negocios debe pasar por un cambio dramático. El desperdicio y el componente químico de nuestros bienes se han convertido en demasiado para que nuestro planeta los maneje, lo que podemos ver en los parches de basura, la devastación marina rampante, los terrenos llenos de basura y en nuestros propios cuerpos.

Ahora que hemos visto la catástrofe, ¿que se puede hacer?

Todo está en nuestras manos, en las manos de los sufridos consumidores que “Somos muchos y consumimos demasiado”.


Mas sobre el tema: Reciclaje
26/06/2019
fund-admin
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss