totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias
TdR EVALUACIÓN EXTERNA EXPOST

TdR EVALUACIÓN EXTERNA EXPOST

Nuestra socia Vicente Ferrer necesita cubrir sus Términos de referencia para la realización de una evaluación externa y final de un proyecto

El objeto de la consultoría :

El ejercicio deberá permitir valorar la profundidad alcanzada por el proyecto, tanto en
su aspecto sectorial como en los aspectos transversales (enfoque de género, derechos
humanos, fortalecimiento de las capacidades locales, estrategias y procesos de
participación, potenciación de la organización y enfoque de derechos).
El establecimiento de mecanismos de evaluación resulta absolutamente necesario para
constatar los avances logrados con la ejecución del proyecto, para determinar la
coherencia de esos avances respecto a los objetivos perseguidos, y para revisar las
planificaciones diseñadas, en función de las conclusiones y recomendaciones obtenidas
de la evaluación.

FASES DE LA CONSULTORÍA
Primera fase: Trabajo de gabinete: Recogida y análisis de documentación y
entrevistas (duración aproximada de 3 semanas)
Se iniciará una vez contratado el equipo evaluador.
La Fundación Vicente Ferrer dotará de todo el material necesario (informes de India,
formulaciones e informes de justificación parcial y final realizados por el equipo técnico
de España (así como anexos) presentados.

Segunda fase: Terreno (2 semanas estimadas)
Se realizará una vez terminada la fase anterior y tendrá una duración aproximada de
entre dos semanas (viaje incluido).

Tercera Fase: Síntesis (esta fase anterior)
Socialización de los primeros hallazgos con los principales actores responsables de esta
intervención:
– El director del hospital de enfermedades infecciosas, el director del sector de
salud rural, el director de programas, el director del departamento de RDT de
monitoreo y evaluación, los técnicos de seguimiento de este proyecto por parte
de RDT y de la FVF (Asistencia técnica en India). Dicha fase de síntesis se realizará
con la preparación de una presentación tipo Power Point.
– Grupos de beneficiarios a valorar: por ejemplo: mujeres viudas con VIH
pertenecientes a los sanghams, personas que reciben atención domiciliaria….

Cuarta Fase: Reporting (4 semanas estimadas)
Se procederá a la elaboración final y validación de los productos esperados, el documento
de socialización y el informe final de evaluación para la entrega a donantes. Las versiones
finales serán confirmadas por la Coordinadora de la Unidad de Gestión de Proyectos,
dando por cerrado el proceso de consultoría externa.

PERFIL
La persona que ejecute la evaluación contará con una contrastada experiencia en tareas
de evaluación, y a ser posible en la temática sectorial del proyecto objeto de evaluación
(salud pública). El idioma requerido para llevarla a cabo, será el inglés (aunque el informe
de evaluación tendrá que estar redactado en castellano).
Al ser esencial la presencia en terreno de un equipo evaluador, se valoraran muy
positivamente las propuestas de equipos mixtos, que incluyan la presencia de
recursos humanos locales (indios, a poder ser del estado de Andhra Pradesh, o del mismo
distrito de Anantapur) en el equipo de evaluación, siendo posible la realización del
informe con un parte del equipo en sede y parte en terreno.
En concreto, el equipo evaluador deberá cumplir con los siguientes requisitos:
1- Profesional preferiblemente del área de las ciencias sociales (antropología,
ciencias políticas, sociología y económicas) con énfasis altos conocimientos en el
ámbito de la salud pública (deseable);
2- Capacidad contrastada en la elaboración de informes técnicos narrativos y
financieros, y en la elaboración de informes y resúmenes ejecutivos de
evaluaciones;
3- Experiencia de trabajo en comunidades rurales, y en especial en países con IDH
(Índice de Desarrollo Humano) medio y/o bajo;
4- Conocimientos y respeto por la cultura y costumbres de la zona;
5- Excelente manejo del inglés y del español;
6- Conocimientos de telugu (la lengua del estado de Andhra Pradesh) deseable

CRITERIOS DE SELECCIÓN
Todas las ofertas serán evaluadas en función de la siguiente tabla:
 Experiencia profesional de la persona o equipo de trabajo: 20,00%
 Perfil académico y trayectoria de la persona o equipo de trabajo: 20,00%
 Calidad y valor técnico de la oferta: 40,00%
 Precio de la oferta recibida en relación al resto de ofertas: 20,00%
Una vez seleccionada la o las entidades que realizaran las evaluaciones, se firmará un
contrato entre la consultora y la FVF.

La fecha límite para presentación de candidaturas es el 7 de octubre de 2021.

Para leer toda la información completa haga clic en el TdRPrograma VIH

La entrada TdR EVALUACIÓN EXTERNA EXPOST se publicó primero en Coordinadora ONG de Desarrollo La Rioja (CONGDCAR).


Preestreno solidario de cine   CODESPA “Delicioso”

Preestreno solidario de cine CODESPA “Delicioso”


Preestreno solidario de cine CODESPA “Delicioso”

Fundació CODESPA te invita a disfrutar del preestreno de “Delicioso”, (título original Délicieux).

Os presentamos a esta película que se estrena en España a finales de este año y que es una película francesa ambientada en 1789, justo antes de la Revolución Francesa. Se inspira en el mundo de la cocina y narra la creación del primer restaurante a finales de siglo XVIII. Con la ayuda de una mujer inesperada, un chef que ha sido despedido por su jefe encuentra el valor para abrir un restaurante por sí solo.

Ver Trailer aquí

Gracias a Grup Balaná y A Contracorriente Films que han cedido la película y la sala, se destinará el importe conseguido a beneficio de nuestros proyectos en “desarrollo de mercados rurales en R.D.Congo”.

Día: jueves 21 de octubre de 2021
Hora: 20:30 horas
Lugar: Sala 1, Bosque Multicines,
c/Rambla del Prat, 16, 08012 Barcelona
Donación: 20€

¿COMO CONSEGUIR LAS ENTRADAS?

Opción 1: A través de tus vendedores habituales.
Opción 2: Directamente a través de nuestro e-mail barcelona@fundaciocodespa.org indicando el número de entradas necesarias.
Opción 3: A través del teléfono +34 932 000 400

Si no pudieses acompañarnos pero quieres participar, puedes hacer tu donativo en la cuenta de Fundació CODESPA Catalunya 
ES75 2100-3335-7122-0010 0756 , indicando “Fila cero – preestreno cine”.

¡Anímate y anima a tus amigos a asistir! ¡Te esperamos! 

www.codespa.org
www.fundaciocodespa.org

The post Preestreno solidario de cine CODESPA “Delicioso” appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.


Noche Europea de los Investigadores 24 de septiembre de 2021

Noche Europea de los Investigadores 24 de septiembre de 2021

La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte 2020, que tiene lugar simultáneamente en más de 370 ciudades europeas desde 2005. Estas actividades destacan cómo los investigadores contribuyen a nuestra sociedad mostrando su trabajo en un foro interactivo y atractivo.
En España son seis los proyectos financiados por la Comisión con actividades en Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Catalunya, Comunitat Valenciana, Extremadura, Islas Baleares, Madrid, Región de Murcia, Navarra y País Vasco.
Se celebra el 24 de septiembre de 2021, y en el caso de Catalunya, las actividades tendrán lugar en Badalona, estarán dirigidas por la Fundación Épica Fura dels Baus. Puedes ver más detalles del programa en la web del evento: https://epsn.epicalab.com/

 

image/jpg


La misión Lucy: explorando lo inexplorado 23 de septiembre de 2021 a las 17 horas desde ...

La misión Lucy: explorando lo inexplorado 23 de septiembre de 2021 a las 17 horas desde ...

“La misión Lucy: explorando lo inexplorado”, a cargo de la Dr. Adriana Ocampo
23 de septiembre de 2021 a las 17 horas desde CaixaForum (Madrid)
Se podrá ver en https://youtu.be/ynXip9CoLag


La Doctora Adriana Ocampo Uría compartirá con nosotros el épico viaje de la nave Lucy de la NASA. 
La misión Lucy será la primera en visitar los asteroides troyanos que orbitan Júpiter, que son los vestigios de la formación planetaria de nuestro Sistema Solar. Lucy será lanzada desde Cabo Cañaveral el sábado 16 de octubre de 2021 a bordo de en un cohete Atlas V.
La NASA ha trasladado a España un equipo de investigadores con 23 telescopios para que, en colaboración con investigadores españoles y europeos, observen un evento astronómico único que ayudará a refinar la trayectoria de la nave espacial Lucy.
Te invitamos a que nos acompañes a explorar unas áreas de nuestro vecindario planetario nunca antes explorado.
La Dra. Adriana Ocampo, es Gerente de Programas Científicos en la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, División de Ciencias Planetarias, responsable del Programa Nuevas Fronteras. Como Ejecutiva del Programa New Frontier, ha sido responsable, entre otras, de la misión Juno a Júpiter y la misión New Horizons a Plutón. También es la científica principal en la colaboración de la NASA en la misión Venus Express de la Agencia Espacial Europea, Venus Climate Orbit de la Agencia de Exploración Aeroespacial japonesa y del Grupo de Análisis de Exploración de Venus (VEXAG), que desarrolla planes estratégicos y evaluaciones para la exploración de este planeta.

image/jpg


No hay Justicia climática sin Comercio Justo

No hay Justicia climática sin Comercio Justo

Madrid, 16 septiembre de 2021 · FAIRTRADE INTERNACIONAL

BONN, Alemania - La comunidad internacional debe enfrentar la injusticia comercial, hacer cumplir la transparencia y la rendición de cuentas en las cadenas de suministro, y asegurar mecanismos de financiamiento climático, ingresos y salarios para los pequeños productores agrícolas, artesanos y trabajadores del mundo a fin de abordar con éxito la crisis climática y garantizar un futuro sostenible para todos, anunciaron hoy las principales organizaciones de Comercio Justo del mundo.
En un documento de posición publicado antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021, también conocida como COP26, Fairtrade, la Organización Mundial de Comercio Justo y la Oficina de Defensa del Comercio Justo y 14 signatarios adicionales del movimiento de Comercio Justo global, han descrito los pasos críticos. Se considera necesario para lograr una justicia climática integral, incluida la urgencia del sector privado para que aumente la transparencia y la rendición de cuentas sobre la sostenibilidad en las cadenas de suministro; exigir regulaciones ambientales y reglas comerciales reforzadas; y pidiendo que se facilite el acceso a los mecanismos de financiación adecuados para los pequeños agricultores y productores.

Sin estas medidas, argumentan las organizaciones signatarias, las ambiciones climáticas de la comunidad internacional seguirán fallando a las comunidades más vulnerables del planeta, en particular a los pequeños agricultores y productores agrícolas, que siguen siendo cada vez más afectados por las consecuencias del cambio climático.

“Los productores y trabajadores agrícolas de nuestro planeta están en la primera línea de la crisis climática global. Pero lejos de ser víctimas, son parte integral del desarrollo de esas soluciones climáticas clave que pueden revertir la degradación ambiental y allanar el camino hacia un mañana más sostenible”, declaró la Dra. Nyagoy Nyong’o, directora ejecutiva global de Fairtrade International.

“Es por eso que el movimiento Comercio Justo está levantando su voz en este documento de posición audaz - para asegurar que los productores y los trabajadores agrícolas estén incluidos en los resultados de la COP26; garantizar ingresos justos a los productores agrícolas de nuestro planeta; y reconstruir mejor y más verde en un mundo posterior a COVID".

Celebrada en Glasgow, Escocia, del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021, la COP26 reunirá a los líderes mundiales y las principales partes interesadas para discutir las ambiciones climáticas de la comunidad internacional y un camino para reconstruir de manera sostenible después de los estragos de la pandemia COVID-19.

En este contexto, el documento de posición del movimiento Comercio Justo pide a los líderes mundiales que cumplan de inmediato los objetivos climáticos:
  • Instando a los gobiernos a imponer medidas de transparencia y rendición de cuentas para las cadenas de suministro del sector privado mientras trabajan para garantizar medios de vida sostenibles para los pequeños productores agrícolas y no agrícolas y los trabajadores.
  • Exigir un acceso facilitado a la financiación climática que empodere a los pequeños agricultores, productores, artesanos y trabajadores para adaptarse y ser más resilientes al cambio climático mientras se cambia a una producción neta cero en la finca.
  • Pidiendo al sector privado que pague “valor justo, precios justos y se adhiera a prácticas comerciales justas para asegurar que los productores tengan los recursos para realizar la inversión necesaria para la adaptación y mitigación climática”.
  • Cabildear por condiciones marco legales vinculantes que incorporen los más altos estándares ambientales en una nueva política comercial global sostenible.
“Un sistema económico que prospera con la explotación de los recursos de nuestro planeta y de la gente de nuestro planeta es un sistema económico quebrado”, dijo Juan Pablo Solís, Asesor Principal de Medioambiente y Clima de Fairtrade. “Y las medidas climáticas que excluyen la equidad y la justicia climática del núcleo de sus objetivos son medidas que una vez más no lograrán una acción climática real. En Glasgow, los líderes mundiales deberán pensar de manera inclusiva si quieren tener un impacto significativo en la creación de un mañana sostenible para todos”.

Citando la investigación del FIDA / IPC, el documento de posición de la COP26 del movimiento Comercio Justo señala que menos del 2% de la financiación climática llega a los pequeños productores, y agrega que los criterios y procedimientos de adjudicación de mecanismos financieros como el Fondo Verde para el Clima deben estar alineados con pequeños productores y sus organizaciones para que accedan a la financiación disponible y la gestionen de forma no burocrática.

“Las comunidades marginadas de todo el mundo están sufriendo el impacto más severo del cambio climático. Sus prácticas de producción y elecciones personales son las que menos han contribuido a la actual crisis climática, pero son las más afectadas”, dijo Roopa Mehta, presidente de WFTO. “El llamamianto a la justicia climática requiere que estas comunidades tengan un asiento en la mesa de negociaciones, se escuchen sus voces y se aborden sus preocupaciones”.

“Los modelos comerciales de Comercio Justo contribuyen a la prosperidad y el bienestar de los más marginados, garantizando la justicia comercial”, continuó Mehta. “Instamos a las grandes empresas, los formuladores de políticas y otras partes interesadas a trabajar colectivamente hacia el comercio y la justicia climática para construir un futuro más justo y sostenible”.

Sergi Corbalán, director ejecutivo de la Oficina de Defensa del Comercio Justo con sede en Bruselas, se hizo eco del llamamiento de Mehta.

“El mundo está en una encrucijada y seguir como siempre no es una opción”, afirmó Corbalán. “Los gobiernos deben tomar medidas para establecer el marco de políticas adecuado para un comercio mundial justo y sostenible. Esto incluye no rehuir la legislación, ya que depender exclusivamente de los compromisos voluntarios y las fuerzas del mercado no nos acercará más al logro de los objetivos de la Agenda 2030 y el Acuerdo de París”.

Acerca de Fairtrade International
Fairtrade cambia la forma en que funciona el comercio al dar prioridad a los productores y a los trabajadores. Eso significa mejores precios, condiciones de trabajo decentes y más poder comercial para los pequeños productores. Liderando con el ejemplo, Fairtrade tiene productores representados en el 50% de su gobernanza. Fairtrade International es una organización independiente sin fines de lucro que representa a 1.8 millones de productores y trabajadores en todo el mundo. Posee la marca FAIRTRADE, una marca registrada que aparece en más de 30,000 productos, que es la etiqueta de sustentabilidad más reconocida y confiable del mundo. Fairtrade International y sus organizaciones miembros colaboran con las empresas, involucran a los compradores, activan a la sociedad civil y permiten que los productores tomen el control para lograr un futuro justo y sostenible, un futuro arraigado en la Justicia Social.

Acerca de la Oficina de Defensa del Comercio Justo
La Oficina de Defensa del Comercio Justo cataliza la colaboración dentro del movimiento internacional de Comercio Justo en materia de políticas, promoción y actividades de campaña; facilita la creación conjunta y el intercambio de conocimientos sobre políticas y prácticas de Comercio Justo; y lidera el trabajo de promoción de la legislación, las políticas de la Unión Europea y su implementación.

Acerca de la Organización Mundial del Comercio Justo
La WFTO es la comunidad global y el verificador de empresas sociales que practican plenamente el Comercio Justo. Distribuidos en 76 países, los más de 400 miembros de WFTO existen para servir a comunidades marginadas. A través de revisiones por pares y auditorías independientes, WFTO garantiza que los miembros sean empresas dirigidas por una misión que ponen a las personas y al planeta en primer lugar en todo lo que hacen. Los miembros de WFTO poseen la etiqueta de Comercio Justo Garantizado y, una vez que están completamente verificadas, pueden usarla en todos sus productos. Su impacto directo incluye más de 965.000 medios de vida apoyados a través de las operaciones y cadenas de suministro de estas empresas. WFTO está gestionada democráticamente por sus miembros, que forman parte de una comunidad más amplia de más de 1.000 empresas sociales y 1.500 tiendas.

image/jpg


Feed RSS de noticias


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss