totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Asociación del Sello de Producto
El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, designado oficialmente por la ONU en 1977. Este año, bajo el lema “Mujeres líderes: por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, se busca reconocer y visibilizar la importancia del papel de las mujeres en esta crisis mundial, quienes están en primera línea como trabajadoras de la salud, cuidadoras, innovadoras, organizadoras comunitarias y productoras.



 
Desde CLAC se reconoce el papel fundamental de las mujeres productoras y trabajadoras, adultas, jóvenes y niñas. A nivel de la región de Latinoamérica y el Caribe, las mujeres han desempeñado un papel determinante para la sostenibilidad de las familias tanto en las zonas rurales como urbanas, contribuyendo desde sus distintos roles como productoras, trabajadoras, madres, cuidadoras, maestras, entre otros.

De 206 países y territorios analizados apenas 25 han adoptado disposiciones contra la violencia de género, de apoyo a los cuidados no remunerados y de fortalecimiento de la seguridad económica de las mujeres, indican dos organismos de la ONU. A pesar de que se ha incrementado los retos para la participación y liderazgo de mujeres, tales como las dificultades de acceso a las tecnologías, violencia doméstica, tareas de cuidados no remunerados, desempleo y pobreza, su contribución en el ámbito familiar y organizacional ha sido indispensable para sobrellevar la pandemia, liderando esfuerzos para enfrentar la enfermedad Covid-19.

Según CEPAL, en 2020 se registró una contundente salida de mujeres de la fuerza laboral, quienes, por tener que atender las demandas de cuidados en sus hogares, no retomaron la búsqueda de empleo. Un 56,9% de las mujeres en América Latina y un 54,3% en el Caribe se encuentran ocupadas en sectores en los que se prevé un mayor efecto negativo en términos del empleo y los ingresos por causa de la pandemia. Se ha evidenciado la importancia del trabajo de cuidados para la sostenibilidad de la vida, así como la necesidad de visibilizarlo y de construir alternativas para una mejor redistribución de este trabajo vital y que por ahora recae mayoritariamente en las mujeres.

CLAC se encuentra fuertemente comprometida con fomentar la inclusión de las mujeres, visibilizar su trabajo y promover su empoderamiento. Por ello, como parte de las actividades integrales de nuestra estrategia, durante la pandemia CLAC ha realizado diferentes campañas para estimular el uso de herramientas digitales por parte de las mujeres en las zonas rurales y para prevenir casos de violencia doméstica a través de la promoción de los valores del Comercio Justo.

Motivamos a las organizaciones de productores(as) y trabajadores(as), a que mantengan la perspectiva de inclusión de género en la implementación de alternativas que contribuyan en los ámbitos económico y social para el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres.

image/jpg


Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss