Medicus Mundi La Rioja y el equipo de Medicus Mundi en El Salvador han participado en su diseño, promoción y desarrollo, junto a la Universidad de La Rioja (UR).
El Diploma 'online' de Especialización en Desarrollo y Atención Integral de Adolescentes de la Universidad de La Rioja, capacita para el diseño de proyectos en equipos multidisciplinares destinados a promover el desarrollo integral del adolescente. La inscripción está abierta hasta el 13 de octubre.
Dirigido por Emma Juaneda Ayensa, profesora del Departamento de Economía y Empresa de la Universidad de La Rioja, y coordinado por Sofía Montenegro Leza, investigadora del Departamento de Derecho, el diploma cuenta con 50 plazas y un claustro formado por una veintena de profesores de España y El Salvador.
El programa académico consta de 31 créditos que se impartirán a través del Campus Virtual de octubre de 2020 a junio de 2021. La inscripción puede formalizarse en www.posgradounirioja.es hasta el 13 de octubre de 2020.
Este título propio de la Universidad de La Rioja es una propuesta internacional que promueve la interactuación entre profesionales de diferentes países, cuyo embrión es el trabajo desarrollado por la Alianza Intersectorial para Jóvenes y Adolescentes de El Salvador, y que ha desembocado en proyectos de cooperación para el desarrollo apoyados por Medicus Mundi La Rioja y financiados por el Gobierno de La Rioja. Nuestra ONGD, Medicus Mundi La Rioja y el equipo de Medicus Mundi en El Salvador han participado en su diseño, promoción y desarrollo, junto a la Universidad de La Rioja.
HABILIDADES PARA ATENDER A LOS ADOLESCENTES
El programa formativo tiene una orientación práctica con el fin de promover el aprendizaje de habilidades. Quien complete el programa formativo será capaz de comprender los problemas principales de la adolescencia desde diferentes perspectivas al igual que de transversalizar los enfoques de género, derechos humanos y determinantes de la salud en el diseño de proyectos.
Por otro lado, se formará en herramientas de gestión que le permitirán aplicar mecanismos de planificación, desarrollo y evaluación conjunta entre diferentes agentes sociales; asesorar sobre técnicas de práctica reflexiva entre profesionales que trabajan en atención directa; promover redes y vínculos sociales entre personas, familias y organizaciones que refuercen las estrategias de atención a la adolescencia y a utilizar herramientas para los diferentes contextos de comunicación con y entre adolescentes.
Para ello el plan formativo se estructura en cuatro módulos: iniciación a la investigación y diseño de proyectos, principales retos de la adolescencia; enfoques para el desarrollo de ciudadanos como sujetos de derechos y herramientas para la búsqueda de soluciones.
El Diploma 'online' de Especialización en Desarrollo y Atención Integral de Adolescentes desde los enfoques de derechos humanos, género y determinación social está dirigido a profesionales que trabajen en relación con adolescentes y que desee conocer los fundamentos para su desarrollo y atención integral.
Quien esté interesado en cursarlo debe estar en posesión de un título de grado o equivalente, y entre los perfiles profesionales a los que se dirige el programa se encuentran responsables y trabajadores de servicios generales de atención sociosanitaria, docentes y educadores, personal de los cuerpos de seguridad, profesionales judiciales y de la abogacía, etc.
El proyecto en el que se apoya este diplomado actualmente se denomina 'Mejora de las capacidades de los centros de salud y su intersectorialidad para el abordaje integral en adolescentes de la violencia sexual, el embarazo y mortalidad materna de los municipios de El Congo, Coatepeque y Santa Ana, El Salvador'.
Al igual que en pasadas ediciones cuenta con la colaboración del Ministerio de Salud de El Salvador, la Universidad de El Salvador y la Alianza Intersectorial para Jóvenes y Adolescentes, a la que pertenecen Medicus Mundi y otras onegés como Plan Internacional.
LA ADOLESCENCIA
La adolescencia es uno de los periodos de transición más importantes en la vida de una persona que se caracteriza por la gran variedad de cambios físicos, psíquicos y emocionales que se experimentan. Así, se convierte en pieza clave para el desarrollo positivo de las etapas posteriores. Por otro lado, implica una construcción socio cultural cuyos contextos marcan las diferencias en cada cultura.
Algunas posibles consecuencias negativas de estos procesos de cambios vertiginosos son: los trastornos alimenticios, el uso y abuso de sustancias nocivas para la salud o el inicio de relaciones interpersonales insanas que pueden conllevar problemas de autoestima, dependencia o malos tratos y, en algunos casos, llegar a situaciones tan irreversibles como el suicidio.
Los contextos y variaciones de los modelos de referencia, la globalización y la influencia de las nuevas tecnologías son cambios que tienen su impacto en el desarrollo y comportamiento del adolescente.
El entorno que se nos plantea es cambiante y complejo, los cambios cada vez más rápidos nos derivan a problemas que requieren soluciones planteadas desde diferentes prismas y adaptados a los nuevos tiempos.
Por ello, el Diploma 'online' de Especialización en Desarrollo y Atención Integral de Adolescentes desde los Enfoques de Derechos Humanos, Género y Determinación Social pretende fortalecer la capacidad de diseño de soluciones a los problemas de los/as adolescentes desde la interdisciplinariedad y la multiculturalidad, transversalizando los enfoques de derechos humanos, género y determinación social.
Fuente: Europa Press.
Más información:
- Formación Medicus Mundi La Rioja
- Rueda de prensa: viernes, 02/10/2020 en la que se presentó el diplomado TVRioja (min. 13:20" a 15:00")