totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias
Pedimos la liberación urgente del activista contra la caza de ballenas Paul Watson

Pedimos la liberación urgente del activista contra la caza de ballenas Paul Watson

El fundador de la organización Sea Shepherd fue detenido el 21 de julio por la policía danesa en Groenlandia y corre el riesgo de ser extraditado a Japón, donde podría pasar hasta 15 años en prisión

El pasado 21 de julio, el activista canadiense contra la caza de ballenas Paul Watson fue detenido en Groenlandia por el gobierno danés, a raíz de una orden de detención internacional solicitada por Japón, relacionada aparentemente con sus actividades contra la caza de ballenas por parte de barcos japoneses en la Antártida en 2014.

Watson, fundador de la organización Sea Shepherd y de la Fundación Capitán Paul Watson (CPWF), también conocido por ser uno de los iniciadores de Greenpeace, iba camino del Paso del Noroeste para interceptar a un nuevo ballenero japonés en el Pacífico Norte. Cuando atracó su barco para repostar en Nuuk, Groenlandia, la policía lo arrestó y ahora las autoridades danesas deben decidir antes del 15 de agosto si debe ser extraditado a Japón, donde podría pasar el resto de su vida en prisión.
 
Paul Watson (Fotografía de la Fundación Capitán Paul Watson)
 
Desde el Instituto Jane Goodall España, nos sumamos a la petición de libertad del reconocido activista y reproducimos la carta emitida por la Dra. Jane Goodall y por los Comités de Ética y de Cétaceos del IJG Global a las autoridades danesas:

“Estimado Primer Ministro Frederiksen,

La Dra. Jane Goodall y los miembros de los Comités de Ética y de Cetáceos del Instituto Jane Goodall piden urgentemente al gobierno danés que libere de inmediato al capitán Paul Watson y deniegue las solicitudes del gobierno japonés para extraditarlo.

Entendemos que el capitán Watson fue arrestado por cargos relacionados con su oposición a un barco ballenero japonés que opera en el Pacífico Norte. La Dra. Goodall y los miembros de los Comités de Ética y de Cetáceos condenan inequívocamente la práctica de la caza de ballenas y se oponen firmemente a la detención de personas que demuestran su compasión y preocupación por el bienestar, la conservación y la protección de los cetáceos y los individuos de esas especies.

Las ballenas (y otros cetáceos) son seres sintientes y longevos. Tienen vínculos sociales complejos y son extremadamente inteligentes. La caza de ballenas, ya sea con fines comerciales o supuestamente científicos, es cruel y no es ética. Todas y cada una de las ballenas importan como individuos y deben ser respetadas como corresponde.

El Capitán Watson simplemente está tomando medidas para intentar evitar la práctica inhumana de matar ballenas, que la mayoría de los países han prohibido hace décadas. Al hacerlo, está expresando la ira de miles de personas en muchos países que apoyan absolutamente su coraje moral no solo al hablar en nombre de las ballenas, sino al tomar medidas.

Atentamente, la Dra. Jane Goodall y los miembros de los Comités de Ética y de Cetáceos del Instituto Jane Goodall”.

Firmada por: Dra. Jane Goodall (Fundadora del Instituto Jane Goodall y Mensajera de la Paz de Naciones Unidas), Profesor Dr. Marc Bekoff (zoólogo, Universidad de Colorado en Boulder, EE.UU.), Dra. Kerry Bowman (especialista en ética, Universidad de Toronto, Canadá), Chris Heyde (fundador y director ejecutivo de Blue Marble Strategy, EE.UU.), Melody Horrill (periodista y autora/defensora de los animales, Australia), Dra. Soojin Jang (científica de mamíferos marinos en Marine Animal Reseach and Conservation, Corea), Dr. Koen Margodt (especialista en ética, Instituto Jane Goodall Global / Universidad de Ghent, Bélgica), Dra. Lori Marino (científica de mamíferos marinos, fundadora y presidenta del Whale Sanctuary Project, EE.UU.), Mary Peng (fundadora y directora ejecutiva del International Center for Veterinary Services, República Popular China), Dr. Rick Quinn (veterinario, Canadá), Charles Vinick (director ejecutivo del Whale Sanctuary Project, EE.UU.), Dra. Ingrid Visser (científica de mamíferos marinos en Orca Research Trust, Nueva Zelanda), y Sarah Wertkin (antrozoóloga, Instituto Jane Goodall, Canadá).

Existe también una campaña de recogida de firmas en Change.org para pedir a las autoridades danesas la liberación del Capitán Paul Watson.
 

image/jpg


CURSO PONEMOS EN MARCH EL TELESCOPIO

CURSO PONEMOS EN MARCH EL TELESCOPIO

Curso "Posem en marxa el telescopi"


Aster vuelve a organizar otro curso "Posem en marxa el telescopi".
Dirigido a aquellas personas que deseen iniciarse en la búsqueda y localización de objetos astronómicos a través del telescopio.
El curso combina la presentación de una base teórica indispensable con aspectos prácticos de montaje y puesta en estación del telescopio y se completa con una salida de observación astronómica.


