totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

No tots vam patir l’Apagada!

No tots vam patir l’Apagada!

El passat mes d’abril, tot el país es va quedar sense llum… o això deien, oi? Molts dels socis i sòcies de SEBA viuen en zones rurals desconnectades de la xarxa elèctrica convencional, i gràcies a una instal·lació fotovoltaica amb bateries, però…

Per què es van quedar sense llum els habitatges interconnectats amb la xarxa elèctrica, malgrat tenir una instal·lació fotovoltaica amb bateries?

Doncs perquè la normativa actual obliga que les instal·lacions solars deixin de funcionar quan no detecten tensió a la xarxa, per un tema de seguretat. Imagineu que l’empresa elèctrica vol fer tasques de manteniment a la xarxa de distribució i talla el corrent a tot el carrer. Si les instal·lacions solars continuessin funcionant, podrien injectar electricitat a la xarxa, posant en perill els operaris que hi estan treballant.

I què poden fer aquelles famílies o negocis que tenen una instal·lació d’autoconsum amb bateries per poder disposar d’electricitat si “marxa la llum”? 

Des de fa uns anys existeixen solucions de backup que permeten que la instal·lació solar continuï funcionant fins i tot quan hi ha una interrupció del subministrament elèctric. Aquests sistemes combinen l’ús de bateries amb una configuració de backup que assegura que la teva instal·lació fotovoltaica pugui operar de manera autònoma, desconnectant-se de la xarxa de forma segura.

Fins no fa gaire, el sistema backup et permetia mantenir serveis essencials com la nevera, la il·luminació o el router funcionant durant un tall de subministrament. Avui dia, els backups s’han anat perfeccionant, les bateries són cada cop més accessibles i, a més, es poden dimensionar perquè s’adaptin a les teves necessitats reals d’energia. De manera que podem arribar a convertir una instal·lació d’autoconsum en una instal·lació aïllada simplement afegint-hi un backup.

Tot i que la inversió inicial és més elevada, disposar d’un sistema de backup ofereix una major independència energètica i seguretat davant d’imprevistos, especialment si vius en zones on els talls de llum són freqüents, com als extrems de línia.

Com sempre, estem a la vostra disposició per assessorar-vos i per dissenyar un sistema a mida, assegurant el millor equilibri entre cost i benefici.

Si teniu una instal·lació aïllada, podeu seguir tranquils com fins ara!

The post No tots vam patir l’Apagada! first appeared on SEBA - Associació de Serveis Energètics Bàsics Autònoms.


Grandes momentos de la visita de Jane a nuestro país

Grandes momentos de la visita de Jane a nuestro país

Un llamamiento a la paz y a la esperanza desde La Palma
 
Desde el escenario del festival de Starmus, una iniciativa que busca inspirar y educar a la próxima generación de exploradores mediante el arte, la música y la ciencia y en donde compartió mesa redonda con astronautas e importantes científicos, entre ellos varios premios Nobel, Jane aprovechó para hacer un llamamiento a la paz y para hablar de las cosas que hoy no la dejan dormir.
 
“El genocidio en Gaza me quita el sueño. La terrible guerra en Ucrania. Hay conflictos en todo el mundo. Sudán es una crisis humanitaria. Creo que quizás la única razón por la que tengo esperanza de que todo esto se solucione es porque viví la Segunda Guerra Mundial, cuando durante un tiempo Gran Bretaña se enfrentó sola al poder de la Alemania nazi, mientras el resto de Europa fue derrotada. Así que sí, tengo esperanza. Y ese es el mensaje que quiero dejarles”.
 
 
Por cierto, ahora el paseo de la ciencia de Santa Cruz de La Palma tiene una estrella más: nuestra querida Dra. Jane Goodall se suma con su estrella a las de otras figuras reconocidas de la ciencia, como Stephen Hawking, Alekséi Leónov, Takaaki Kajita, Samuel Tin y Jocelyn Bell Burnell.
 
Raíces y Brotes + Interscholar
 
Interscholar es un proyecto educativo de Starmus que busca acercar la ciencia a los más jóvenes, y allí estuvimos con nuestro equipo de Raíces & Brotes como uno de los embajadores del programa.

Impartimos charlas en Santa Cruz y Los Llanos para cientos de jóvenes de diferentes centros educativos de la isla sobre el impacto del plástico en la naturaleza y en especies como las tortugas marinas que habitan en sus costas.
 
 
En Madrid nos reímos 
 
Jane estuvo con David Broncano en La Revuelta y nos dejó a todos con una sonrisa.
 
Durante la entrevista, la Dra. Jane no solo habló de chimpancés y de su vínculo emocional con ellos, sino que también imitó algunos comportamientos y cerró con un potente mensaje sobre la necesidad de protegerlos.

