totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias
Cómo captar fondos de familiares de pacientes 

Cómo captar fondos de familiares de pacientes 

Por Mar Andrades, consultora en Ágora Social.

Es fundamental comprender la situación emocional y las necesidades de los familiares durante todo el proceso de enfermedad del paciente. Cada organización tiene sus reglas en este sentido. Incluso algunas tienen normas muy estrictas sobre cómo seguir con la comunicación a los familiares si el paciente fallece. Por eso, teniendo en cuenta esas reglas de gestión, tenemos que saber cómo cultivar su relación desde los inicios. Lo ideal es lograr que esos familiares tengan un buen recuerdo de nuestra organización cuando la relación entre paciente y entidad llegue a su fin, y comprendan la importancia de su apoyo para otros familiares en su misma situación. A continuación, presentamos algunas sugerencias para mejorar las comunicaciones: 

  • Desde el momento en que un paciente es ingresado o comienza su vínculo, es crucial establecer una comunicación empática con los familiares y procurar que se sientan parte de la organización con apoyo emocional, invitación a actividades y actualización de los logros de tu ONG.  
  • También puedes fomentar una comunidad de apoyo con otros familiares mediante charlas y actividades. Si se unen a otras personas que han conocido en la misma situación, después de que termine su relación con la entidad, es probable que sigan manteniendo ese vínculo. Es posible crear programas de acompañamiento específicos que incluyan sesiones de apoyo emocional, grupos de terapia o asesoramiento personalizado.  
  • Es bueno solicitar opiniones durante la relación. Si pides opinión sobre su experiencia los estás haciendo partícipe de las mejoras y aumentará su compromiso.  
  • También podrían participar en programas de voluntariado en los que su experiencia sea relevante para desempeñar las tareas asignadas.  
  • Establecer una comunicación después de que la relación con la entidad se haya terminado para preguntarles si quieren seguir siendo parte de ella. Es posible que, si el familiar ha pasado por un momento trágico, la relación se haya enfriado, por eso se debe tener un contacto directo para recordarles lo importante que es su apoyo para otras familias.  
  • Es recomendable que a las personas más proclives a donar se les haga una solicitud por teléfono y correo postal, y a los que tienen menos probabilidades enviarles un correo postal si tienen más de 55 años y uno electrónico si tienen menos. Para abaratar costes, una opción es enviar correo postal solo a los que ya han mostrado una respuesta positiva por el mismo medio. 
  • Trata de realizar un seguimiento personalizado. Cuando lean tus mensajes no deben sentirse como un (potencial) donante más, deben sentir el aprecio que la organización le tiene por haber formado parte de ella.  

Para tratar con los familiares debes reconocer la delicadeza de la situación por la que están pasando y la importancia de abordar sus necesidades con sensibilidad y empatía. A través de estas acciones podrás conectar de forma más profunda y cultivar relaciones que faciliten la solicitud de fondos. ¡Ánimo con ello! 

La entrada Cómo captar fondos de familiares de pacientes  aparece primero en Ágora Social.


SABADO 11/5 CAMBIO SALIDA DE OBSERVACIÓN DE PUJALT POR ORDAL

SABADO 11/5 CAMBIO SALIDA DE OBSERVACIÓN DE PUJALT POR ORDAL

SABADO 11/5 CAMBIO SALIDA DE OBSERVACIÓN A PUJALT POR ORDAL
Os informamos que debido a condiciones meteorológicas complicadas, la salida de observación a Pujalt ha sido cambiada por Ordal.
Lugar de encuentro: Diagonal cantonada John M. Keynes 20h15, o directamente a l'Ordal a las 21h00
(Si alguien no sabe ir, aquí está la guia: https://www.aster.cat/ca/documentacio/llocsobservacio.html)

image/jpg


Ideas para ganar batallas por los donantes

Ideas para ganar batallas por los donantes

Por Agustín Pérez, director de Ágora Social.

Las organizaciones pequeñas que acaban de iniciar su andadura o que, tras muchos años de vivir de subvenciones, necesitan captar fondos privados, se sienten inseguras.

¿Por dónde empezar? ¿Qué métodos debemos emplear? ¿Cómo hacer un mejor uso del poco dinero disponible que tememos? ¿Cómo haremos para conjugar la cobertura de nuestras necesidades de ingresos más apremiantes con el crecimiento a largo plazo?

Son muchos las dudas que les asaltan. No es de extrañar que muchas busquen excusas para procrastinar.

Como en otras funciones esenciales de la gestión de una ONG, como son la planificación estratégica o el manejo de las finanzas, no hay una única receta válida para todas las organizaciones. Cada cual debe elaborar la suya de acuerdo con sus circunstancias.

Hace 30 años me hice fundraiser. Como muchos otros, “caí” en esta profesión para la que entonces no existía ningún estudio reglado. Así que tuve que enfrentarme a esta desconocida actividad profesional sin otra orientación que mi instinto.

En este aprendizaje cometí muchos errores. Tal vez el más costoso de ellos fue una gran dispersión tratando de aprovechar cualquier baza que se me presentaba como una aparente oportunidad. Con el tiempo aprendí a focalizarme.

Todavía me cuesta, porque tengo un espíritu explorador, me encanta perseguir la novedad.

Entonces carecía de criterios para elegir los métodos más convenientes y de indicadores para medir su rendimiento.

Imagina que tienes ante ti opciones tan diversas para recaudar fondos como vender obras de arte donadas, organizar una fiesta en una sala de conciertos, dirigirte a empresas para que te den donaciones u organizar un crowdfunding público. ¿Cómo saber qué es lo que más conviene en ese momento?

La elección puede hacerse examinando criterios tales como:

  1. ¿Cuál tiene mayor potencial de ingresos y puede cubrir mejor una necesidad específica?
  2. ¿Cuál es más rentable? (produce un mayor retorno sobre la inversión, una de las métricas fundamentales).
  3. ¿Cuál es menos arriesgada? (se puede medir con el punto de equilibrio, otra métrica básica).
  4. ¿Cuál aprovecha mejor los recursos disponibles? (conocimientos, relaciones, sistemas, etc.).
  5. ¿Cuál se adecúa mejor a los valores y al estilo de la organización?
  6. ¿Cuál puede ser más grata de realizar?

Estos criterios y métricas, junto con varias otras importantes que existen, nos permiten escoger las mejores tácticas.

Sin embargo, la captación de fondos no consiste solo en saber qué hacer en cada momento, sino en planificar a largo plazo la obtención de los ingresos que la organización necesita para crecer y sostenerse. Necesita orientarse con una perspectiva estratégica.

Acudiendo a un símil bélico, se necesita no solo generales hábiles en ganar batallas, sino estrategas capaces de sacar el mejor provecho de los recursos para ganar la guerra.

En el curso Captación de fondos para organizaciones pequeñas aprenderás tácticas para ganar batallas aun con un reducido ejército. Inscríbete aquí.

La entrada Ideas para ganar batallas por los donantes aparece primero en Ágora Social.


Fira Modernista de Barcelona 2024

Fira Modernista de Barcelona 2024

24, 25 i 26 de maig 18a Fira Modernista 2024


Aster participará a la Fira Modernista que este año se hará en la calle Bruc.
Aster participa con la observació del sol con distintos telescopiso el domingo 26 de 12h a 14h en Bruc-València.
Más información en: https://www.firamodernistadebarcelona.cat/cat/activitat/observacio-solar-amb-telescopi

Durante tota la fira también estaremos en un estand, donde haremos talleres de astronomia y os podremos informar de nuestras actividades.
Más información en: https://www.firamodernistadebarcelona.cat/cat/activitat/tallers-dastronomia


Os esperamos.

image/jpg


SÁBADO 4/5 ANULADA SALIDA DE OBSERVACIÓN A PUJALT

SÁBADO 4/5 ANULADA SALIDA DE OBSERVACIÓN A PUJALT

SÁBADO 4/5: ANULADA SALIDA DE OBSERVACIÓN A PUJALT
Os informamos que debido a las condiciones meteorológicas, la salida de observación a Pujalt ha sido CANCELADA.
Lo intentaremos el próximo sabado


 

image/jpg


Feed RSS de noticias


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss