
Los científicos han descubierto un «gigante dormido» gracias a los abundantes datos de la misión Gaia de la ESA. Un gran agujero negro, con una masa de casi 33 veces la masa del Sol, se escondía en la constelación de Aquila, a menos de 2000 años luz de la Tierra. Esta es la primera vez que se detecta un agujero negro de origen estelar tan grande dentro de la Vía Láctea. Hasta ahora, solo se habían observado agujeros negros de este tipo en galaxias muy lejanas. El descubrimiento desafía nuestra comprensión de cómo se desarrollan y evolucionan las estrellas masivas.
Celebrar el aniversario de tu organización cada lustro y cada década puede ser un brindis al Sol.
¿Es siempre una buena ocasión para realizar una campaña? ¿Ayuda a recaudar fondos?
Cuando trabajaba en Amnistía Internacional participé en el diseño de este tipo de campañas. Como era una buena percha para obtener cobertura informativa extraordinaria, di por hecho que era algo bueno para casi cualquier ONG.
Sin embargo, desde hace tiempo he puesto en cuestión esta idea.
Una organización como la mencionada puede hacerlo porque tiene una marca fuerte y ha ejercido una gran influencia en el mundo. De manera que un aniversario redondo es una buena ocasión para mostrar los logros más importantes que han jalonado su historia y para que se celebre su existencia, sin el cual el mundo sería mucho peor. Su prestigio le facilita un apoyo especial en medios de comunicación alineados con sus valores.
Pienso que también puede ser oportuna para organizaciones que trabajan a favor de colectivos marginalizados, que pueden lanzar el mensaje que a pesar de padecer muchos obstáculos en su lucha siguen al pie del cañón.
También lo puede ser para una organización local. La prensa local puede darle muy amplia cobertura por su significación para la gente de la zona.
Así mismo, puede ser una ocasión para darle un giro comunicativo al planteamiento convencional y convertirla en una campaña de no celebración. Como hizo una ONG que lucha contra la fibrosis quística en el Reino Unido, que realizó una campaña con el lema de “No Party”, señalando que no se podía celebrar su 50 aniversario cuando muchos de los afectados por esa enfermedad no llegan a esa edad.
Para algunas causas, celebrar el aniversario de su dilatada dedicación puede ser contraproducente. Pongamos el caso de una organización que quiere acabar con el sinhogarismo o con el abandono escolar prematuro. Que siga existiendo décadas después de su creación no es motivo de celebración. Al contrario, puede interpretarse como un signo de complacencia cuando el problema social persiste porque no es capaz de dar una solución sistémica.
En muchos otros casos, será una celebración fútil. Ni dará lugar a una concienciación importante y, sobre todo, no es un gran motor para recaudar fondos. Es poco realista pensar que la gente común, las empresas u otras instituciones van a donar porque sea vuestro aniversario.
¿Acaso recibes regalos de personas que apenas te conocen por tu cumpleaños? El aniversario de la organización solo le suele importar a la gente que está muy involucrada en ella. Por ello, puede ser una ocasión para agradecer al personal contratado, al voluntariado y a los donantes su dedicación a la causa.
Una campaña interna puede estar bien, pero hay que pensárselo dos veces llevarla al exterior. Puede tener un coste de oportunidad muy alto en comparación con otros conceptos de campaña más relevantes para la sociedad. Por ejemplo, los que están basados en historias poderosas de benefactores o de beneficiarios.
No olvidemos que lo importante no es la organización, sino la causa. ¡Cuidado con mirarse el ombligo!
La entrada ¿A quién le importa vuestro aniversario? aparece primero en Ágora Social.

Un año de formación básica dará pronto sus frutos para los candidatos a astronauta de la ESA Sophie Adenot, Pablo Álvarez Fernández, Rosemary Coogan, Raphaël Liégeois, Marco Sieber y la candidata a astronauta de la Agencia Espacial Australiana Katherine Bennell-Pegg.
El 22 de abril de 2024, estos candidatos a astronauta recibirán su certificación en el Centro Europeo de Astronautas de la ESA en Colonia, Alemania, convirtiéndose oficialmente en astronautas de pleno derecho cualificados para los vuelos espaciales.

Ponte el uniforme y prepárate para embarcarte en tu propia misión lunar extraordinariamente realista. Lunar Horizons, ya disponible en Fortnite, es una experiencia intensa e inmersiva ambientada en la Luna durante una futura misión internacional. El juego, que se presentó el 11 de abril de 2024, ha sido creado por Epic Games, la ESA y Hassell, en colaboración con Buendea y Team PWR.