
La OIM ha lanzado Includ-EU, un proyecto que tiene por objetivo mejorar la integración de los nacionales de terceros países en Europa.
El objetivo del proyecto Includ-EU, de 3 años de duración, es la identificación de buenas prácticas de integración de la población migrante en varios países europeos, siendo el tema de acceso a la vivienda uno de los aspectos fundamentales dentro del mapeo de buenas prácticas de integración local y regional. La OIM – Organización Internacional para las Migraciones y socia de este proyecto en España- contactó con Red Acoge para conocer el proyecto Alojamientos temporales para personas migrantes en situación de vulnerabilidad y las actuaciones que desarrollamos en el marco del mismo.
Tras una primera reunión el pasado mes de septiembre con Red Acoge en la que se amplió información sobre todos los dispositivos de acogida temporal gestionados por las organizaciones federadas, la OIM mostró especial interés por el recurso para personas migrantes en situación de enfermedad temporal de Murcia Acoge, más conocido como Programa de enfermos convalecientes, por los siguientes 3 motivos:
Tras una primera reunión el pasado mes de septiembre con Red Acoge en la que se amplió información sobre todos los dispositivos de acogida temporal gestionados por las organizaciones federadas, la OIM mostró especial interés por el recurso para personas migrantes en situación de enfermedad temporal de Murcia Acoge, más conocido como Programa de enfermos convalecientes, por los siguientes 3 motivos:
- Ser un tipo de recurso pionero en España en materia de integración de personas migrantes con problemas de salud (invalidez temporal)
- Ser un dispositivo que combina el área de vivienda y el área de salud (otro punto importante del mapeo)
- Estar en una región como Murcia con alto índice de población migrante.
El ejemplo de Murcia Acoge ha sorprendido muy positivamente a la OIM y quieren incluirlo como buena práctica en el marco del proyecto Includ-EU y que otros países europeos participantes aprendan de las buenas prácticas desarrolladas en España.
Por ese motivo, el pasado día 9 de octubre mantuvimos una segunda reunión en la que Murcia Acoge amplió detalles sobre este recurso destacando sus 19 años de existencia; el convenio con el Ayuntamiento de Murcia para la sostenibilidad del mismo; el apoyo y acompañamiento psicosocial que se brinda a los hombres y mujeres alojados durante todo su proceso de recuperación y mejora; el contacto con los familiares en origen; su flexibilidad temporal para adaptarse a cada situación personal; el seguimiento constante y derivación al resto de áreas de la Asociación para favorecer la inclusión social, laboral y habitacional tras la salida del recurso así como la buena coordinación de Murcia Acoge con el resto de recursos públicos y privados de la región para promover en ese territorio la integración plena de las personas migrantes más vulnerables.
Esperemos que la OIM defienda ante Europa esta buena práctica de Murcia Acoge en materia de vivienda e inclusión de personas migrantes y su trabajo sirva de ejemplo para replicar recursos similares en otros países de la Unión Europea.
Por ese motivo, el pasado día 9 de octubre mantuvimos una segunda reunión en la que Murcia Acoge amplió detalles sobre este recurso destacando sus 19 años de existencia; el convenio con el Ayuntamiento de Murcia para la sostenibilidad del mismo; el apoyo y acompañamiento psicosocial que se brinda a los hombres y mujeres alojados durante todo su proceso de recuperación y mejora; el contacto con los familiares en origen; su flexibilidad temporal para adaptarse a cada situación personal; el seguimiento constante y derivación al resto de áreas de la Asociación para favorecer la inclusión social, laboral y habitacional tras la salida del recurso así como la buena coordinación de Murcia Acoge con el resto de recursos públicos y privados de la región para promover en ese territorio la integración plena de las personas migrantes más vulnerables.
Esperemos que la OIM defienda ante Europa esta buena práctica de Murcia Acoge en materia de vivienda e inclusión de personas migrantes y su trabajo sirva de ejemplo para replicar recursos similares en otros países de la Unión Europea.