totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias
Mujeres científicas del IJG que sirven de inspiración

Mujeres científicas del IJG que sirven de inspiración

Celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia para alentar y apoyar a todas las niñas que quieren ser científicas

En 2015, la Asamblea General de la ONU instauró el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia para reconocer el papel clave que juegan las mujeres en la ciencia y la tecnología, y fomentar las vocaciones científicas de tod@s, en particular de las niñas que muchas veces pueden internalizar prejuicios ajenos, o ver socavada su autoconfianza o enfrentarse a más presiones u obstáculos por sesgos de género.

La mayor parte de los retos actuales dependen de los avances científicos y tecnológicos, por lo que es fundamental contar con el talento de tod@s l@s que quieran seguir carreras científicas,  alentando también a las niñas a estudiar y trabajar en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, eliminando barreras internas y externas basadas en el prejuicio de que estos son ámbitos exclusivamente masculinos. Estos campos, que pueden beneficiarse del aporte de mujeres y hombres por igual, deben garantizar al mismo tiempo condiciones de trabajo dignas y la igualdad de oportunidades, evitando discriminaciones y “techos de cristal”.

En este sentido, visibilizar el trabajo de mujeres científicas contribuye a que las niñas encuentren modelos femeninos que les sirvan de referencia y les inspiren, como el de la Dra. Jane Goodall.

La doctora Jane es considerada una de las mujeres científicas de mayor impacto en el siglo XX, pero para alcanzar ese éxito tuvo que esforzarse. Cuando de pequeña decidió que quería ir a África para vivir entre animales salvajes y escribir libros sobre ellos, su entorno la intentó desanimar: “No tienes dinero”, “Eres solo una niña”, “Las chicas no hacen eso”... Pero gracias al apoyo incondicional de su madre, Jane no desistió. Siguió leyendo, estudiando y desarrollando su curiosidad.



Cuando ya de joven había ahorrado lo suficiente, viajó a la granja de una amiga suya en Kenia, país donde conoció al famoso paleoantropólogo Louis Leakey y, tras trabajar como su secretaria durante algunos meses, el Dr. Leakey decidió encomendarle la arriesgada misión de estudiar a los chimpancés salvajes, debido a su perseverancia, empatía y capacidad de observación. Con tan solo 26 años, la joven Jane llegaba a Gombe, en Tanzania, para realizar esta labor y comenzar el que hoy es el estudio de campo de animales salvajes más largo de la historia.
 
Con 26 años, Jane Goodall llegó a Gombe para estudiar a los
chimpancés salvajes de la zona (© IJG / Hugo Van Lawick)
 
Así fue cómo Jane comenzó su gran carrera como científica hasta convertirse hoy en una eminencia internacional que sirve de inspiración a miles de niñas (y niños) en todo el mundo. En sus intervenciones, muchas mujeres jóvenes y adultas  se le acercan para decirle que es un ejemplo a seguir: “Como tú lo has conseguido, yo también me creo capaz de realizarlo”.

La Dra. Rebeca Atencia es otro ejemplo de inspiración. Directora del IJG en Congo y de su Centro de Rehabilitación de Chimpancés en Tchimpounga, la Dra. Rebeca dedica muchísimo tiempo laboral y personal para rescatar, atender y salvar a diversos animales salvajes en África, y no solo chimpancés.
 
La Dra. Rebeca Atencia dirige el Centro de Rehabilitación de
Chimpancés del IJG en Congo (© IJG / Fernando Turmo)
  
Su sueño era precisamente ese y lo consiguió. Tras haber finalizado sus estudios de Veterinaria en la Universidad Complutense de Madrid, donde posteriormente realizó su doctorado, se trasladó a África para colaborar con una ONG en la reintroducción de chimpancés huérfanos en el Parque Nacional de Conkouati Douli, en la República del Congo. Al poco de estar allí, la Dra. Jane Goodall fue a visitarles y, al conocer su trabajo, le ofreció dirigir el Centro de Tchimpounga. “Rebeca me recordó a mí misma a esa edad, ella estaba persiguiendo su sueño. No tenía miedo de trabajar duro y podía vivir sin las comodidades básicas de la vida”, confesó la Dra. Jane.

Al igual que ellas, hay muchas más mujeres que están logrando grandes hitos en el campo de la ciencia y cuyas historias son un verdadero modelo para niños y niñas. En Senegal, por ejemplo, nuestro equipo está formado por hombres y mujeres, que juntos hacen posible la misión de proteger a los chimpancés y sus hábitats.
 
A la izquierda Aïssatou Sy haciendo el mantenimiento de una cámara trampa, junto con el asistente de campo Wandou Diallo;
a la derecha Nadia Mirghani y Justinn Hamilton, asistentes de investigación en Senegal, recogiendo datos sobre los chimpancés (@ IJGE)

A la izquierda Laia Dotras, codirectora de Investigación del IJGE, recogiendo datos de campo;
a la derecha Khadija Barciela, técnica de proyectos en Senegal, observando a la chimpancé Hiila en el bosque de galería de la cascada de Segou (@ IJGE)

Sin la contribución de tod@s ell@s a las investigaciones científicas, el trabajo que llevamos a cabo no sería posible.
 
El 11 de febrero es, por tanto, una oportunidad para alentar y apoyar las vocaciones científicas entre las niñas que quieren serlo. Si eres docente y quieres obtener más información relevante sobre esta fecha, así como propuestas de actividades y recursos para trabajar el día en las aulas, puedes descargarte gratis aquí el dossier educativo que ha preparado el equipo de nuestro programa de educación ambiental Raíces & Brotes.
 

image/jpg


Fallece José Manuel Porras Cruceyra fué  presidente de Upace en San Fernando y Fundador de la Federación Aspace Andalucía

Fallece José Manuel Porras Cruceyra fué presidente de Upace en San Fernando y Fundador de la Federación Aspace Andalucía

Desde Upace San Fernando, queremos transmitir nuestras condolencias a la familia, allegados y amigos de D. Jose Manuel Porras Cruceira, que ha fallecido en el día de hoy.Jose Manuel, entró como socio en nuestra entidad en 1980, pasando a ser Director General desde 1982 hasta el 2019 que se jubiló, siendo pionero en la atención […]


El satélite Heritage ERS-2 volverá a entrar en la atmósfera terrestre tras finalizar su vida ...

El satélite Heritage ERS-2 volverá a entrar en la atmósfera terrestre tras finalizar su vida ...

ERS-2 in the cleanroom

A lo largo de sus dieciséis años de vida útil, el segundo satélite europeo de teledetección, el ERS-2, nos proporcionó una gran cantidad de información que revolucionó nuestra perspectiva de nuestro propio planeta y la comprensión del cambio climático. Además de dejar un notable legado de datos que siguen contribuyendo al avance de la ciencia, esta extraordinaria misión sentó las bases de muchos de los satélites actuales y de la posición de la ESA a la vanguardia de la observación de la Tierra.

En 2011, la ESA retiró el ERS-2 y comenzó el proceso de reentrada controlada del satélite (deorbiting). Ahora ha llegado el momento de que este satélite pionero vuelva a entrar en la atmósfera de forma natural y comience a desintegrarse.

image/jpg


UPACE SANFERNANDO, ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020

UPACE SANFERNANDO, ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020

UPACE SANFERNANDO, ha recibido una ayuda (EXPEDIENTE: ENE232023SC000013681) de la Unión Europea con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, financiada como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19 (REACT-UE), para compensar el sobrecoste energético de gas natural y/o electricidad a pymes y autónomos especialmente afectados por el incremento […]


Imágenes de Proba-3 para un control más seguro del doble satélite

Imágenes de Proba-3 para un control más seguro del doble satélite

Proba-3 satellites

Controlar un solo satélite en órbita es ya una tarea compleja, pero supervisar un par de satélites que vuelan en estrecha formación uno alrededor del otro puede resultar extremadamente difícil. Para simplificar la supervisión de la próxima misión de doble satélite Proba-3 de la ESA, el equipo responsable se está asegurando de que los controladores obtengan visualizaciones de las posiciones relativas de los satélites en tiempo real.

image/jpg


Feed RSS de noticias


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss