En el marco de la iniciativa de sensibilización ciudadana Efecto Mariposa, celebramos la entrega de premios del concurso online “Un post para una mariposa, este es mi aleteo”.
El pasado miércoles, 4 de julio, realizamos la entrega de premios a las personas ganadoras de la cuarta edición del concurso literario en los espacios de las Bodegas Franco-Españolas. La temática, en esta oportunidad, estuvo basada en 'Los Derechos Humanos'.
Este año se cumplen setenta años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un hito en la historia de la humanidad, que ha marcado un cambio significativo en términos de dignidad, libertad, igualdad, justicia y paz. Es por ello por lo que se ha elegido como base para el concurso.

Los relatos seleccionados, además de ser acordes con el tema, valoran aquellas actitudes, iniciativas o acciones individuales o colectivas, que contribuyen de forma decidida al cumplimiento de dichos derechos, desde cualquier rincón del planeta.
Después de dar la bienvenida a los asistentes el concurso, la participación alcanzada -más de ochenta relatos desde quince países alrededor del mundo-, y la buena acogida en las redes sociales; las escritoras riojanas: Noemí Calvo y Natalia Gómez, como parte del jurado literario, estuvieron en los espacios de las bodegas para presentar los relatos ganadores, en cambio, Andrés Pascual dedicó unas entusiastas palabras desde Escocia, donde se encontraba de viaje.

El premio al mejor relato en Categoría General fue para “Princesas”, escrito por Indalecio Jiménez Fernández (Jaén, España). En segundo lugar, de esta misma categoría, resultó premiado el relato “Son doce mis dedos” de Emilia García Castro (Asturias, España).
En la Categoría La Rioja el primer premio fue para “¡¡¡CORTEN!!!”, escrito por Ángel Navas Rodríguez. Y el segundo lugar fue para el relato “Que setenta años no son nada” de Carmen Ortega Marrodán. Ambos escritores residen en Logroño.
Este año, los textos finalistas fueron: “Show must go on. (Relato con instrucciones)” de Osvaldo Del Valle García (Bilbao, España). “Olas de esperanza” escrito por Javier De Miguel Cerrada (Madrid, España). “Jolie” de Claudio Bastidas Jaquetta (São Paulo, Brasil). “No me llames extranjera” de Lisardo Díez Llamazares (Sojuela). “Evolución” escrito por Almudena Herrero Torrecilla (Logroño). “Cometas”, por Álvaro Barreras Peral (Logroño). Y se otorgó una mención especial para el relato más votado por los “me gusta” de la comunidad de Facebook, reconocimiento que resultó para: “Somos… palabras” de Gonzalo Esteban Calderón Mendoza, quien reside en Sevilla.
Los premios fueron iguales para ambas categorías: los relatos ganadores obtuvieron una ‘Tablet’ y los segundos, un lector de libros electrónico. Así mismo, la CONGDCAR aprovechó la celebración para presentar la publicación de su 4ª Revista en papel con los once relatos mencionados.
El objetivo de este concurso es dar participación a todas las personas para que expresen sus puntos de vista, de la forma más sencilla y cercana posible, acerca de los mensajes y principales valores que conforman la campaña: Nuestros comportamientos diarios tienen consecuencias que van más allá de nuestro entorno. Esas consecuencias pueden ser positivas o negativas, son ese pequeño aleteo en una parte del mundo que puede provocar tornados o ciclones en la otra.

Beatriz Lacasa, Presidente de la CONGDCAR, explicó "Nuestras acciones se dirigen a todos los sectores de la sociedad. Y el mayor desafío como ONG dedicadas a promover el desarrollo: es sumar el apoyo de la ciudadanía y para eso, a través de la literatura, podemos generar consciencia sobre el impacto que cada ser humano puede generar en su entorno, como el aleteo de las mariposas.”
Así con esta campaña, queremos generar un efecto positivo en la vida de los seres humanos de cualquier parte del planeta, reafirmando nuestra convicción de que todas las personas tienen los mismos derechos y entre todos tenemos que conseguir que se vayan haciendo realidad.
Giorgio Cerina, Director General de Acción Exterior del Gobierno de La Rioja, hizo hincapié en que “el gobierno, las ONG y la ciudadanía general, tenemos en nuestras manos el poder de mejorar el mundo. Para ello, debemos primero reflexionar, para ser realmente conscientes de que nuestras acciones y nuestras palabras moldean la sociedad”.
Por su parte, Elena Pilo, representante de las Bodegas Franco-Españolas, dedicó una palabras de felicitaciones a las personas ganadoras, explicó la importancia que tiene el que las empresas privadas se acerquen a los temas de sensibilización, que realmente no son algo ajeno al mundo empresarial, sino un tema fundamental para cualquier sector. Y cerró el encuentro invitando a degustar algunos sus vinos.

Desde la CONGDCAR expresamos nuevamente nuestro agradecimiento al Jurado Literario, al Gobierno de La Rioja, a Santos Ochoa, a las Bodegas Franco- Españolas y muy especialmente a todas las personas participantes, todas hicisteis posible este 4º concurso literario Efecto Mariposa.