
La Tierra está rodeada de miles de satélites que realizan una importante labor para proporcionar servicios de telecomunicaciones y navegación, ayudarnos a comprender nuestro clima y responder a preguntas fundamentales sobre el Universo.
Sin embargo, a medida que nuestro uso del espacio se acelera como nunca antes, estos satélites se encuentran navegando por órbitas cada vez más congestionadas, en un entorno ocupado por miles de fragmentos en rápido movimiento generados por colisiones, fragmentaciones y desintegraciones en el espacio.
Cada fragmento puede dañar otros satélites, y se teme que una reacción en cadena de colisiones acabe por inutilizar algunas órbitas alrededor de la Tierra. Además, aún se desconoce el alcance de los daños en nuestra atmósfera y océanos que provocan el drástico aumento del número de lanzamientos y del número de objetos que vuelven a entrar en la atmosfera.
Entonces, ¿representan ya los desechos espaciales una crisis?
El documental explora la situación actual en las órbitas terrestres y explica la amenaza que suponen los desechos espaciales para nuestro futuro en el espacio. También esboza lo que podría hacerse con la basura espacial y cómo podríamos alcanzar una verdadera sostenibilidad en el espacio, porque nuestras acciones de hoy tendrán consecuencias para las generaciones venideras.
                    .png)
                    Nuestros preestrenos de cine solidario son eventos que esperamos con ilusión. En ellos, nos reunimos con los amigos, socios y colaboradores de CODESPA Catalunya para pasar un rato agradable y ver buen cine. Además, nos da la oportunidad de hablar de nuestro trabajo y recaudar fondos para seguir llevándolo a cabo.
En esta ocasión, veremos una película francesa, preciosa y tierna, basada en hechos reales. Titulada “Érase una vez mi madre”, está dirigida por el director Ken Scott y protagonizada por Leïla Bekhti, Jonathan Cohen y Jeanne Balibar, entre otros actores.
¿Te apuntas a verla con nosotros?
En CODESPA, trabajamos desde hace 40 años para ayudar a personas que se encuentran en una situación de extrema pobreza y vulnerabilidad. Les damos formación y capacitación, servicios financieros y les ayudamos a acceder al mercado, para que tengan una oportunidad de conseguir un trabajo digno y ser autosuficientes. De esta forma, pueden salir del círculo de pobreza en que se encuentran y ayudar, al mismo tiempo, a que sus familias y comunidades prosperen.
Desde 1985, hemos ayudado a casi 6 millones de personas y nos gustaría alcanzar a muchas más. Ahí es donde tú nos puedes ayudar. Te animamos a venir a nuestro preestreno solidario y a traer contigo a amigos, familiares, compañeros de trabajo. Cuantos más seamos, mejor. La recaudación que consigamos en este evento contribuirá a seguir desarrollando nuestros proyectos de cooperación al desarrollo para dar una oportunidad a personas en situación de exclusión social.
Sinopsis:
París, 1963. Roland, el menor de una familia de seis hermanos, es un niño especial. Según los médicos nunca podrá caminar, pero su testaruda madre, Esther, simplemente se niega aceptarlo. Mediante una combinación, por igual, de fe inquebrantable y negación excepcional, la mujer está decidida a desafiar cualquier adversidad para salir adelante.
Agradecemos a MOOBY Cinemas y A Contracorriente Films su colaboración, que han hecho posible este evento solidario al cedernos la sala y la película, respectivamente.
Día: jueves, 8 de mayo de 2025
Hora: 20:30 horas
Lugar: Sala 1, MOOBY Bosque, c/Rambla del Prat, 16, 08012 Barcelona
Donación: 25€
Te damos varias opciones para conseguir tu entrada, para que puedas escoger la que te resulte más cómoda:
Si no puedes acompañarnos en el evento, pero deseas colaborar, puedes hacer tu donativo indicando “Fila cero – preestreno cine”:

La entrada Nuevo cine solidario de CODESPA Catalunya: “Érase una vez mi madre” se publicó primero en Fundació CODESPA Catalunya.
                    Esta incorporación marca un nuevo hito en la expansión territorial del proyecto, consolidando su presencia en el interior del país y fortaleciendo la formación de juventudes que desean transformar su entorno a partir del conocimiento técnico y el compromiso social. En este caso, se prioriza el acompañamiento a jóvenes rurales que, desde su realidad, buscan convertirse en protagonistas del cambio en sus comunidades.
A través de la beca, las y los estudiantes acceden no solo a apoyo económico, sino también a un modelo de acompañamiento integral que incluye:
Espacios de participación y liderazgo juvenil
Este enfoque busca potenciar su autonomía, liderazgo y compromiso con el territorio, reconociendo el valor estratégico de las juventudes rurales en la construcción de comunidades más resilientes y sostenibles.
La formación técnica en producción agropecuaria se complementa así con herramientas que fortalecen la dimensión humana, ciudadana y comunitaria del proceso educativo. Apostamos por un modelo que conecta el conocimiento con la realidad local, para que las y los jóvenes puedan generar soluciones desde su entorno, con impacto a largo plazo.
Esta expansión de Joven Adelante en Yguazú es posible gracias a la financiación de la Fundación José De La Sobera, aliada estratégica del proyecto, que apuesta por la equidad educativa y la inversión social con impacto.
La Beca Joven Adelante es un proyecto de Fundación Alda que acompaña a jóvenes en la finalización de sus estudios secundarios, técnicos o universitarios, con un enfoque integral que promueve tanto el éxito académico como el desarrollo personal y profesional. Además de brindar apoyo financiero, el proyecto fortalece el acceso al primer empleo formal, la formación en habilidades clave y la participación activa en la comunidad.
Hasta la fecha, 35 jóvenes ya egresaron del programa como técnicos o universitarios, con mayores herramientas para desarrollar su potencial y convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.
Desde Alda, reafirmamos nuestro compromiso con la educación como motor de transformación, generando oportunidades concretas para que más jóvenes puedan soñar, crecer y liderar desde donde están.
La entrada Jóvenes de Yguazú se suman a la Beca Joven Adelante se publicó primero en Fundacion Alda.