totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Coordinadora ONGD CA Rioja :: No
Del 22 al 26 de junio realizaremos el V Curso Agenda 2030. Este año será online y abordará el Objetivo de Desarrollo Sostenible  Nº 11

Bajo el título ‘¿Son nuestras Ciudades Sostenibles?’ el V Curso Agenda 2030 abordará el Objetivo de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas ODS11, “Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”.

Esta iniciativa pretende ser un espacio de encuentro para compartir las propuestas innovadoras que se están realizando a todos los niveles, desde el ámbito global en los principales foros internacionales hasta el plano local, con planteamientos derivados del compromiso de los municipios con su ciudadanía.

El V Curso Agenda 2030, que está organizado conjuntamente por la Cátedra Unesco de Ciudadanía Democrática y Libertad Cultural, la Oficina de Sostenibilidad de la Universidad de La Rioja y la CONGDCAR - Coordinadora de ONG de Desarrollo de La Rioja, cuenta con el patrocinio del Gobierno de La Rioja, del Ayuntamiento de Logroño y del Banco Santander.
 

Los destinatarios de esta actividad son profesionales e investigadores, personal de administración pública, empresas, organizaciones de la sociedad civil y, en general, la ciudadanía preocupada por la sostenibilidad e inclusión social de las ciudades, sus impactos y las políticas públicas necesarias para enfrentar estos desafíos.

Las sesiones del curso se desarrollarán en formato online, a través del aula virtual de la Universidad de La Rioja (plataforma Blackboard), con una duración total de 10 horas. Tendrán lugar del 22 al 26 de junio. Las personas participantes podrán seguir las sesiones de forma síncrona o mediante la visualización de las grabaciones.
 
Agenda 2030 ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles

En la actualidad la gran mayoría de la población mundial vive en áreas urbanas, con el 75% de las emisiones globales de CO2 atribuibles a las ciudades. Estas son responsables en buena medida de los problemas ambientales de nuestra sociedad y en su seno se plasman las mayores desigualdades sociales y económicas de nuestro tiempo, aunque también presentan importantes opciones de progreso, desarrollo social, cultural, etc.

Además de la contaminación, las ciudades se enfrentan a retos como la superpoblación, el consumo desmedido o la creciente generación descontrolada de residuos. Estos aspectos están agudizando antiguos problemas como el acceso a los servicios básicos y el transporte urbano, por no hablar de pobreza o marginalidad, e incluso inseguridad o dificultad de acceso al agua o la energía, entre otros factores. La pandemia global producida por el COVID19 ha puesto de manifiesto la relevancia que tienen las ciudades en la gobernabilidad de las crisis y abre un nuevo escenario para nuevos planteamientos y formas más participativas de gestión urbana.

Todo ello está impulsando el desafío global de imaginar y diseñar otro concepto de ciudad y de ciudadanía. Naciones Unidas advierte que el número de habitantes en núcleos urbanos llegará a los 5.000 millones en 2030 y nos propone mejorar su planificación y gestión en todo el mundo. El futuro que queremos incluye ciudades de oportunidades que nos permitan tener calidad de vida, con acceso a servicios básicos, energía, vivienda, transporte y más facilidades para todas y todos.

Tal y como se indica en la Agenda 2030 y, en concreto el ODS11, el objetivo es lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. La esperanza de que la humanidad pueda vivir en ciudades sostenibles cada vez se integra más en nuestro entorno y forma parte de una ciudadanía más comprometida con un modelo de ciudad que aporta calidad de vida con bajo impacto ambiental y procura la justicia social.
 
Programación y matrícula

El curso es gratuito, mediante inscripción previa  (fin de plazo el 19 de junio)

La evaluación favorable del curso requerirá una asistencia participativa como mínimo a 4 de las 5 sesiones programadas. El alumnado que supere esta formación recibirá un Diploma de la Universidad de La Rioja (diploma digital, con código de verificación).

El curso se impartirá del 22 al 26 de junio. Detalles de la programación y forma de inscripción.

 

image/jpg


Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss