totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

P160C se dispara con éxito, un nuevo capítulo para los lanzadores Ariane 6 y Vega

P160C se dispara con éxito, un nuevo capítulo para los lanzadores Ariane 6 y Vega

Press Release N° 21–2025

El motor de calificación P160C fue probado con éxito el 24 de abril en el Puerto Espacial Europeo de la Guayana Francesa, en el banco de pruebas de propulsores de combustible sólido (BEAP) operado por la Agencia Espacial Francesa (CNES).
La exitosa prueba de encendido estático del primer motor P160C representa un hito clave en el desarrollo de futuras mejoras de los lanzadores europeos Ariane 6 y Vega C

image/jpg


¡La Dra. Jane Goodall vuelve a España!

¡La Dra. Jane Goodall vuelve a España!

Del 1 al 3 de mayo, la Dra. Jane Goodall visitará la ciudad de Málaga para participar en diversos actos públicos y privados organizados en colaboración con su Ayuntamiento. Durante su estancia, la emblemática científica y activista, compartirá su historia de vida, su visión sobre los actuales retos sociales y ambientales, y su misión llevada a cabo a través del Instituto Jane Goodall.

Con motivo de su visita, el jueves 1 de mayo, a las 19:00, el Cine Albéniz de Málaga estrenará por primera vez en España la película “Jane Goodall: Reasons for Hope” (versión subtitulada en castellano), un documental protagonizado por la Dra. Goodall en el que se muestran inspiradoras historias de personas y proyectos que están marcando una gran diferencia. El estreno contará con una sesión de preguntas y respuestas con la propia Dra. Jane al finalizar la proyección. Para poder asistir al evento público y gratuito, hay que solicitar plaza en este formulario
 

Uno de los momentos más destacados de su visita tendrá lugar el viernes 2, a las 19:30, en el Cine Albéniz. Allí la Dra. Goodall ofrecerá su esperada conferencia titulada “Esperanza en acción” para compartir sus aprendizajes acumulados a lo largo de toda una vida dedicada a la investigación y conservación de los chimpancés y de la biodiversidad, la paz y el entendimiento entre los pueblos, y el desarrollo sostenible e igualitario de nuestras sociedades. Durante su conferencia, la también Mensajera de Paz de las Naciones Unidas, expondrá sus principales razones para la esperanza, animando al público a seguir trabajando por un mundo mejor

La conferencia será gratuita y de acceso libre con inscripción previa, solicitando plaza a través del siguiente formulario. Además, para quienes no puedan asistir presencialmente, se retransmitirá en directo de forma online (el enlace se publicará próximamente en esta página). 

Desde hace décadas, la Dra. Jane Goodall viaja 300 días al año por todo el mundo, siempre y cuando las condiciones lo permiten, para concienciar sobre las problemáticas ambientales, sociales y de protección animal, promoviendo su inspirador mensaje para actuar juntos por un mundo mejor

Para estar al día de los distintos actos que irán sucediéndose en su próxima visita a Málaga del 1 al 3 de mayo, recomendamos seguir nuestras redes sociales y suscribirse a nuestro boletín gratuito en este enlace para no perderse ninguna novedad y recibir la información antes que nadie. 

Por otro lado, la Dra. Jane Goodall también participará en el festival de ciencia y música Starmus, que se celebrará en Santa Cruz de La Palma del 25 al 29 de abril, y en el que también estará presente el programa educativo Raíces & Brotes. El programa del festival, ajeno a la organización del Instituto Jane Goodall, incluirá distintas actividades que pueden consultarse aquí.

Cabe señalar que el Instituto Jane Goodall España no tiene prevista la realización de otros eventos públicos en esta gira de la Dra. Jane Goodall por la Península. 

Si quieres sumarte a la misión de la Dra. Jane y de su Instituto, puedes hacerte soci@ Chimpamig@, donante, teamer, voluntari@ o miembro de nuestro programa educativo Raíces & Brotes.

image/jpg


Mensaje de la Dra. Jane Goodall en el Día de la Tierra

Mensaje de la Dra. Jane Goodall en el Día de la Tierra

Cada 22 de abril se conmemora el Día de la Tierra con el fin de concienciar a la ciudadanía de todo el mundo sobre la importancia de tomar medidas para proteger la biodiversidad del planeta, reducir la contaminación y promover un equilibrio que asegure la supervivencia de todas las especies.

En la actualidad, el cambio climático y las acciones humanas que amenazan la biodiversidad, como la deforestación, el comercio ilegal de vida silvestre, la ganadería intensiva, el cambio del uso del suelo... representan los mayores desafíos para el futuro de la humanidad y del resto de especies. 
 
Así pues, la Dra. Jane Goodall ha querido aprovechar esta ocasión para compartir un mensaje para hacernos reflexionar sobre cómo podemos contribuir a salvar el planeta Tierra, nuestro único hogar:

"Hay un mensaje muy importante que quiero compartir en este Día de la Tierra 2025: os pido a tod@s que tratéis cada día del año como si fuera el Día de la Tierra. El planeta Tierra es el único hogar que conoceremos jamás y, sin embargo, lo estamos dañando sin descanso. Estamos destruyendo bosques, selvas, humedales, turberas, sabanas, praderas y muchos otros ecosistemas que ni siquiera he mencionado. Estamos contaminando ríos, lagos y océanos. Estamos emitiendo gases de efecto invernadero que provocan el aumento de las temperaturas, lo que a su vez cambia los patrones climáticos y genera más huracanes, tifones, inundaciones, sequías, olas de calor e incendios forestales que pueden destruir nuestros hogares. Estamos en medio de la sexta gran extinción de especies animales y vegetales.

Si a todo esto le sumamos el hecho de que cientos de miles de personas están sufriendo por la guerra, la pobreza y la discriminación, no es de extrañar que cada vez más gente esté perdiendo la esperanza. Entonces, me preguntan si de verdad tengo esperanza en nuestro futuro. Pues sí, creo que aún hay una ventana de tiempo en la que podemos, al menos, frenar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Pero solo si nos unimos y actuamos ahora. Sin esperanza, caeremos en la apatía y no haremos nada. Y entonces sí estaremos perdidos.

Dejadme que os comparta mis razones para la esperanza, y creo que much@s de vosotr@s ya las conocéis.

La primera son l@s jóvenes. En todas partes, cuando comprenden los problemas y se sienten empoderados para actuar, se enfrentan al desafío. Nuestro movimiento Raíces y Brotes, que ya está presente en 75 países, está creciendo rápidamente y cuenta con jóvenes de todas las edades. Ell@s están marcando una verdadera diferencia, muchas veces influenciando a sus padres y madres, abuel@s, docentes y amig@s.

En segundo lugar, la naturaleza es asombrosamente resiliente. He visto muchos lugares que habíamos destruido por completo y que, con el tiempo –y a veces con un poco de ayuda (de Raíces y Brotes, en muchos casos)–, la naturaleza se ha logrado recuperar. Escribí un libro sobre animales al borde de la extinción que han tenido una segunda oportunidad, gracias a personas decididas a que no desaparezcan. Personas que demuestran ese espíritu indomable, enfrentando desafíos que parecen imposibles... y logrando superarlos.

Y luego está nuestro maravilloso intelecto humano. L@s científic@s están desarrollando tecnologías que nos permiten vivir en mayor armonía con la naturaleza, como las energías alternativas.

Quizás estéis pensando: ¿y eso qué tiene que ver conmigo?, ¿qué puedo hacer yo? Y os digo que, cada día que vivís, tenéis un impacto en el mundo y podéis elegir qué tipo de impacto queréis dejar. Podéis acordaros de apagar las luces. Tal vez podáis caminar o ir en bicicleta, o coger el tren o el autobús en vez de usar el coche. Podéis pensar en lo que compráis: cuando se fabricó ¿ese producto dañó al medio ambiente?, ¿fue cruel con los animales?, ¿es barato por salarios injustos? Entonces buscad un producto producido más éticamente. ¿Costará más? Probablemente sí, pero lo valoraréis más y desperdiciaréis menos. Y hoy en día, el desperdicio es un gran problema.

Y algo más, muy importante: podéis adoptar una dieta basada en vegetales. En parte, porque eso reduciría enormemente el sufrimiento de los miles de millones de animales hacinados en granjas industriales, pero también porque se destruyen enormes áreas de hábitat para cultivar alimento que se destina al ganado. Se necesita muchísima agua para transformar la proteína vegetal en proteína animal, y estos animales producen metano durante la digestión, un gas de efecto invernadero muy virulento. Además, es una opción más saludable para nosotr@s.

Millones de personas reflexionando sobre su propia huella ambiental pueden marcar una enorme diferencia y contribuir en gran medida a sanar a la Madre Tierra. Y recordad que dependemos del mundo natural para tener comida, agua, para todo. Así que, por el bien de nuestr@s hij@s y de todas las generaciones futuras, por favor, empecemos hoy. No solo en este Día de la Tierra 2025, sino todos los días que están por venir.

Gracias".

Dra. Jane Goodall
Fundadora del Instituto Jane Goodall
Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas


 

image/jpg


ACES rumbo a su órbita : Relojes atómicos europeos ultraprecisos llegan al espacio

ACES rumbo a su órbita : Relojes atómicos europeos ultraprecisos llegan al espacio

Press Release N° 20–2025

El Conjunto de Relojes Atómicos en el Espacio (ACES) de la ESA va de camino hacia la Estación Espacial Internacional para redefinir cómo medimos el tiempo – desde el espacio. Gracias a sus dos relojes de última generación y a un avanzado sistema de transferencia de tiempo, ACES proporcionará la señal horaria más precisa jamás transmitida desde el espacio y conectará los mejores relojes del mundo para poner a prueba la física fundamental desde la órbita, incluida la teoría de la relatividad general de Einstein.

image/jpg


Feed RSS de noticias


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss