Las empresas como agentes sociales con capacidad para actuar en cooperación al desarrollo.
Pasó tiempo hasta que el sector privado adquiriera relevancia y protagonismo en la lucha contra pobreza.
Con la firma de la iniciativa de Naciones Unidas denominada Pacto Mundial, numerosas grandes empresas se comprometieron a cumplir y difundir sus 10 principios universales que incluyen derechos humanos, laborales, protección medioambiental y anticorrupción. Este Pacto, sumando empresas nacionales, grandes y medianas, se ha desarrollado en cada país bajo distintos formatos.
En nuestro caso se denomina Red Española del Pacto Mundial y cuenta actualmente con 2.580 entidades (13% son grandes empresas, el 77% son PYME y el 9% son otro tipo de entidades del tercer sector: sindicatos/asociaciones empresariales e instituciones educativas).
Puedes leer el artículo en la página 6 y la revista E2O aquí
Con la firma de la iniciativa de Naciones Unidas denominada Pacto Mundial, numerosas grandes empresas se comprometieron a cumplir y difundir sus 10 principios universales que incluyen derechos humanos, laborales, protección medioambiental y anticorrupción. Este Pacto, sumando empresas nacionales, grandes y medianas, se ha desarrollado en cada país bajo distintos formatos.
En nuestro caso se denomina Red Española del Pacto Mundial y cuenta actualmente con 2.580 entidades (13% son grandes empresas, el 77% son PYME y el 9% son otro tipo de entidades del tercer sector: sindicatos/asociaciones empresariales e instituciones educativas).
Puedes leer el artículo en la página 6 y la revista E2O aquí