totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

UPACE recibe el apoyo de la Fundación “la Caixa”

UPACE recibe el apoyo de la Fundación “la Caixa”

UPACE San Fernando, asociación dedicada a personas con parálisis cerebral y discapacidades afines, ha recibido el apoyo de la Fundación “la Caixa”, a través de CaixaBank, con una aportación de 5.000 euros, resultado de la iniciativa #Márcate un Triple Solidario que tuvo lugar el pasado día 18 de mayo en el contexto del circuito de […]


SÁBADO 1/6 ANULADA SALIDA DE OBSERVACIÓN A PUJALT

SÁBADO 1/6 ANULADA SALIDA DE OBSERVACIÓN A PUJALT

SÁBADO 1/6: ANULADA SALIDA DE OBSERVACIÓN A PUJALT
Os informamos que debido a las condiciones meteorológicas, la salida de observación a Pujalt ha sido CANCELADA.



 

image/jpg


Acogemos en Congo a loros grises rescatados en España para liberarlos en su hábitat natural

Acogemos en Congo a loros grises rescatados en España para liberarlos en su hábitat natural

Desde hace unos años, nuestro centro de Tchimpounga rehabilita y reintroduce individuos de esta especie, en peligro de extinción y cada vez más amenazada por el tráfico ilegal

La semana pasada, 34 ejemplares de loros grises viajaron de España hasta nuestro Centro de Rehabilitación de Tchimpounga, en Congo, para reintroducirlos en su hábitat natural, como parte de un proyecto impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO).
 
Algunos de los loros grises incautados en las instalaciones de FIEB
antes de ser repatriados a Tchimpounga para su liberación (MITECO)
 
Los loros grises africanos (Psitaccus erithacus), también conocidos como yacos de cola roja, son las aves psitácidas más traficadas del mundo debido a su gran demanda como mascotas. Su inteligencia, belleza y capacidad de imitación de sonidos y voces, las han convertido en el punto blanco del tráfico ilegal, hasta tal punto que en la actualidad están catalogadas como “en peligro de extinción” en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

La deforestación y la destrucción de su hábitat también están aumentado la vulnerabilidad de esta especie que, en los últimos años, ha sufrido una alarmante disminución en su medio natural. Por eso, desde 2017, forman parte del Apéndice I del convenio CITES, lo que significa que su tráfico internacional para fines comerciales está prohibido.

En España hay muchos loros grises viviendo en cautividad como mascotas de forma ilegal. En el marco de operaciones contra el tráfico ilegal de animales salvajes del MITECO, el año pasado se desplegó una acción para incautar a estos animales que vivían ilegalmente en casas de particulares.
 
Los loros, embarcados para su transporte aéreo a Congo (MITECO)
 
Los ejemplares decomisados de estas acciones realizadas durante todo el año fueron trasladados a la Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad (FIEB), centro de rescate CITES. Allí han estado rehabilitándose con una alimentación adecuada, atención veterinaria y todos los cuidados necesarios para garantizar su bienestar con el objetivo final de poder reintroducirlos en su hábitat natural.

Antes de la repatriación el pasado martes, realizaron pruebas genéticas, etológicas y veterinarias a todos los individuos para evaluar la viabilidad de su reintroducción, así como para garantizar que su liberación no supusiera ningún riesgo en la población autóctona de yacos del Congo.

Ahora, los 34 loros grises aptos para su reintroducción ya están en Tchimpounga, terminando de adaptarse antes de ser liberados en su hábitat natural, de donde nunca debieron ser extraídos. En concreto, estos individuos serán reintroducidos en la Reserva Natural de Tchimpounga, un lugar idóneo por ser una zona protegida y con poblaciones salvajes de esta especie.
 
Voladero de entrenamiento durante su proceso de construcción en el santuario principal
del Centro de Rehabilitación de Chimpancés de Tchimpounga (IJG)
 
Esta no es la primera vez que nuestro centro de Tchimpounga acoge a esta especie. Desde 2021, el Centro ha recibido más de 140 ejemplares de loros grises africanos. La mayoría llegaban a Tchimpounga en mal estado físico, con las plumas cortadas incluso, tras haber viajado en contenedores cerrados y ocultos en el equipaje para su tráfico ilegal.

Algunos de estos individuos ya han sido devueltos a su hábitat natural, mientras que otros continúan recuperándose con atención veterinaria personalizada, nutrición equilibrada y oportunidades de socialización con otros loros, en instalaciones apropiadas para acogerlos en todas sus fases de rehabilitación (cuarentena, entrenamiento y reintroducción), que fueron construidas con el apoyo del MITECO debido a la creciente llegada de loros grises a Tchimpounga.
 
Los loros reciben una alimentación adaptada a sus necesidades para su
rehabilitación y posterior reintroducción en la selva (IJG / Fernando Turmo)
 
Igualmente, la Unidad Canina de Detección del Instituto Jane Goodall en Congo también ha reforzado su trabajo para detener el comercio ilegal de esta especie y durante el año pasado los guías caninos enseñaron a sus compañeros de cuatro patas a detectar plumas de loro gris.

Gracias a estos avances, y a la colaboración multidisciplinar entre sociedad civil, organizaciones y administraciones públicas, cada vez es más fácil detectar a tiempo el tráfico ilegal de loros grises, así como de otros animales salvajes, para protegerlos y salvarlos de la extinción.

Si quieres apoyar al Instituto Jane Goodall en su trabajo contra el tráfico ilegal de animales salvajes, uno de los crímenes organizados más lucrativos a nivel mundial y la segunda causa principal de extinción de especies, puedes realizar una donación puntual, hacerte teamer por solo 1€ al mes, o convertirte en soci@ chimpamig@ (con hasta un 80% de desgravación fiscal). 
 
Alejandra Ramírez, veterinaria responsable de las aves de Tchimpounga, abre las puertas del jaulón
de liberación en octubre de 2022 durante una reintroducción de loros yaco confiscados del tráfico ilegal

image/jpg


Finaliza el curso de voluntariado internacional

Finaliza el curso de voluntariado internacional

Este año, el curso de voluntariado internacional contó de nuevo con el apoyo de la DGA, y tuvo 7 sesiones que se realizaron en el Centro Joaquín Roncal del 24 de febrero al 25 de mayo de 2024. En ellas participaron hasta 17 personas que pudieron compartir sus saberes, experiencias e inquietudes, y conocer nuevos contenidos y metodologías para el trabajo voluntario.

Queremos agradecer la excelente labor de las facilitadoras de cada unos de los talleres, como Teresa Sáez de AMEDIAR con quien trabajamos resolución de conflictos en entornos de cooperación; Celia Galán del MCI por su taller sobre deconstrucción de la intolerancia; Elsa Navarra del Colectivo Baladí que realizó un taller de dinámicas para la creación del cuerpo colectivo en diversidad; Pilo Gallizo de 36mm y Andrea Martínez con su taller sobre fotografía participativa; e Iván Ramos con su taller de teatro foro.

Y especial mención para todas las personas de Huauquipura que apoyaron y facilitaron voluntariamente cada una de las sesiones. Un año más ha sido una experiencia muy positiva, gracias al estupendo grupo de personas que participaron en el curso, algunas de las cuales van a realizar una experiencia de voluntariado internacional con las organizaciones locales con las que colaboramos.

Gracias por este gran esfuerzo, y por la generosidad e interés de todas las participantes. Ahora toca seguir trabajando y dando difusión al voluntariado en todas sus formas.

La entrada Finaliza el curso de voluntariado internacional se publicó primero en Huauquipura - Entre hermanos.


EarthCARE se lanza para estudiar el papel de las nubes y los aerosoles en el clima de la Tierra.

EarthCARE se lanza para estudiar el papel de las nubes y los aerosoles en el clima de la Tierra.

Press Release N° 30–2024

El satélite EarthCARE de la ESA se ha lanzado el 29 de mayo a las 00:20 CEST (28 de mayo, 15:20 hora local) a bordo de un cohete Falcon 9 desde la base espacial de Vandenberg en California, EE. UU.

image/jpg


Feed RSS de noticias


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss