totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Asociación del Sello de Producto
El viernes 13 de mayo entre las 11:00 y 12:00 horas, ven a un desayuno informativo en la tienda de Comercio Justo de OXFAM Intermón
(Calle Alberto Aguilera 15, Madrid)

Bajo el lema “Por la igualdad. Somos Comercio Justo” Madrid se une a la celebración del Día Mundial del Comercio Justo el 14 de mayo.  Con esta jornada se pretende destacar que trabajar para avanzar en la igualdad de género no solo es una cuestión de justicia, sino que además beneficia a toda la sociedad y favorece el desarrollo sostenible. El Comercio Justo contribuye al empoderamiento de las mujeres y a romper la brecha de género y los roles sociales a través de varias medidas que todas sus organizaciones deben cumplir: favorecer el empleo de las mujeres, presencia en equipos directivos, igualdad salarial y formación profesional para trabajadores y trabajadoras.

En Madrid, la celebración se adelanta al viernes de 13 de mayo de 11:00 a 12:00 con un desayuno informativo para dar a conocer el movimiento de Comercio Justo y la labor que realizan las tiendas de Madrid ofertando a la ciudadanía productos que favorezcan un consumo responsable y ético. Estará dirigido a actores públicos del Ayuntamiento de Madrid, miembros del Foro Municipal de Comercio Justo y medios de comunicación.  

Durante el desayuno se visitará una selección de paneles de la exposición sobre Mujeres del Comercio Justo, diseñada por la Coordinadora Estatal y adaptada para los actos en Madrid. Esta exposición podrá verse al completo en el Espacio de Igualdad “Hermanas Mirabal” del Distrito de Tetúan durante los meses de mayo y junio.
Todos los actos han sido organizados por el grupo de Organizaciones de Comercio Justo vinculadas a la Coordinadora Estatal (Fairtrade Ibérica, IDEAS, OXFAM Intermón, Proyde y Setem), y han contado con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid.



En todo el mundo, las mujeres siguen teniendo menos posibilidades de acceder a un trabajo remunerado. Según Naciones Unidas, por cada 10 hombres que trabajan, solo 6 mujeres están empleadas, aunque esta proporción varía según regiones: en África del Norte y los estados árabes, el desempleo femenino es el doble que el masculino. Todavía hoy, legalmente, en 18 países, los maridos pueden impedir que las esposas trabajen. Por otro lado, la brecha salarial es otra de las realidades que todavía persisten: a nivel global, Naciones Unidas constata que las mujeres ganan un 23% menos que los hombres. Además, la previsión del Foro Económico mundial es que, si no hay compromisos y acciones decididas, se tardarán 217 años en conseguir la igualdad salarial.

El Comercio Justo nació en los años 60 bajo la reivindicación de “Trade, not aid / Comercio, no ayuda” con la finalidad de combatir la pobreza y desigualdades globales. Hoy es un sistema comercial consolidado que cuenta con sus instituciones reguladoras, organismos de certificación, más de 2000 organizaciones productoras en más de 75 países, 500 organizaciones distribuidoras y más de 4000 tiendas especializadas.
La celebración del Día Mundial del Comercio Justo en nuestro país está promovida por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo y ha contado con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Toda la información se puede consultar en: www.comerciojusto.org

Publicado originalmente como Nota de Prensa de  https://www.oxfamintermon.org/es

image/jpg


Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss