totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Asociación del Sello de Producto
El Comité de Estándares desempeña un papel muy importante en Fairtrade, toma decisiones sobre los estándares , el precio y la Prima. En la reunión más reciente del comité, celebrada en septiembre, se reunieron con Alfredo Ortega, el Vicepresidente de la Asociación de Productores de Caña de Azúcar en Belice, quien fue recientemente elegido como Representante de los Productores Latinoamericanos en el Comité de Estándares.
Cada cambio de precio, Primas y estándares pasan por un proceso muy riguroso. Una vez establecido un proyecto, se llevan a cabo las consultas públicas con la aportación de agricultores, trabajadores, comerciantes, empresas, fábricas, ONGs y más.

Tras el periodo de recopilación de información y de consulta, la Unidad de Estándares y de Precio en Fairtrade desarrolla recomendaciones en cómo abordar las cuestiones claves en las cadenas de suministro. Estas recomendaciones son transmitidas a la Comisión de Estándares de Fairtrade International.

Las reuniones del Comité de Estándares son a menudo muy animadas con los miembros debatiendo sobre los méritos y las desventajas de diferentes propuestas y trabajan para llegar a una decisión basada en las aportaciones de todas las partes. En los debates sobre el precio mínimo, por ejemplo, la conversación gira en torno a fijar un precio lo suficientemente alto como para generar ingresos significativos para los agricultores, pero no tan alto como para empujar a los productores fuera del mercado. Lograr el equilibrio es un proceso delicado.

Los miembros del Comité de Estándares son nombrados por la Junta Fairtrade que incluye a representantes de tres grupos distintos para equilibrar los intereses, incluyendo a productores, comerciantes y a expertos independientes.


Vienes de una organización de caña de azúcar, ¿has trabajado siempre con azúcar?
Alfredo Ortega, Vice Presidente del Comité de Dirección de la Asociación de Productores de Caña de Azúcar de Belice y miembro del Comité de Estándares Fairtrade.
La caña de azúcar ha sido mi forma de vida, me ha constituido como persona. Me ha dado la oportunidad de representar a los productores en Belice.

Actualmente soy el Vicepresidente del Comité de Dirección y hemos estado trabajando muy diligentemente en cambiar el sistema del gobierno. Fairtrade ha sido una parte integral fomentando nuestro Comité a introducir nuevos reglamentos.

Realmente nos ha ayudado a hacer que la organización de un cambio de 90 grados para ser más tipo empresarial y no como lo era antes - una organización politizada que acaba de ser utilizada como una especie de vaca de ordeño.





Tu organización lleva siendo Fairtrade seis años, ¿cómo sucedió que fuiste invitado a formar parte del Comité de Estándares?

La CLAC (red de productores de América Latina) envió una carta buscando un representante de América Latina para el comité. Así que me presenté y me entrevistaron dos veces. Pensé que otra persona sería elegida, pero entonces me dieron la noticia que yo había sido elegido por un periodo de tres años.

Estoy muy emocionado por formar parte del comité. Espero que -bueno, no espero - es mi intención representar los productores de  América Latina lo mejor que pueda.
                                                                                                                                                                                             
                                                               
¿Cómo es entrar en un cuerpo en el que se toman decisiones importantes sobre la política de Fairtrade?

Obtengo información de cómo guiarme en las reuniones de las Unidades de Estándares y Precio y las personas de la CLAC se ponen en contacto conmigo para darme orientación. Es muy dinámico -esta última vez casi solo escuchaba - como saben soy un nuevo miembro. Es difícil ponerse al día con todos los temas, no solo en la caña de azúcar, sino también en los plátanos, frutas, verduras, textiles y todo lo que está relacionado con Fairtrade.

Así que sé que tengo mucho trabajo por delante, y mucho que leer para que pueda realmente participar como un miembro pleno en el comité. En esta primera reunión he visto que se requiere mucha experiencia y también un montón de lectura para que uno pueda conocer el contenido de lo que está pasando con los otros grupos en Fairtrade.

Creo que todo los miembros me dieron una oportunidad como recién llegado a comprender lo que sucede, que decisiones se necesitan tomar, y soy capaz de solicitar aclaraciones en aquellas áreas en las que mi conocimiento puede ser limitado.


En cuanto a las decisiones que se tomaron en esta ocasión, ¿cuál fue la más difícil de tomar?

Sí, fue una en relación con los plátanos y la fijación de los precios. Se que Fairtrade tiene un precio mínimo para la mayoría de productos (no existe precio mínimo para la caña de azúcar), pero este era un área en la que realmente necesitaba hacer un esfuerzo adicional analizando la situación para que yo pudiera aportar.

Cuando se lidia con problemas, tu decisión puede, ya sea positiva o negativamente afectar a los productores. Al ser un representante de los productores, tengo que ser muy analítico en una manera positiva para que cualquier decisión que se tome sea en beneficio de los productores. Aunque sé que las decisiones tienen que tener en cuenta tanto a los productores como comerciantes, tenemos que hacer un balance, sabemos que muchas veces el mayor riesgo está en los hombros de los productores. Así que en esas situaciones tenemos para encontrar ese equilibrio para encontrar el mercado, pero no el detrimento de los productores. 


_________________________________________________________________________
Para saber cómo se fijan los precios mínimos y los estándares puedes ver una presentación haciendo click AQUÍ.
Para saber más sobre los estándares, cómo se fijan, el proceso de consulta, el plan, los procedimientos, ... haz click AQUÍ.

image/jpg


12/11/2014
Laura Perona
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss