Formar parte de una cooperativa permite a los(as) productores(as) tomar decisiones conjuntas sobre el futuro, ser propietarios de la tierra y de la organización y desarrollar un sentido de pertenencia para promover el bien común. Para el Comercio Justo las cooperativas son fundamentales, pues son las decisiones colectivas las que permiten el desarrollo de la organización.


La Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria Los Pinos (ACOPALP) en El Salvador es una muestra del desarrollo colectivo que fomenta el cooperativismo. Nacida hace 40 años por medio de la reforma agraria, la cooperativa productora de café se certificó Comercio Justo en 2008, lo que les ha permitido vender su café a mejores precios en los mercados europeos.
“La certificación de Comercio Justo es la que nos ha permitido poder llegar a estos países, poder irnos abriendo una ventana dentro del mercado del café y que nos ha permitido también ser sostenibles en el tiempo, en vista que Comercio Justo te da la oportunidad de poder tener un precio mínimo de mercado y una prima para poder invertir en desarrollo social dentro de nuestras comunidades”, afirmó Sigfredo Benítez, gerente de la cooperativa.
En este 2020, la prima Fairtrade ha sido un apoyo de suma importancia para que los 82 miembros de la cooperativa y sus familias puedan enfrentar los desafíos de la pandemia mundial por el COVID-19. A raíz de la cuarentena y el distanciamiento social, la cooperativa ha tenido que cerrar su restaurante Vista al Lago, una importante fuente de ingresos para la organización, que además emplea a jóvenes de la comunidad.
“Hemos tenido que parar actividades, hemos tenido que enviar a las personas a sus casas y hemos tenido que hacer uso de la prima de Comercio Justo para poder remunerar a estas personas. Por otro lado, la parte de turismo, el personal que teníamos hemos tenido que involucrarlo en otras actividades que la cooperativa tiene como lo es la fase agrícola y el procesamiento de café”, detalló Benítez.
Para proteger a los(as) asociados(as) y trabajadores(as), la cooperativa ha adquirido equipos de protección como mascarillas y productos para desinfectar áreas de la organización para prevenir el contagio del COVID-19.
“Hemos tenido que reorientar la forma en que venimos operando y al mismo nos ha llevado a apoyar a los miembros de nuestra cooperativa”, afirma el gerente y detalla que se les ha brindado apoyo a través de la entrega de paquetes de alimentos. A los adultos mayores la cooperativa les garantizar una pensión que permite que tengan los ingresos necesarios para comprar alimentos.
A lo largo de los años y con el acompañamiento de la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC), la cooperativa Los Pinos ha fortalecido sus capacidades en diferentes áreas, incluyendo la inclusión de los jóvenes y la equidad de género, así como en el desarrollo de técnicas agrícolas amigables con el medioambiente.
En el marco del Día Internacional de las Cooperativas, destacamos que el Comercio Justo y el cooperativismo comparten muchos valores y que es el trabajo en colectivo el que permite el desarrollo de las organizaciones de pequeños(as) productores(as).
“Les instamos a que consumamos más los productos Comercio Justo y a través de ello aporten a que no solamente estas organizaciones puedan ser sostenibles, si no que la base social, que son nuestras comunidades puedan ser sostenibles en el tiempo”, recalcó Benítez.
“La certificación de Comercio Justo es la que nos ha permitido poder llegar a estos países, poder irnos abriendo una ventana dentro del mercado del café y que nos ha permitido también ser sostenibles en el tiempo, en vista que Comercio Justo te da la oportunidad de poder tener un precio mínimo de mercado y una prima para poder invertir en desarrollo social dentro de nuestras comunidades”, afirmó Sigfredo Benítez, gerente de la cooperativa.
En este 2020, la prima Fairtrade ha sido un apoyo de suma importancia para que los 82 miembros de la cooperativa y sus familias puedan enfrentar los desafíos de la pandemia mundial por el COVID-19. A raíz de la cuarentena y el distanciamiento social, la cooperativa ha tenido que cerrar su restaurante Vista al Lago, una importante fuente de ingresos para la organización, que además emplea a jóvenes de la comunidad.
“Hemos tenido que parar actividades, hemos tenido que enviar a las personas a sus casas y hemos tenido que hacer uso de la prima de Comercio Justo para poder remunerar a estas personas. Por otro lado, la parte de turismo, el personal que teníamos hemos tenido que involucrarlo en otras actividades que la cooperativa tiene como lo es la fase agrícola y el procesamiento de café”, detalló Benítez.

“Hemos tenido que reorientar la forma en que venimos operando y al mismo nos ha llevado a apoyar a los miembros de nuestra cooperativa”, afirma el gerente y detalla que se les ha brindado apoyo a través de la entrega de paquetes de alimentos. A los adultos mayores la cooperativa les garantizar una pensión que permite que tengan los ingresos necesarios para comprar alimentos.
A lo largo de los años y con el acompañamiento de la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC), la cooperativa Los Pinos ha fortalecido sus capacidades en diferentes áreas, incluyendo la inclusión de los jóvenes y la equidad de género, así como en el desarrollo de técnicas agrícolas amigables con el medioambiente.
En el marco del Día Internacional de las Cooperativas, destacamos que el Comercio Justo y el cooperativismo comparten muchos valores y que es el trabajo en colectivo el que permite el desarrollo de las organizaciones de pequeños(as) productores(as).
“Les instamos a que consumamos más los productos Comercio Justo y a través de ello aporten a que no solamente estas organizaciones puedan ser sostenibles, si no que la base social, que son nuestras comunidades puedan ser sostenibles en el tiempo”, recalcó Benítez.