totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias
Pacientes crónicos denuncian que su atención sanitaria ha empeorado con la pandemia

Pacientes crónicos denuncian que su atención sanitaria ha empeorado con la pandemia

Aunque no hayan contraído el Covid, los pacientes crónicos son víctimas colaterales de la pandemia. Distintas asociaciones de estos enfermos coinciden en que su atención sanitaria ha empeorado por culpa de esta crisis mundial, que desde marzo acapara gran parte de los recursos asistenciales. Por lo tanto, su seguimiento no es tan ágil como antes del coronavirus. Son diabéticos, hipertensos, obesos, cardiópatas, personas con insuficiencia renal y una larga lista de afectados por patologías incurables, pero cuyo control es clave para un adecuado tratamiento y estabilización de sus cuadros clínicos.

No se controla de la misma manera que antes a los pacientes crónicos. Su asistencia ha mermado y empeorado porque ahora el sistema tiene que dedicar muchos de sus recursos a tratar el Covid. No recibimos la misma atención que antes”, asegura el coordinador de Málaga Accesible (una organización que agrupa a casi 80 asociaciones de estos enfermos y de personas con discapacidad), Alfredo de Pablos.

Sostiene además que las listas de espera –que ya antes del coronavirus eran importantes– se han agravado. “Hay plantas en los hospitales destinadas a ingresar a los pacientes con Covid; por lo tanto hay menos sitio para los demás enfermos”, concluye. Y puntualiza que los perjudicados no son los pacientes más graves –que se siguen priorizando– ni los que precisan operaciones ambulatorias –que se intervienen dado que no necesitan camas–, sino los de gravedad intermedia que sufren los retrasos de un sistema con buena parte de sus recursos ahora centrados en la pandemia.

La presidenta de la Asociación de Lucha contra las Enfermedades Renales en Málaga (Alcer), Josefa Gómez, también afirma que los pacientes crónicos soportan ahora “más demoras en sus citas por la saturación de los centros”. Añade que el estado de alarma supuso un parón que empeoró las listas de espera e inste que el sistema no debe descuidar el seguimiento de estos enfermos porque de lo contrario se producirá un agravamiento de sus cuadros clínicos.

“No se puede abandonar el ritmo de atención de los pacientes crónicos porque empeoran de sus patologías”, advirtió. Como ejemplo del incremento de las demoras que en general está produciéndose en la sanidad, apuntó el caso de una mujer trasplantada de riñón, con un sangrado ginecológico, que estuvo casi cinco meses esperando una intervención. “Tenemos pacientes esperando ser vistos por un especialista y no les llegan las citas”, comenta Gómez.

De Pablos cree que la salud de muchos pacientes crónicos ha empeorado en estos meses de pandemia “por culpa del sistema”, que ha tenido que dedicar gran parte de sus recursos materiales y humanos a atajar el Covid, detrayéndolos de los que antes destinaba a las demás patologías. Pero también debido a que los propios enfermos han abandonado hábitos saludables –como hacer actividad física– para no exponerse a los contagios.

“Los pacientes crónicos no están confinados de manera obligatoria, pero sí un gran número lo están de forma voluntaria porque muchos son candidatos a la UCI si llegaran a contraer el virus”, apunta el representante de Málaga Accesible. Recuerda que son más vulnerables no sólo por sus patologías crónicas, sino también porque generalmente son personas mayores. “En resumen, entre las razones del sistema y las personales, los crónicos ahora están peor que antes de la pandemia”, asegura.

Por eso, reclama en primer lugar más recursos para la sanidad. En segundo término, que se facilite el acceso telefónico a los centros. “El sistema actual debe simplificarse, debe quitarse ese sistema electrónico y que los pacientes crónicos puedan acceder directamente por teléfono, sobre todo a sus centros de salud”, apunta.

Hace poco más de un mes, tras las colas ante los ambulatorios por las dificultades para contactar con el sistema sanitario, se habilitó un número de móvil por cada centro de salud. Una mejora que se aplica únicamente en el Distrito Sanitario Málaga y para el uso de pacientes Covid, urgentes y más graves. Además, hubo profesionales que cuestionaron esta medida al apuntar que de nada servía que se habilitaran teléfonos si la iniciativa no se complementaba con los profesionales sanitarios suficientes para atender luego a los enfermos.

 


Mayores demoras en las citas, más dificultad de acceso a la asistencia e incluso miedo de los enfermos a acudir a los centros, los convierte en las víctimas colaterales del Covid


 

 

 

Fuente: Málaga hoy


Pacientes renales denuncian la «dispersión» de los positivos en los centros de diálisis

Pacientes renales denuncian la «dispersión» de los positivos en los centros de diálisis

Los pacientes renales son de los más vulnerables al Covid-19. Así lo demuestran los datos recopilados por la Sociedad Española de Nefrología, según los cuales uno de cada cuatro afectados por esta enfermedad trasplantados o en diálisis con Covid ha muerto en lo que va de pandemia. Unas cifras a las que hace referencia el presidente de la Asociación Para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón de Sevilla (Alcer Giralda)Pablo Beca, para mostrar públicamente su rechazo a las nuevas decisiones adoptadas respecto al recibimiento de diálisis por parte de aquellas personas con insuficiencia renal crónica tienen que someterse a ella, «haya estado de alarma o pandemia sanitaria mundial» y «estén contagiados o no de covid».

El presidente de Alcer Giralda denuncia que, tras ocho meses en los que se había decidido que los enfermos en diálisis que fueran positivos en coronavirus fueran atendidos en un único centro de los disponibles en la provincia para suministrar este tipo de tratamientos, «desde hace unos quince o veinte días, las autoridades sanitarias han decidido que sea cada centro el que asuma a sus pacientes contagiados«.

Esta situación, que ha sido denunciada a la asociación tanto por los propios afectados como por las clínicas que prestan la diálisis, habría sido adoptada, según asegura Beca, en una reunión en el Hospital Virgen del Rocío, sin que fueran «convocados ni informados» los representantes de los enfermos y sin tener en cuenta «las graves consecuencias que puede generar en uno de los sectores más vulnerables a la pandemia».

No obstante, apunta que los efectos de esta «dispersión» serán minorizados porque los propios centros, que son servicios concertados por la Junta de Andalucía, «se han organizado entre ellos» para dedicar algunos concretos a los casos Covid. «Aún así, con esta decisión, lo que se ha conseguido es que ahora mismo haya casos positivos distribuidos por cinco o seis clínicas en vez de que todos estén concentrados en una», aunque señala que algunos sí tendrán que asumir los pacientes positivos en Covid que les lleguen, «compartiendo instalaciones y profesionales» con los no contagiados. 

Desde la asociación de afectados reclaman asimismo que los traslados de los pacientes en ambulancia se hagan de manera individualizada «para evitar mayores riesgos», así como la realización de test de detección de coronavirus «periódicamente» para controlar la situación en la que llegan los enfermos a recibir su tratamiento.

«Que en la primera ola se hicieran las cosas muy bien en este sentido y que ahora estemos peor, no es lógico. Me parece una barbaridad esta decisión tanto por el personal como por los propios pacientes y familiares», concluye Beca.

 


La asociación Alcer Giralda lamenta que se haya dejado de dedicar un único centro a estos casos y tengan que ser asumidos por el resto


 

 

Fuente: Diario de Sevilla


Ona Reinoso, voluntaria de Fundació CODESPA Catalunya

Ona Reinoso, voluntaria de Fundació CODESPA Catalunya

Ona Reinoso, voluntaria de Fundació CODESPA Catalunya

Debido a la situación que se ha generado con la pandemia, el voluntariado ha tenido que adaptarse a las medidas COVID. Por eso, nos reunimos con nuestros voluntarios por medios digitales, a través de Zoom, todas las semanas y de manera personalizada. Así, podemos seguir trabajando en campañas y planificando actividades para seguir ayudando a los participantes de nuestros proyectos de cooperación al desarrollo.

Ona Reinoso es una de las voluntarias de Fundació CODESPA Catalunya. Estudiante de bachillerato internacional en una escuela en la ciudad de Barcelona, es una persona animada, activa y solidaria. A lo largo de dos años ha de desarrollar el proyecto CAS “Creatividad, Acción y Solidaridad”. Y para ello pensó en CODESPA. Ona se incorporó al departamento de comunicación de la fundación como voluntaria en octubre de 2019, para aportar sus conocimientos y ayudarnos en la misión de la fundación.

Ona-Reinoso-Serra-voluntaria-fundacio-codespa-catalunya

¿Qué implica o qué te aporta ser voluntaria en CODESPA?

En CODESPA llevamos 37 años trabajando para poner fin a la pobreza extrema que sufren las personas en Iberoamérica, África y Asia. En este tiempo hemos comprendido que la solución pasa por que cada una de ellas logre un medio de vida que garantice su autonomía, emprendiendo o accediendo a un trabajo para sacar adelante a su familia. Y eso es lo que conseguimos con los proyectos que llevamos a cabo.

Hasta ahora hemos logrado que más de 5 millones de personas pasen de la pobreza a la prosperidad. Y, con tu ayuda, sabemos que podemos conseguir el reto que nos hemos propuesto: llegar a ayudar a 10 millones de personas.

¿Por qué te interesaste en nuestra fundación?

Los proyectos que se desarrollan en CODESPA me parecen fascinantes. Al final, lo que pretenden es dar a las personas que han nacido en países o en situaciones en que no han podido tener acceso a la formación, o tenido los recursos suficientes para poder desarrollar algún proyecto, la oportunidad de poder llevarlos a cabo. ¿Cómo lo hace? Formándoles y enseñándoles. Algo que muchos de nosotros no valoramos, porque lo tenemos al alcance de la mano. Y que, en realidad, es tan necesario. Sí, no es un tema de capacidad, es una cuestión de tener la oportunidad. Y Fundación CODESPA la ofrece a aquéllos que más lo necesitan, dándoles las herramientas y conocimientos necesarios para que puedan optar a una vida mejor.

Tu aportación como voluntaria

Mi voluntariado consiste en dar a conocer los proyectos que se desarrollan en la fundación a través de las redes sociales. La finalidad de mi trabajo es que los jóvenes conozcan los problemas sociales que existen, y que esto les permita adquirir la responsabilidad social necesaria para colaborar, de una u otra forma, con nuestra sociedad. Os puedo garantizar que el voluntariado ya no podrá dejar de formar parte de mi vida.

La entrada Ona Reinoso, voluntaria de Fundació CODESPA Catalunya se publicó primero en Fundació CODESPA Catalunya.


Las estaciones terrestres de la ESA dan apoyo a las misiones lunares

Las estaciones terrestres de la ESA dan apoyo a las misiones lunares

Winter Moon

Hoy, las estaciones terrestres de la ESA ayudan a recoger rocas de la superficie lunar. Mañana, harán posibles las nuevas misiones que convertirán la Luna en un destino rutinario.

image/jpg


"La esposa"

Por D.P.V. | Categoría General.



Leer más... "La esposa"


Esa mañana me desperté como cualquier otra, yo con 12 años, de piel morena, con ganas de salir a jugar, pero me corresponderá prepárame para él. Es mi deber, el día es pronto mi madre me lo advierte- es tu lugar en el mundo y lo asumirás con gracia- eso dijo.

Yo supuse siempre que ella se había enamorado de mi padre, y allí estaban juntos siempre, luego lo supe, ella tenía 13 y el 29, a ella le tocó asumir su lugar. Por eso los padres insisten en tener hijos varones, tener una niña es no tener nada, das a luz algo que preparas para regalar a otro, para ser la esposa. Ese día me senté frente al árbol del patio interior, entre las ramas atraviesan con dificultad algunos los rayos del sol, la mayoría son frenados por las abundantes hojas del Almendro, y me parecía que así son frenadas las infinitas posibilidades que deberían existir para mí, pero que solo tienen los hombres de mi aldea, para mi las posibilidades son solo los minúsculos rayos que el Almendro no lograr detener.

Pero allí está hoy, otra vez, ella la extranjera que llega cada día a colocar las vacunas a los niños del pueblo, decido contarle lo que planean hacerme, decido tomar el rayo de sol que deja pasar el Almendro, y esa mujer blanca, de ojos azules, que en nada se parece a mí, es la única que comprende mi terror, se convierte en mi esperanza, espero por ella, por lo que pueda hacer, por lo que pueda hacer para abrirme entre las ramas y escapar, cada día veo el árbol y sé que uno de esos rayos de sol que se cuelan permitirá que no se cumpla en mí, la maldición de nacer niña.

___
Por: D.P.V. | Categoría General.
 
#EfectoMariposa2020 #ConcursoCONGDCAR2020 #MujereIgualdad

Ver todos los relatos participantes de la V edición Concurso Literario Efecto Mariposa "Mujer e Igualdad".
 

image/jpg


Feed RSS de noticias


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss