Soy David Ruiz Pajares, trabajador del centro asistencial San Juan de Dios de Palencia y voluntario del centro desde hace muchos años. En el 2015 hice mi primer voluntariado internacional a Bolivia en Cochabamba en salud mental también.
El pasado mes de agosto he participado en voluntariado internacional en el Hospital Especializado de San Juan de Dios en Piura (Perú) en diferentes actividades como en el ámbito de salud mental y adicciones, colaborando en la modificación de actitudes y reduciendo el estigma asociado a la enfermedad mental.
Cuando llegué a Piura estaba muy ilusionado por conocer otra forma de trabajar, así como ayudar en lo que fuera necesario. Ese sentimiento fue recíproco ya que percibí el calor y la hospitalidad de los hermanos de San Juan de Dios, los profesionales del centro, desde la dirección hasta el personal asistencial y administrativo. Esta situación favoreció mi adaptación con mayor facilidad a una cultura diferente.
Ha sido una experiencia muy positiva en el ámbito laboral y personal. La confianza que han depositado en mí ha hecho que desarrolle al máximo mi capacidad y conocimientos.
Me ha permitido participar en el cuidado a todos los niveles, realizando distintas actividades: Acompañando a los usuarios en los comedores ya fuera en los desayunos, comidas o cenas, realizando paseos tutelados, recibía ingresos junto con la enfermera y técnico, registraba su medicación y sus pertenencias y todas las actividades que me proponían realizar. Organizaron un mercadillo solidario para recaudar fondos para el centro en el que también participé. Fui con el encargado de recoger donaciones (se llama Julio César Márquez), al mercado donde donaban alimentos para el centro: Julio llevaba el kiosco donde pasaba buenos ratos todos los días. Él fue quien me enseñó parte de lo que aprendí allí sobre todo su cultura. En definitiva, me llevo un gran amigo para toda la vida. También se encargaba del alquiler de las canchas de fútbol, una buena iniciativa para sacar fondos para el mantenimiento del centro.
Para finalizar, quiero agradecer su labor a la Juan Ciudad ONGD, por facilitar mi estancia y esta fantástica experiencia
Ya en Piura (Perú), quiero agradecer y mencionar a los Hermanos de San Juan de Dios (el Hermano Luis, Jesús Enrique y Américo) por abrirme las puertas de su casa y darme la oportunidad de vivir esta bonita experiencia, a cada uno de los profesionales del centro, el apoyo que me han prestado durante mi estancia, a la administra
ción, enfermeros, técnicos etc.
Por otro lado, tengo que mencionar al equipo de cocina por darme a conocer la gastronomía de Perú; también fue importante la labor del personal de sistemas por la conexión telefónica y poder contactar con familiares y amigos, al personal de limpieza, de mantenimiento e igualmente a los que han estado pendientes de mi seguridad.
Y por último a aquellas personas que me han hecho la estancia más agradable, me llevo muy buenas amistades con las que estoy en comunicación.
Muchas gracias San Juan de Dios por hacerme sentir realizado.
La entrada David Ruiz Pajares: voluntariado internacional en salud mental en Piura (Perú) se publicó primero en Juan Ciudad.
La Fundación Rementería realizó una expedición de cooperación en Camerún, donde llevó a cabo 121 cirugías para devolver la visión a personas afectadas por cataratas otras afecciones oculares. Este proyecto reafirma su compromiso de garantizar el acceso a una atención visual de calidad para comunidades vulnerables en todo el mundo.
La Fundación Rementería, en su reciente expedición de cooperación internacional a Camerún, llevó a cabo 121 cirugías que devolvieron la vista a personas afectadas por ceguera, principalmente debido a cataratas y otras afecciones oculares. Guiados por su lema «hay que hacer más», el equipo se propuso mejorar la salud visual de un
mayor número de personas y viajó a Douala con ese enorme propósito. Al llegar cada día al hospital, encontraban a una multitud llena de
gratitud, ansiosa por recibir la ayuda tan necesaria. Durante su estancia, los miembros de la Fundación escucharon relatos de pacientes, muchos de los cuales enfrentaron grandes limitaciones en su vida cotidiana debido a la pérdida de visión. Las intervenciones devolvieron a estos pacientes no solo la vista, sino
también la libertad y la alegría de poder ver nuevamente. Un paciente expresó con emoción que «disfrutar de ver las caras de mis nietos no
tiene palabras», reflejando el impacto profundo de la labor realizada.
El compromiso de la Fundación Rementería es seguir trabajando para garantizar que todas las personas, sin importar su ubicación, tengan acceso a una atención visual de calidad. La expedición fue posible gracias al apoyo incondicional de la Clínica Rementería, sus voluntarios, socios y donantes, quienes hicieron posible esta misión
humanitaria que transformó tantas vidas en Camerún.
Esta experiencia en Camerún ha reforzado el compromiso de la Fundación Rementería de expandir su misión de atención visual a nivel global. Los miembros del equipo volvieron a casa profundamente conmovidos por las historias y desafíos de los pacientes, y convencidos de que el acceso a una atención visual de calidad es un derecho esencial para todos. Con cada cirugía, la Fundación no solo restaura la vista, sino que también devuelve esperanza, independencia y calidad de vida a personas que anteriormente enfrentaban la oscuridad y la dependencia.
La Fundación planea nuevas expediciones y programas para continuar su labor humanitaria, inspirada por los resultados de esta misión y con el objetivo de llegar a más personas en situación de vulnerabilidad. Su labor no se limita a las intervenciones quirúrgicas, sino que también incluye educación en salud visual y esfuerzos para mejorar las infraestructuras sanitarias locales, creando un impacto sostenible que persista más allá de cada misión.
El éxito de la expedición a Camerún fue el resultado de un trabajo colaborativo, que involucró el esfuerzo y dedicación de un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, así como la generosidad de los donantes y la implicación de los voluntarios. La Fundación Rementería, con una visión humanitaria y un compromiso sólido, sigue trabajando para cambiar vidas en cada lugar al que lleva sus programas, impulsada por la gratitud y el deseo de hacer una diferencia en el mundo.
La entrada La Fundación Rementería amplia horizontes de cooperación se publicó primero en Juan Ciudad.
SÁBADO 1/2: ANULADA SALIDA DE OBSERVACIÓN A PUJALT
Os informamos que debido a las condiciones meteorológicas, la salida de observación a Pujalt ha sido CANCELADA.
Queremos comunicar que la Fundación ONCE, nos ha concedido una ayuda económica por un importe de 25.000 euros destinada a sufragar parte de los gastos derivados de la adquisición de un vehículo adaptado. La solicitud de ayuda, nº exp. P1474-2024, se ha realizado a través del Plan de Prioridades de Confederación ASPACE 2024.
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha firmado un contrato con la empresa italiana Thales Alenia Space para que lidere un consorcio europeo de industrias aeroespaciales en la construcción del Elemento de Descenso Lunar Argonaut, el primer módulo de aterrizaje lunar de la ESA.