totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias
La próxima generación de productores de Tailandia

La próxima generación de productores de Tailandia

Los jóvenes son el futuro de la agricultura, pero casi ninguno quiere convertirse en agricultor. En un campamento juvenil en Tailandia, los jóvenes de familias de productores de Comercio Justo Fairtrade aprendieron sobre agricultura sostenible y se les animó a explorar una carrera en la agricultura.

“Me encanta cultivar plantas”, dice Pongpol Kusardet, un productor de hierbas y especias de 27 años en Tailandia. “Me encanta cultivarlos y cosecharlos, y luego distribuir los productos. Ciertamente quiero seguir trabajando en agricultura, en el sistema Fairtrade”.

Pongpol se ha criado en la agricultura. Él y sus padres son miembros de Sisaket Fairtrade Farmer Group, una pequeña asociación de 35 agricultores en el noreste de Tailandia, a unos 500 km de Bangkok.

“Fairtrade ha tenido una gran influencia sobre mi familia y mi calidad de vida. Gracias a Fairtrade, hemos mejorado la gestión de nuestra finca y hemos recibido diferentes tipos de formación. Y la Prima Fairtrade nos ha ayudado a mejorar nuestro grupo”, explica.

Pero los productores jóvenes como Pongpol son la excepción y no la regla. En Tailandia, como en la mayor parte del mundo, el número de pequeños productores está disminuyendo y la población agrícola restante está envejeciendo. La gran mayoría de los jóvenes tiene poco interés en dedicarse a la agricultura, dado el duro trabajo físico y los bajos ingresos que suele generar. La mayoría de las familias de productores a pequeña escala en Tailandia envían a sus hijos fuera de su aldea para que vayan a la escuela, con la esperanza de que luego obtengan trabajo en la oficina o en la fábrica y tengan más oportunidades para salir de la pobreza.

El reciente campamento juvenil de Fairtrade en Tailandia tenía como objetivo motivar a más jóvenes de las comunidades agrícolas a aprender más sobre la agricultura sostenible y ver la agricultura como una carrera profesional viable. Participaron más de 40 jóvenes de entre 13 y 27 años, de familias de productores Fairtrade que producen café, lichi, hierbas y especias.

El taller de dos días fue organizado por la Red Fairtrade de Productores de Asia y el Pacífico y cofinanciado por la Unión Europea a través del proyecto EC-FPA.

Pensri Arsong, una joven de 17 años de una familia cafetalera fue una de las participantes. Sus padres son miembros de Doi Chaang Community Enterprise Piko, una cooperativa de pequeños productores. “Aprendí mucho de esta formación. Aprendí a analizar y resolver problemas y podré mejorar mi granja”, dice Pensri. En el futuro, quiere procesar café de la finca familiar y exportarlo a nivel mundial. “Tengo mucha esperanza. Sueño con tener mi propio negocio y mejorar mi nivel de vida y el bienestar de mi familia ".

Después del taller, Pongpol ya está soñando en grande. “Me gustaría establecer una red de una nueva generación de productores”, dice. “Quiero interesarlos por la agricultura, sensibilizarlos sobre el medioambiente y cómo cuidar la naturaleza. Deberían ver que la agricultura es importante para alimentar y sostener a la humanidad ”.

image/jpg


Registro de pacientes renales infectados por COVID-19 (Actualizado 02-01-2021)

Registro de pacientes renales infectados por COVID-19 (Actualizado 02-01-2021)

Según los datos recogidos por el registro de la Sociedad Española de Nefrología a día 2 de enero de 2021 ya son 3.588 los pacientes con enfermedad renal crónica infectados de COVID-19. Desgraciadamente debemos lamentar que 761 de ellos han perdido la vida a consecuencia del virus, lo que supone un total del 21, 2 % de los pacientes infectados. Por el contrario el 66,8 % de los pacientes infectados han logrado vencer al COVID-19, lo que supone un total de 2.397 de los pacientes infectados. En cuanto a las modalidades de tratamiento son los pacientes en hemodiálisis los más afectados por el virus, ya que han contraído la enfermedad un total de 1.779 pacientes lo que supone casi la mitad de los pacientes con enfermedad renal contagiados por COVID, el 49,5 %. Mientras que los pacientes en tratamiento de diálisis peritoneal tienen una incidencia muy inferior con un total de 74 pacientes contagiados, mientras que los pacientes que realizan hemodiálisis domiciliaria cuentan con una incidencia del 0,6 %. Por último destacar que los pacientes en tratamiento de trasplante muestran un porcentaje de infectados del 47,6 %, lo que supone un total de 1711.


DESGRACIADAMENTE DEBEMOS LAMENTAR QUE 761 DE ELLOS HAN PERDIDO LA VIDA A CONSECUENCIA DEL VIRUS, LO QUE SUPONE UN TOTAL DEL 21, 2 % DE LOS PACIENTES INFECTADOS


DESCARGAR MAPA EN FORMATO PDF 

 

 

 

EL 66,8 % DE LOS PACIENTES INFECTADOS HAN LOGRADO VENCER AL COVID-19, LO QUE SUPONE
UN TOTAL DE 2.397 DE LOS PACIENTES INFECTADOS


Andalucía termina el año sin lista de espera para trasplante renal infantil

Andalucía termina el año sin lista de espera para trasplante renal infantil

El equipo de trasplante renal infantil del sevillano Hospital Virgen del Rocío, el único hospital andaluz autorizado para esta intervención en menores de 15 años, ha logrado «un hito en plena pandemia», terminar el año sin lista de espera en este tipo de trasplante.

Según ha informado la Consejería de Salud, no hay ningún menor en lista de espera para someterse a un trasplante renal infantil en Andalucía, después de que el equipo de trasplante renal infantil de este hospital haya practicado con éxito la última intervención pendiente para cerrar el año a cero en la lista de espera.

Estos profesionales, en colaboración con la Coordinación Autonómica de Trasplantes y la Sectorial de Sevilla y Huelva, han realizado 24 trasplantes infantiles este año, una cifra histórica no solo por ser la más alta lograda por este equipo, sino por haberse conseguido en un año en el que la pandemia por covid-19 ha modificado la actividad asistencial.

En concreto, de estos 24 trasplantes, 22 han sido en menores de 15 años que se han realizado en el Hospital Universitario Virgen del Rocío (15 procedentes de donante fallecido y 7 de vivo).

Además, profesionales del Hospital Regional de Málaga han efectuado este año dos más en dos jóvenes de 17 años.

La Consejería de Salud y Familias ha agradecido «la especial generosidad y solidaridad de las familias de los niños donantes en un momento tan doloroso como es la pérdida de sus pequeños».

Según los registros de la unidad de nefrología infantil del Virgen del Rocío, el primer trasplante renal infantil se hizo en 1979 a un niño de 13 años.

En un principio fueron los cirujanos vasculares y luego, los urólogos que atendían a los pacientes adultos que requerían un trasplante quienes iniciaron la técnica.

En la actualidad, es un trabajo colaborativo entre urólogos de adulto y los urólogos infantiles.


Desde entonces, la técnica se ha ido extendiendo y ha crecido el número de niños llegados de todas las provincias andaluzas hasta que, en 2018 y con 20 casos atendidos, alcanzaron su máximo de actividad.


 

Fuente: lavanguardia.com


Reflexión del mes: La otra “net”, la otra red

Reflexión del mes: La otra “net”, la otra red

Hola a tod@s.

Aunque ya tenemos todos una cierta experiencia en la vida, siempre hace ilusión empezar un nuevo año. Incluso en esta época, o sobre todo en esta época. El cambio de estaciones y el calendario, nos hacen ser más conscientes del ciclo de la vida. Después de la experiencia de 2020 creo que para este 2021 una de las cosas más importantes a tener en cuenta es tu propia red. Tu propia red de amistades y de contactos.

Ahora que por causa de la pandemia, o a saber por qué motivos, las directrices del gobierno hacen que cada vez estemos más separados unos de otros. El saber que cuentas con una red fuerte de amistades, de compañías, de comprensión y de apoyo, es una de las mejores bazas para cualquiera de nosotros. Ahora que quieren virtualizarnos cada vez más, nos damos cuenta que lo más importante de verdad es el calor humano. Los miles de amigos del Facebook y demás zarandajas de las redes sociales son una tecnología fría de unos y ceros que no entiende de corazones. El mundo digital sólo entiende de nuestras neuras, de nuestras manías, y de cómo manipular nuestro ego para el provecho de unos pocos. Estos tiempos nos están recordando qué es lo importante para nosotros por encima de nuestros insaciables apetitos. La felicidad, el sentirse plenos, lo que llena en la vida, no está fuera, está dentro de nosotros y de nuestros seres queridos.

Os invito a todos a que pongamos realmente en valor aquello que mejor tenemos para nosotros mismos y para los demás. Aunque sea a través de las pantallas, que toda la familia de Canvi sepa que no estamos solos. Que toda la familia de Canvi está aquí para apoyarnos unos a otros y a todo aquel que pida ayuda y sepa aprovecharla. Os invito a que fortalezcamos los vínculos personales que nos unen porque cuando necesitemos ayuda de verdad, serán de verdad los únicos vínculos que estarán ahí para ayudarnos. Os invito a que todos seamos voluntarios unos de otros para colaborar. Que nadie se sienta sólo o falto de comprensión si lo necesita y lo sabe aprovechar. No sólo lo digo como palabras bonitas, si de forma práctica queréis colaborar ayudando a fortalecer la red, o si necesitáis ayuda, poneros en contacto con nosotros en el mail de Canvi canvi@canvi.org .

En Canvi siempre hemos tenido una visión muy concreta de lo que es la vida, una visión que no es la mayoritaria en esta sociedad. La forma de afrontar que es un cáncer es sólo una pequeña parte de lo que es Canvi. Como decía Paco Piñol, “Canvi es una forma de vida, de darle sentido a la vida”. En estos momentos en los que muchas veces la vida parece que ha perdido el sentido, común al menos. Es el mejor momento para darnos cuenta que nada ha cambiado en el fondo, el presente sigue siendo el presente y el verdadero sentido de la vida no sólo sigue siendo el mismo si no que ahora es más prioritario que nunca. La salida de todo esto, y también la llegada, es como siempre hacia dentro. Y si algún socio y amigo de Canvi lo olvida, os invito a tod@s a que entre todos nos ayudemos unos a otros a recordarlo.

Cándido Granada Álvarez
Presidente de Canvi.

The post Reflexión del mes: La otra “net”, la otra red appeared first on Canvi.


Feed RSS de noticias


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss