totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Coordinadora ONGD CA Rioja :: No
En los últimos años no solo hemos asistido a un aumento de las crisis humanitarias, también a un incremento de los ataques, persecución y criminalización del personal humanitario. 
Este 19 de agosto se celebra el Día Internacional de la Acción humanitaria, una efeméride instituida por la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 2008. Desde entonces, por desgracia, cada vez hay menos que celebrar. Por ello, nos sumamos al comunicado de la Coordinadora Estatal de ONGD.

En los últimos años hemos asistido a un aumento de crisis humanitarias provocadas por conflictos o consecuencia de sequías, malas cosechas, inundaciones, etc., fruto del cambio climático o de la acción de industrias extractivistas. Además, vivimos una reducción del espacio humanitario, mediante ataques a instalaciones y personal de ONG o persecución y criminalización de aquellas personas que se dedican a este tipo de tareas como las entidades de rescate de personas migrantes.  
  • Unas 136 millones de personas necesitan asistencia y protección humanitaria en el mundo, según las previsiones para 2018 de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios. Un 5% más que en 2017.
  • Más de 44.500 personas se vieron obligadas a abandonar sus casas cada día en 2017, una persona cada dos segundos. La cifra de desplazados forzosos en el mundo es de 68,5 millones, una récord que supone un aumento del 50% con respecto a hace diez años, cuando eran 42,7 millones, conforme a los datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
  • En 2017 hubo 158 incidentes violentos de gravedad contra operaciones humanitarias en 22 países, en base a los datos recopilados por el equipo de investigadores especializados en ayuda humanitaria Humanitarian Outcomes. Estos ataques afectaron a 313 trabajadores  y trabajadoras humanitarios, de los que 139 murieron. Es la segunda cifra más alta desde 2013, años en el que fueron asesinados 156. Entre las víctimas, la mayoría era personal local (285 nacionales y 28 expatriados).
  • Más de 1.500 personas han muerto ahogadas en el Mediterráneo en lo que va de 2018, pese a que el número de llegadas ha descendido a casi la mitad. Son cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
  • Entre junio y julio perdieron la vida al menos 851 personas en las aguas del Mediterráneo Central, el 80% de todos los fallecimientos registrados en esta ruta. En estos dos meses han coincidido el cierre de los puertos italianos y la decisión de la Unión Europea de ceder la coordinación de los rescates a los guardacostas libios.
  • En España, en los Presupuestos Generales del Estado 2018, la Ayuda Humanitaria ha supuesto 19 millones de euros. Tan solo dos millones más que al año anterior. Hace 10 años los fondos destinados a esta partida eran 350 millones.

Seguir leyendo el comunicado sobre Acción Humanitaria de la Coordinadora Estatal de ONGD

image/jpg


Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss