totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Asociación del Sello de Producto
Fairtrade y la red de productores de Fairtrade en América Latina, CLAC, asistirán a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20) del 1-12 diciembre de 2014 en Lima, Perú, para que la voz de los pequeños agricultores sea escuchada en el debate sobre el cambio climático.
En vísperas de la Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU en Lima (COP20), las redes de productores de Fairtrade solicitan a los gobiernos a prestar más apoyo a los pequeños agricultores en la lucha contra los efectos del cambio climático que sufren en sus vidas. Aunque Fairtrade ofrece un gran apoyo, se necesita mucho más para ayudar a los pequeños agricultores que se enfrentan a estos desafíos y puedan continuar alimentando al mundo. Hay una urgente necesidad para aumentar la resiliencia al cambio climático y acceder a más oportunidades de financiación para la adaptación al cambio climático. Productores Fairtrade piden a los gobiernos y actores internacionales implicados en el sector agrícola trabajar juntos en la consecución de la seguridad alimentaria y la soberanía de la población rAPOQ cooperativa peruana de bananasegional y global.
 

Fairtrade Internacional se hace eco de la llamada de los miembros de nuestra red de productores. Damos la bienvenida a la creciente atención sobre el cambio climático en las últimas semanas - como los compromisos de los Estados Unidos y de China para reducir sus emisiones, y la promesa de más de 9,3 mil millones de dólares para la Fundación  el Clima Verde para apoyar a los países en vías de desarrollo en la reducción de las emisiones de carbono y la preparación para los impactos del cambio climático. Sin embargo, estos compromisos no son suficientes para los pequeños productores. La financiación, a pesar del buen comienzo, aún está lejos del objetivo mínimo marcado para el 2014 que son 10 billones de dólares, y está lejos de ser suficiente para apoyar a las millones de personas que se enfrentan a sequías, malas cosechas y otros efectos relacionados con el cambio climático. 
 
Mientras los gobiernos se reúnen para negociar sus promesas y compromisos en Lima, los productores Fairtrade ya están encontrando maneras de adaptar sus métodos de cultivo al cambio climático, con los agricultores peruanos a la cabeza.

Los miembros de APOQ, Cooperativa bananera en Sullana (Perú), han encontrado formas innovadoras para adaptarse al cambio climático después de que su cosecha de plátano se dañara por plagas el año pasado. Las escuelas de campo están permitiendo a más de 200 agricultores a mejorar sus conocimientos sobre la conservación del suelo y el manejo de plagas. También están cooperando con una universidad cercana para desarrollar un repelente ecológico que haga a las plantas más resistentes.
 
El acceso a la financiación para el clima también es muy importante para los agricultores. Junto a The Gold Standard, líder de creación de estándares para proyectos de desarrollo climático, estamos desarrollando un sistema que permitirá a las comunidades más vulnerables convertirse ambientalmente más fuertes y ganar fondos adicionales para hacer frente a los efectos del clima a través de proyectos de créditos de carbono. Los productores tendrán un papel activo en los proyectos, y así podrán aumentar su capacidad para combatir los efectos del cambio climático en su comunidad.

 
 
 

image/jpg


01/12/2014
Laura Perona
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss