Este corto elaborado por Valentina Castro Macipe, tras su experiencia de voluntariado internacional en la Casa de l@s niñ@s de Cascales (FUCANISTEC) en la provincia de Sucumbíos, Ecuador, ha sido premiado en el I Concurso Vídeos Cortos 2024 en la categoría de «Miembros de la comunidad universitaria UNIZAR».
Muchas felicidades Valentina por tu trabajo y compromiso mientras estuviste acompañando a esas personas, y una vez que has regresado a Zaragoza difundiendo la excelente labor de FUCANISTEC que apoyamos desde hace años desde Huauquipura.
La entrada Los rostros de FUCANISTEC se publicó primero en Huauquipura - Entre hermanos.
A través del programa de Confederación “ASPACE por tus Derechos”, que nace como respuesta a la singular situación de vulnerabilidad de las personas con parálisis cerebral y capacidades diferentes con grandes necesidades de apoyo, UPACE San Fernando ha realizado la formación los días 21 y 22 de mayo de manera presencial en la entidad para […]
Por Mar Andrades, consultora en Ágora Social.
Para mejorar tus envíos por correo electrónico necesitas conocer a tu audiencia. Realiza encuestas y analiza los intereses de tus suscriptores. Averigua qué tipo de relación tienen con tu ONG, qué les interesa o qué les motiva a apoyar tu causa. Utiliza esta información para adaptar el contenido de tu boletín a sus intereses y necesidades.
Es clave para enviar mensajes más relevantes y personalizados. Fundamentalmente, puedes segmentar tu lista de suscriptores en base a dos criterios:
Al segmentar tu audiencia, puedes enviar contenido más específico y relevante, lo que aumenta la probabilidad de que los suscriptores se involucren y poco a poco se conviertan en donantes.
El contenido de tu boletín debe ser atractivo y de valor para tus suscriptores. Aquí tienes algunos consejos para mejorarlo:
Las historias tienen el poder de conectar emocionalmente con los lectores. Comparte historias de impacto que muestren cómo las donaciones están marcando la diferencia. Incluye testimonios de beneficiarios y voluntarios, y usa imágenes y videos para hacerlas más cercanas.
Haz que tus suscriptores se sientan especiales ofreciéndoles contenido exclusivo. Esto puede incluir informes detallados de tus proyectos, avances antes de que se hagan públicos o alguna ventaja en los eventos.
Cada boletín debe tener una o varias llamadas a la acción claras y convincentes. Ya sea una invitación a un evento, una petición de donación o una solicitud para compartir información en redes sociales, asegúrate de que los suscriptores sepan exactamente qué pasos deben seguir.
Incluye una variedad de contenidos para mantener el interés de tus suscriptores. Esto puede incluir artículos informativos, entrevistas, infografías, actualizaciones de proyectos, y más. La diversidad mantiene el boletín fresco y atractivo. Sin embargo, es importante pensar si es adecuado enviar siempre una miscelánea de contenidos, pues habrá ocasiones en las que es mejor hacer envíos únicos de un solo tema para enfocar la atención.
Construir relaciones duraderas con tus suscriptores requiere tiempo y esfuerzo. Estas son algunas estrategias para cultivar estas relaciones:
Cuando alguien se suscribe a tu boletín es importante darles una cálida bienvenida y guiarlos en una secuencia de correos electrónicos diseñada para incrementar progresivamente su compromiso con la causa.
Envía un correo de bienvenida inmediato agradeciéndoles por su interés que incluya una introducción a tu organización, su misión y qué pueden esperar de futuros boletines. En los días siguientes, programa una serie de correos que profundicen en diversos aspectos de tu causa. Puedes incluir historias, detalles sobre proyectos específicos, y formas en las que pueden involucrarse de forma progresiva, desde el voluntariado hasta hacer una donación.
Mantén una comunicación constante con tus suscriptores, pero sin abrumarlos. Encuentra un equilibrio entre mantenerlos informados y no saturarlos con demasiada información. Un boletín semanal o quincenal suele ser una frecuencia adecuada para muchas ONG.
Agradece a tus suscriptores por su apoyo, ya sea mediante donaciones, participación en eventos o simplemente por leer y compartir tu contenido. El reconocimiento puede ser un simple «gracias» en el boletín, pero también puedes destacar a donantes y voluntarios destacados de manera más visible, con fotografías o recogida de testimonios.
Invita a tus suscriptores a dar su opinión sobre tu boletín y otras actividades de la ONG. Las encuestas y los formularios de feedback te proporcionan información sobre cómo se están percibiendo tus acciones y también hacen que los suscriptores se sientan valorados y escuchados.
Finalmente, analiza el rendimiento de tus boletines, como la tasa de apertura y los clics en enlaces. Puedes hacerlo desde la misma herramienta que hagas los envíos, algunos ejemplos son Clientify, Sendinblue o Mailchimp.
Mejorar tu boletín y construir relaciones duraderas con tus suscriptores es un proceso continuo que requiere atención y ajuste constante. Recuerda que cada interacción es una oportunidad para fortalecer el vínculo y prosperar en tus acciones de comunicación y captación de fondos. ¡Toma nota de estas indicaciones!
La entrada Mejora tu boletín y construye relaciones duraderas aparece primero en Ágora Social.

La misión espacial Euclid de la ESA publica hoy cinco nuevas imágenes sin precedentes del universo. Estas imágenes, nunca antes vistas, demuestran la capacidad de Euclid para desentrañar los secretos del cosmos y permitirán a los científicos buscar planetas errantes, utilizar las lentes creadas por galaxias para estudiar materia misteriosa y explorar la evolución del universo.
Press Release N° 29–2024
La misión espacial Euclid de la ESA publica hoy cinco nuevas imágenes sin precedentes del universo. Estas imágenes, nunca antes vistas, demuestran la capacidad de Euclid para desentrañar los secretos del cosmos y permitirán a los científicos buscar planetas errantes, utilizar las lentes creadas por galaxias para estudiar materia misteriosa y explorar la evolución del universo.