Fue un espacio que nos permitió compartir el mensaje de Jane y de nuestro Instituto a millones de personas. Jane se lo pasó muy bien, nos hizo reír a todos, y los comentarios en las redes han sido maravillosos.
 
La entrevista completa puede verse aquí.
 
 
En Málaga nos emocionamos 
 
Durante la visita en Málaga, Jane quedó sorprendida por la emoción y el cariño de la gente.
 
El cine Albeniz nos acogió en dos ocasiones, primero para el estreno de su documental “Jane Goodall: Reasons for Hope” y, al día siguiente, para una conferencia magistral. En ambas ocasiones, el auditorio la recibió con una larga ovación que nos conmovió a todos.
 
 
¿Qué más hizo? 
  • Concedió entrevistas a medios locales y nacionales en cada una de las ciudades que estuvo.
  • En Madrid, conversó con Iñaki Peralta, CEO de Sanitas, para reflexionar sobre cómo realizar un cambio hacia un planeta más saludable.
  • Mantuvo una reunión virtual con el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, y el director general de Derechos de los Animales, José Ramón Becerra, para dialogar sobre el proyecto de ley de grandes simios y compartir su experiencia científica con el objetivo de que se garanticen los derechos básicos, el bienestar y la protección real para estos primates.
  • En Málaga, tras una rueda de prensa en el ayuntamiento local, la Dra. Jane Goodall asistió a la inauguración del Espacio Cero Málaga Sostenible del Museo de Arte Contemporáneo.
  • Se reunió con el alcalde de la ciudad.
  • Estuvo con jóvenes de Raíces & Brotes en el Jardín Botánico-Histórico La Concepción.
  • Y navegó, junto al equipo del IJGE, en las aguas del Mediterráneo. 
 
Como puedes ver, a sus 91 años, su ritmo no para. Jane sigue sembrando conciencia en cada ciudad que visita demostrando, una y otra vez, que su edad no es un límite para seguir trabajando intensamente por un planeta mejor.
 

Equipo de Raíces & Brotes con algunos de sus miembros y la Dra. Jane Goodall (©IJGE / Ricardo Bacchini)

image/jpg


Un futuro para mujeres víctimas de exclusión social en Tetuán

Un futuro para mujeres víctimas de exclusión social en Tetuán

Transparencia de Fundació CODESPA Catalunya

Un futuro para mujeres víctimas de exclusión social viviendo en las calles de Tetuán.

Marruecos es un país con una rica diversidad cultural y geográfica. Su economía ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por sectores como la agricultura, el turismo y la industria, pero aún enfrenta desafíos en términos de desigualdad social y pobreza.

Tetuán, situada en la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, siempre ha sido ciudad de tránsito y acogida del éxodo rural y, desde principios de este siglo, se ha sumado una fuerte afluencia de personas migrantes de países subsaharianos. Como consecuencia, se ha producido una explosión demográfica en barrios periféricos, donde decenas de miles de personas viven en situación de extrema precariedad, con servicios básicos, como la salud y la educación, muy limitados.

En este contexto, las mujeres sufren una mayor vulnerabilidad. A pesar de los avances que se han llevado a cabo en el país en los últimos años en materia de igualdad de género, aún enfrentan obstáculos significativos para acceder a la educación y al empleo, lo que limita su participación en la vida económica y social. La tasa de alfabetización en Marruecos entre las mujeres es del 65%, frente al 73% de la de los hombres. Y, en Tetuán, la tasa de desempleo entre las mujeres es del 55,2% y representan el 60% de la economía informal, con menores salarios y mayor precariedad laboral. Esta situación es aún más preocupante para las mujeres migrantes, que carecen de un entorno familiar que las apoye.

Fundación CODESPA, trabaja con APISF (Asociación de Protección de la Infancia y Sensibilización de la Familia), socio local, en un proyecto con el fin de ayudar a jóvenes y mujeres que viven en las calles de Tetuán en situación de vulnerabilidad y pobreza extrema. En su mayoría, son víctimas de violencia y vulneración de derechos humanos que carecen de oportunidades para vivir en un entorno seguro y unas condiciones de vida digna.

A través de esta intervención, se da apoyo integral a jóvenes y mujeres con hijos, marroquíes y subsaharianas, que están fuera del sistema de protección social para facilitar su reintegración social y económica y tener un medio de vida digno. Con este fin se las acoge en Casas de Acogida, donde se trabaja en dos líneas. Por un lado, se les ofrece un entorno seguro, a través de alojamiento, manutención, atención médica y psicosocial, para que se recuperen física y emocionalmente. Por otro lado, se fomenta su acceso a un empleo y/o autoempleo que les permita tener autonomía económica, para lo que, según el nivel de educación de las jóvenes, se realizarán diferentes programas: cursos de educación básica para poder escolarizarse, alfabetización, formación profesional y/o en emprendimientos.

Dinar: de la invisibilidad al reconocimiento y la autonomía

La de Dinar Raoui es la historia de una de las mujeres que ha formado parte de este proyecto de CODESPA.

Dinar vivió fuera del sistema desde su nacimiento. Nunca fue inscrita en el registro civil, por lo que no tenía tarjeta de identificación, ni derecho a escolarización, atención médica o cualquier otro servicio básico. Y, desde muy joven, la obligaron a trabajar vendiendo pasteles en la calle, junto a sus hermanos menores, para contribuir a la supervivencia familiar.

Una de las asociaciones comunitarias colaboradoras de APISF la identificó e incluyó en uno de los pisos de acogida del proyecto, donde recibió un proceso de acompañamiento integral. Con el apoyo del equipo jurídico y administrativo comenzó un largo proceso para la obtención de documentación personal y, así, poder ser reconocida legalmente por el estado marroquí.

En paralelo, recibió atención psicológica especializada que la ayudó a superar la experiencia de años de exclusión y explotación. Participó también en sesiones de habilidades blandas, para mejorar su autoestima y competencias sociales, así como en talleres de alfabetización, donde aprendió a leer y escribir por primera vez. Después, inició el curso de formación profesional en repostería, tras lo que realizó prácticas en la empresa de catering “Traiteur Anouar”, que dispone de varios restaurantes repartidos por la ciudad de Tetuán, y que decidió ofrecerle un contrato de trabajo estable al finalizar el período de prácticas.

Este empleo representa para Dinar mucho más que una fuente de ingresos. Es el símbolo de su independencia, de su dignidad recuperada, y de la posibilidad de hacerse cargo de sus hermanos pequeños.

“Antes no existía para el sistema. Ahora tengo un documento, un trabajo y un camino. Por primera vez en mi vida, puedo pensar en mi futuro y en el de mis hermanos”, comenta emocionada.

proyecto-social-fundacio-codespa-apisf-clase-alfabetizacion-dinar-raoui

La oportunidad de comenzar de nuevo

Dinar es una de las muchas mujeres que hemos podido ayudar con este proyecto, cuyo fin marca un nuevo comienzo para todas ellas. Ahora cuentan con los recursos emocionales, de habilidades personales y sociales, y de capacitación técnica, que han adquirido para construir un futuro mejor, para ellas y para sus familias y comunidades.

La entrada Un futuro para mujeres víctimas de exclusión social en Tetuán se publicó primero en Fundació CODESPA Catalunya.


Invitación a los medios de comunicación: Simposio Planeta Vivo 2025

Invitación a los medios de comunicación: Simposio Planeta Vivo 2025

Press Release N° 28–2025

Los periodistas están invitados a asistir a una de las conferencias de observación de la Tierra más grandes del mundo: el Simposio Planeta Vivo de la Agencia Espacial Europea (ESA), que se celebrará en Viena, Austria, del 23 al 27 de junio de 2025.

image/jpg


CONDOL PER LA MORT DEL NOSTRE SOCI I AMIC, L’ESCRIPTOR IGNASI RIERA.

CONDOL PER LA MORT DEL NOSTRE SOCI I AMIC, L’ESCRIPTOR IGNASI RIERA.

🌹Avui ens ha deixat l’Ignasi…
Des del Cercle Català de Madrid volem expressar el nostre més sentit condol per la mort avui del nostre soci i amic, Ignasi Riera; qui, més enllà de la figura pública i gran escriptor que era, durant anys va ser un membre actiu i destacat en les activitats d’aquesta casa que era la seva. Especialment al nostre Club de Lectura del qual fou Coordinador i on va fer una tasca meravellosa de difusió i promoció de la literatura i la cultura universals i especialment de la catalana.

🫂 Sempre afable, savi i entranyable, et trobarem a faltar. Descansa en pau amic i company Ignasi. Forta abraçada als familiars i amics.

Cercle Català de Madrid.
23 de maig de 2025
·······································

🌹Hoy nos ha dejado Ignasi…
Desde el Círculo Catalán de Madrid queremos expresar nuestro más sentido pésame por la muerte de nuestro socio y amigo, Ignasi Riera; quien, más allá de la figura pública y gran escritor que era, durante años fue un miembro activo y destacado en las actividades de esta casa que era la suya. Especialmente en nuestro Club de Lectura del que fue su Coordinador y donde realizó una maravillosa labor de difusión y promoción de la literatura y la cultura universales y especialmente de la catalana.

🫂Siempre afable, sabio y entrañable. Descansa en paz amigo y compañero Ignasi. Fuerte abrazo a familiares y amigos.

Círculo Catalán de Madrid.
23 de mayo de 2025.


Feed RSS de noticias


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss