Alcanzando la independencia económica y social de la mujer indígena en zonas rurales
El 50% de las mujeres indígenas no pueden acceder a un trabajo que les ayude a salir de la pobreza.
Las comunidades del nor-oriente caucano en Colombia sufren las consecuencias del conflicto armado, provocando que vivan situación de pobreza.
Esta continua situación de vulnerabilidad, junto con el desconocimiento del mercado y de la falta de organización y planificación de la producción, hace que las mujeres indígenas se encuentren con grandes dificultades a la hora de vender sus artesanías. Para muchas de ellas, estas artesanías suponen un ingreso económico propio con el que sostener a sus familias y cubrir sus necesidades básicas.
Por ello hemos apoyado a cinco asociaciones, formadas por mujeres indígenas y mestizas productoras de artesanías con materias prima tradicionales de la zona.
Entre estas artesanías están, por ejemplo, los bolsos tejidos en lana y fique que son elaborados con técnicas ancestrales de su propia cultura.
A través de estas asociaciones, las mujeres indígenas han podido agruparse y crear una organización llamada ENREDARTE CON IDENTIDAD. En ella, las mujeres se han unido mejorando los procesos productivos, accediendo a la venta de sus productos y generando artesanías que pueden competir en mejores condiciones en el mercado con otros productos; lo cual favorece la venta de sus productos en condiciones más equitativas y justas.
Al mismo tiempo, les damos acceso a formación en temas organizativos, empresariales y de venta, asegurándonos que estos conocimientos se puedan transmitir entre ellas y, así, aumenten sus capacidades como mujeres artesanas y empresarias.
El proyecto está ayudando a las mujeres a encontrar, en esta práctica tradicional, una fuente de ingresos adicionales para ella y sus familias, mejorando sus condiciones de vida y obteniendo su independencia socioeconómica y, en consecuencia, impulsar un cambio positivo en sus vidas.
The post Desarrollo de mercados Rurales Colombia appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.