totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Un viaje con el radar del CubeSat Juventas al centro del asteroide de la misión Hera

Un viaje con el radar del CubeSat Juventas al centro del asteroide de la misión Hera

Juventas CubeSat deployment

Una pequeña nave espacial del tamaño de una caja de zapatos, entregada a la ESA esta semana para la misión Hera, promete dar un salto de gigante en la ciencia planetaria. Una vez desplegada desde la nave espacial Hera en el sistema binario de asteroides Didymos, el CubeSat Juventas realizará la primera sonda de radar dentro de un asteroide, asomándose al corazón de la pequeña luna Dimorphos, que tiene el tamaño aproximado de una Gran Pirámide.

image/jpg


Invitación a los medios: última oportunidad de ver la primera nave espacial de defensa ...

Invitación a los medios: última oportunidad de ver la primera nave espacial de defensa ...

Press Release N° 18–2024

El 15 de abril, los medios de comunicación están invitados a ver la nave espacial Hera de la ESA en la  sala limpia del ESTEC en Noordwijk, (Países Bajos). La nave está siendo sometida actualmente a pruebas finales antes del lanzamiento en octubre desde un cohete Falcon 9 de SpaceX.

image/jpg


¡La Dra. Jane Goodall cumple 90 años!

¡La Dra. Jane Goodall cumple 90 años!

El Instituto Jane Goodall España y su programa educativo Raíces & Brotes celebramos la vida de nuestra fundadora apoyando su misión con diferentes actividades durante todo el año

El 3 de abril de 2024 es una fecha muy especial porque la Dra. Jane Goodall cumple 90 años, una edad que, lejos de detenerla, la impulsa a avanzar más deprisa en su inclaudicable misión de inspirar a millones de personas en todo el mundo para actuar por el futuro del planeta y de todos los seres vivos que habitamos en él. 



Desde hace décadas, ha dedicado su vida a la protección de los chimpancés y sus hábitats. Por eso, en 1992, fundó el Centro de Rehabilitación de Chimpancés de Tchimpounga, en la República del Congo, para rescatar y dar una segunda oportunidad a todos los chimpancés víctimas del tráfico ilegal y de la caza furtiva, a menudo capturados como bebés en la naturaleza tras haber visto cómo asesinaban a sus madres para el comercio de carne de selva. 

Hasta la fecha, más de 200 chimpancés han encontrado en Tchimpounga, su nuevo y seguro hogar. Lemba, Wounda, Ulengue, y muchos más han podido recuperar su salud y vivir junto a miembros de su misma especie, con la esperanza de que algún día puedan volver a su hábitat natural. “Mi deseo es que esos chimpancés finalmente puedan vivir en libertad”, ha confesado la doctora Goodall en varias ocasiones. Y a sus 90 años continúa trabajando incansablemente para conseguirlo

Por eso, desde el Instituto Jane Goodall creemos que el mejor homenaje que podemos hacerle en su 90 aniversario es cumplir su deseo y apoyar su misión de toda una vida en el centro de rescate de Tchimpounga con nuestra campaña “Regala esperanza a Jane”.
 

A través de esta campaña invitamos a reflexionar sobre la crítica situación de los chimpancés en estado salvaje, gravemente amenazados por la caza furtiva y el tráfico ilegal, la destrucción de su hábitat, las enfermedades y el cambio climático. Al mismo tiempo, animamos a involucrarse en la solución apoyando el trabajo en Tchimpounga a través del siguiente enlace.

Las donaciones recibidas ayudarán al rescate, rehabilitación y cuidado de los chimpancés huérfanos de Tchimpounga, así como a la realización de los programas de educación y desarrollo sostenible que benefician a las comunidades locales y su entorno, con el objetivo de detener el tráfico ilegal y la caza furtiva y salvar a la especie de la extinción

Hasta el 30 de abril, puedes participar en esta campaña difundiéndola y realizando tu donación a través del siguiente enlace, indicando en el concepto “Regalo 90 cumpleaños Jane”. Como agradecimiento recibirás un certificado de donación personalizado y firmado por la Dra. Jane Goodall. Además, puedes beneficiarte de hasta un 80% de desgravación fiscal (ver condiciones). 
 

Por otra parte, nuestro programa educativo Raíces & Brotes ha lanzado la campaña “Sembrando esperanza” para que los grupos R&B celebren el 90 cumpleaños de la Dra. Jane Goodall realizando actividades dirigidas a reverdecer sus entornos (plantaciones, creación de huertos urbanos, bombas de semillas…) y marcar así el camino hacia una sociedad más saludable y conectada con la naturaleza. Todas las acciones realizadas entrarán en un concurso en el que podrán ganar uno de los libros de Jane. 
 

La doctora Jane Goodall comenzó su labor como científica en 1960, cuando llegó a las selvas de Gombe, en Tanzania, para estudiar a los chimpancés salvajes en una pionera investigación que continúa en la actualidad y se ha convertido en el estudio de campo de animales salvajes más largo de la historia. Sus reveladoras observaciones revolucionaron el panorama científico al descubrir, por ejemplo, que los chimpancés fabrican y utilizan herramientas, un hallazgo que redefinió para siempre a nuestra especie y cambió nuestra comprensión del vínculo entre los humanos y el resto de los animales. Desde entonces, la Dra. Jane ha dedicado su vida a la conservación de los chimpancés y sus hábitats, a la protección de cientos de especies en cautividad y en estado salvaje, al desarrollo sostenible y ético de las sociedades, a la promoción de la paz y a la erradicación de la pobreza

Si quieres agradecérselo, puedes enviarle un mensaje personal a través de este formulario.  

image/jpg


Invitación a los medios de comunicación: Graduación de los candidatos a astronauta de la ESA ...

Invitación a los medios de comunicación: Graduación de los candidatos a astronauta de la ESA ...

Press Release N° 17–2024

La ESA le invita a la ceremonia de graduación de su último grupo de candidatos a astronauta en el Centro Europeo de Astronautas de Colonia, Alemania, el lunes 22 de abril.

image/jpg


Qué tienes que analizar en tu embudo de captación

Qué tienes que analizar en tu embudo de captación

Por Mar Andrades, consultora de Ágora Social.

En otras ocasiones os hemos hablado sobre cómo trasladar el concepto del embudo del marketing al fundraising. Este pasaría a llamarse embudo de captación, y nosotros lo basamos en una filosofía de fundraising de atracción, que consiste en atraer a los donantes en lugar de perseguirlos. En hacerlos parte de la causa gradualmente antes de solicitar que colaboren, en la medida en que la relación vaya madurando. Justamente en esta entrada anterior profundizamos en las diferentes fases para conocer y responder a la pregunta: ¿Cómo atraer y retener donantes? El embudo de captación en el fundraising digital.  

Hoy quiero que vayas un paso más allá y sepas en qué fijarte cuando analices cada fase.  Cada etapa del embudo de captación requiere una monitorización a través de unos indicadores específicos. Los KPIs que se presentan a continuación permiten evaluar el rendimiento de las acciones y facilitar ajustes para maximizar su impacto: 

Fase de atracción

  • Tasa de rebote: indica la proporción de visitantes que abandonan el sitio web después de ver una sola página. Buscamos mantenerla baja para asegurar que los visitantes encuentren contenido relevante. 
  • Nuevas visitas: mide la cantidad de nuevos visitantes al sitio web. Un aumento constante indica una buena estrategia de atracción. 
  • Total de usuarios: representa el número total de usuarios en la web. 
  • Duración promedio de la sesión: muestra cuánto tiempo pasan los usuarios en el sitio web. Más tiempo podría indicar mayor compromiso. 
  • Páginas vistas: indica la cantidad de páginas que los usuarios visitan. Más páginas vistas pueden significar mayor interés y exploración. 

Fase de conexión

  • Usuarios nuevos vs usuarios recurrentes: permite entender la proporción de nuevos usuarios en comparación con los recurrentes. Buscamos un equilibrio para atraer nuevos seguidores y retener a los existentes. 
  • % clic en enlaces: mide la efectividad de ciertas páginas. Un alto porcentaje indica que los usuarios están interesados en seguir explorando. 
  • Número de nuevos contactos o posibles donantes: primordial para mantenerlos en el embudo.  
  • Seguidores en redes sociales: muestra el crecimiento de la audiencia. Permite hacerse una idea general de cuán grande es la base social online de una organización. 
  • Engagement o compromiso: grado de interacción que consigue una publicación con los usuarios en las redes sociales. Mide el número de ‘me gustas’, compartidos o comentarios.  Así quedaría la fórmula: Engagement = me gustas + compartidos + comentarios / alcance de una publicación.  

Fase conversión

  • Tasa de conversión: mide la proporción de visitantes que realizan la acción deseada, como donar o suscribirse. Un aumento indica una mejora en la eficacia de la conversión. Tasa de conversión = (número de conversiones / número de visitas) X 100 
  • Tasa de donación: es un tipo de tasa de conversión que determina el porcentaje de personas que visitan una página web y realizan una donación. Tasa de donación = (número de donaciones / número de visitas) X 100. 
  • Donación media: Es la cantidad media de una donación individual única. También se puede medir la cuota media de donación, es decir, lo que dona de media un donante de forma recurrente, por ejemplo, mensualmente. Donación media = ingresos de donaciones individuales / número de donantes individuales. 
  • Tipo de conversión realizada: diferencia entre conversiones directas (por ejemplo, las donaciones) y otras acciones (suscripciones). Permite ajustar estrategias según los resultados deseados. 

Durante todo el embudo, fíjate también en estas:

  • Tasa de bajas: la proporción de donantes recurrentes que se dan de baja en un año en relación con los que había al final del año precedente. No debe superar el 10%. Tasa de bajas = bajas/ total de donantes recurrentes. 
  • Tasa de retención de usuarios: mide la capacidad de retener a los usuarios. Google Analytics muestra el porcentaje de usuarios que regresan cada día durante sus primeros 42 días al sitio web.   
  • Tasa de retención de donantes:  Es el porcentaje de personas que donan en un año con relación a las que había al final del año precedente. Tasa de retención de donantes= donantes recurrentes / número total de donantes. 
  • Valor de vida del donante: Es la aportación total de un donante a lo largo de todo el tiempo que permanece vinculado a una organización (para lo cual hay que calcular la media de permanencia). Incluye todo tipo de aportaciones: cuotas de afiliación, donaciones extra, compras, etc. 

En fundraising digital cada clic, donación o interacción son más que simples métricas, son los apoyos de las personas que hay detrás de tu causa. Por eso, te invito a investigar qué motivaciones impulsan a tus donantes a actuar mediante el análisis de estos indicadores. Pues no se trata solo de recaudar fondos, sino de entender los datos para posteriormente tomar decisiones que mejoren tu organización.  Y si todavía estás acercándote a este mundo y te falta visión estratégica, te recomiendo que te unas al curso Cómo elaborar una estrategia digital de captación de fondos. Todo esto es lo que vas a aprender las tardes del 9,11,16 y 18 de abril:  

  • Perfilar las audiencias clave. 
  • Tener una visión panorámica de los canales que ofrece Internet y de cómo se articulan. 
  • Tener criterio para determinar qué canales interesan a tu organización. 
  • Aprender lo básico sobre estrategia y planificación de contenidos. 
  • Conocer cómo hay que asignar canales y contenidos a las audiencias clave según su itinerario de relación con la organización. 

¡Te espero allí! 

La entrada Qué tienes que analizar en tu embudo de captación aparece primero en Ágora Social.


Feed RSS de noticias


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss