El artículo ha sido publicado en la revista internacional de primatología Primates, aportando información sobre este comportamiento poco conocido en chimpancés de sabana, así como los retos e implicaciones para su conservación

Guanyadors del Concurs Literari Sant Jordi 2024 organitzat pel Cercle Català de Madrid.
El 19 d’abril de 2024 el Jurat ha deliberat i decidit que els guanyadors i accèssits del Concurs Literari Sant Jordi 2024 són:
RELAT CURT:
Guanyador: “La Señora Pietat” de Javier Escolar Téllez
Accèssit: “Carta incompleta” d’Enrique Martínez Gorroño
NARRATIVA:
Guanyador: “La Tieta” d’Amparo Sanchís Ybars
Accèssit:“Suskins’!” de Marc Franco i Moral
Podeu llegir les obres accedint directament als enllaços
Com a guanyadors del nostre Concurs a Madrid, rebran un diploma i un xec regal a càrrec del Cercle Català de Madrid per gastar a la Llibreria-Centre Cultural Blanquerna i així mateix participen al Concurs Europeu de les Comunitats Catalanes a Europa en representació del Cercle Català de Madrid; el resultat del qual es va fer públic el dia 28 d’abril, Diada de la Catalunya Exterior.
Moltes gràcies a tots els participants i enhorabona als guanyadors!
XX MOSTRA NACIONAL DE TEATRE AMATEUR DE PINEDA DE MAR
El Grup de Teatre Santiago Rusiñol del Cercle, va participar a la XX Mostra de Teatre Amateur de Pineda amb l’obra Desde la Luna. Un cop més, el nostre GTSR ens ha representat a la Mostra de Teatre de Pineda 2024. El 27 d’abril, van delectar el públic amb una magnífica representació de Desde la Luna, sota la direcció de Paco Fraile, amb Nico Rey i Emma Robles al control tècnic. Una gran experiència pels membres del grup i unes hores de complicitat amb el públic. A més, com sempre, gaudir de l’experiència del viatge més enllà de les bambolines i els escenaris. La sala plena i el públic aplaudint entusiasmat
També podeu consultar aquí tota la informació de la Mostra d’enguany i el programa d’aquesta edició. Ens veiem l’any vinent a Pineda!

Cartell de l’obra “DESDE LA LUNA” GTSR


Desde septiembre de 2023 se está desarrollando en Guatemala un proyecto de Fundació CODESPA, con el apoyo de Fundación Seeliger y Conde, que tiene como finalidad ayudar a personas con discapacidad y sus familias a salir de la situación de pobreza en que se encuentran. Para ello, reciben educación financiera y se les apoya a lo largo del proceso de desarrollo de sus emprendimientos, para que puedan generar ingresos estables y ser autosuficientes.
Los participantes de este proyecto viven en zonas rurales de difícil acceso, en los municipios de Jocotán y Camotán, en el departamento guatemalteco de Chiquimula, y sufren una doble exclusión social: por su condición de pobres y por tener algún tipo de discapacidad, ya sea física, visual o auditiva. Por eso, tiene un mérito especial su implicación y compromiso con este proyecto, que les permitirá tener autonomía y una forma de sustento en el futuro.
Con su integración en los grupos de ahorro y crédito, como parte de las actividades del proyecto, reciben educación financiera sobre temas básicos como metas financieras, plan de ahorro, inversión, ahorro y crédito o presupuesto. Además, con las aportaciones que hacen cada mes sus integrantes deciden, de forma consensuada, a quién del grupo conceder un pequeño préstamo. Este capital semilla les permitirá adquirir los insumos necesarios para poder iniciar sus emprendimientos.
Por otro lado, todos los participantes reciben apoyo técnico periódico y personalizado por parte del equipo de CODESPA. Desde la identificación de la oportunidad, según las competencias empresariales de cada uno, al desarrollo de un plan de negocio y la su puesta en marcha, e incluso la vinculación con los proveedores.

Entre las historias de éxito encontramos la de Baudilio, que cuenta con una discapacidad física y ha decidido emprender vendiendo ropa usada, actividad económica que le ha permitido crear una oportunidad de negocio y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio a su comunidad; la de María del Rosario, una persona ciega que ha iniciado una actividad comercial de crianza de pollos; o la de Gilma Natalia, cuidadora de una persona con discapacidad, que ha comprado una máquina de coser para crear su taller de costura.
Y así hasta 26 historias que, en los primeros 6 meses del proyecto, han dado lugar a otras tantas actividades comerciales distribuidas en 3 tiendas de comestibles, 21 granjas de producción de pollo, 1 de venta de ropa usada y 1 taller de costura.
A medida que va avanzando el proyecto, el ejemplo de los emprendedores con discapacidad ha motivado a otros participantes de los grupos de ahorro y crédito a que generen ideas de negocio y decidan crear o fortalecer su emprendimiento. En los próximos meses veremos más casos de superación y éxito de personas que, con estas iniciativas, podrán mejorar sus condiciones y las de sus familias.
La entrada Empiezan los emprendimientos de personas con discapacidad en Guatemala se publicó primero en Fundació CODESPA Catalunya.
Como bien sabéis por correos recibidos por las distintas Federaciones Andaluzas que componen CERMI Andalucía, se ha trazado un hoja de ruta para reclamar la mejora en la financiación de las plazas. Y hoy día 23 de abril se ha realizado en la sede de Plena Inclusión Andalucía, una rueda de prensa. Es importante […]