ACCEDER AL TEMARIO


Fechas: 20,22 i 25 de febrero de 2023
El horario de las clases teóricas será de 19h a 21h aproximadamente.


El número de plazas es limitado.

Para ver el temario, precios y más información:  pulsar aquí

La reserva de plazas en la web: http://www.aster.cat/forms/CTele24


 

image/jpg


Plan de voluntariado

Plan de voluntariado

“Gracias a nuestro nuevo plan de voluntariado hemos conseguido involucrar a toda la entidad y ser más conscientes del valioso servicio que ofrecen las personas voluntarias” Hablamos con María Mestre y Raúl López, responsables de voluntariado en Nexe Fundació y UPACE San Fernando. En ambas entidades han realizado y puesto en marcha un nuevo plan […]


MEJORA DE SERVICIOS ASISTENCIALES PARA  PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MEJORA DE SERVICIOS ASISTENCIALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Te contamos cómo trabajamos «Hacia la mejora de servicios asistenciales para personas con discapacidad» – Proyecto conjunto con las entidades miembro de @aspaceandalucia – Este proyecto ha sido posible gracias a la subvención recibida por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo […]


¡Celebramos el Día Mundial del Chimpancé!

¡Celebramos el Día Mundial del Chimpancé!

La pérdida y degradación de los hábitats, la caza furtiva y el tráfico ilegal son las principales amenazas para esta especie que se encuentra en peligro de extinción

Como cada 14 de julio, hoy celebramos el Día Mundial del Chimpancé, una fecha instaurada en conmemoración de la llegada de la Dra. Jane Goodall a Gombe (Tanzania) hace 64 años y del inicio de su pionera investigación sobre los chimpancés salvajes, con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de protegerlos en estado salvaje, preservar sus hábitats y mejorar el cuidado y bienestar de los que están en cautividad.

Los chimpancés son nuestros parientes evolutivos vivos más cercanos con los que compartimos más del 98% del ADN. Constituyen una especie clave en la biodiversidad africana como dispersores de semillas en los bosques. Sin embargo, están en grave peligro de extinción. Del millón de chimpancés salvajes que existían en el continente africano en el siglo XX, hoy tan solo quedan unos 250.000 individuos.

La pérdida y degradación de su hábitat, la caza furtiva y el tráfico ilegal de crías como mascotas o para el “entretenimiento”, una actividad que ha aumentado en los últimos años con internet y las redes sociales, son las principales amenazas. Además, las enfermedades y la crisis climática también están contribuyendo al declive de sus poblaciones.

Por eso, el Instituto Jane Goodall trabaja en África, junto con las autoridades nacionales y regionales de numerosos países que son hábitat de esta especie, así como con las comunidades locales, para protegerlos.



En concreto, el Instituto Jane Goodall España lleva a cabo programas de investigación, conservación, educación y desarrollo sostenible en Senegal, donde habita la subespecie más amenazada, Pan troglodytes verus, catalogada como “en peligro crítico” desde 2016 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Igualmente, el Instituto Jane Goodall rescata y rehabilita a chimpancés víctimas del tráfico ilegal en Congo, en su Centro de Rehabilitación de Tchimpounga, el más grande de África y dirigido por la Dra. Rebeca Atencia, donde gracias al apoyo de soci@s y donantes, más de 200 chimpancés como Anzac o Kabi están viviendo ahora una segunda oportunidad.

“Si no fuera por el Instituto Jane Goodall y otras ONGs y grupos de investigación que trabajan para estudiar y conservar a los chimpancés en toda África y conciencian sobre su estado, la situación de estos simios sería mucho peor”, reconoce la Dra. Jane en su mensaje de este año, en el que anima a colaborar en la protección y conservación de la especie. 
 
Gombe, más de seis décadas de estudio

Un 14 de julio de 1960, la joven Jane Goodall llegaba a las selvas de Gombe, en Tanzania, para comenzar la primera investigación sobre chimpancés salvajes, que todavía hoy continúa y se ha convertido en el estudio de campo sobre animales salvajes más largo de la historia.

“Los primeros meses fueron muy estresantes porque los chimpancés desaparecían en el bosque cada vez que me veían. Pero como todos sabéis, después de cuatro meses, los chimpancés empezaron a aceptarme y me dejaban observar y registrar su comportamiento. Llegué a conocerlos cada vez mejor. Se convirtieron casi como miembros de la familia”, cuenta la Dra. Jane Goodall.



Gracias a ello, descubrió que los chimpancés son capaces de fabricar y utilizar herramientas, un hallazgo que revolucionó la ciencia, así como las complejas estructuras sociales o su comunicación.

Los posteriores estudios seguidos por la comunidad científica en los últimos años también han ayudado a descubrir más sobre el comportamiento de los chimpancés y nos permiten darnos cuenta de lo importante que resulta celebrar su existencia y protegerlos.

Desde el Instituto Jane Goodall España te invitamos a sumarte a la celebración del Día Mundial del Chimpancé y ayudar a protegerlos apadrinando como soci@ chimpamig@, realizando una donación puntual, o difundiendo su situación para concienciar a más personas y asegurarles un futuro mejor a ellos, sus hábitats y las comunidades con las que coexisten.

image/jpg


Feed RSS de noticias


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss