Más de 100 organizaciones instan a la ciudadanía a sumarse a la Huelga Mundial por el Clima
- Desde la CONGDCAR apoyamos la Huelga Mundial por el Clima del próximo 27 de septiembre.
- Las organizaciones adheridas solicitamos que se declare de manera inmediata la emergencia climática y se tomen las medidas concretas necesarias para reducir a cero las emisiones netas de gases de efecto invernadero.
- Las instituciones, los Estados y las empresas deben escuchar a la ciudadanía y a las organizaciones que exigen un nuevo modelo socioecológico que no comprometa la supervivencia de la vida tal y como la conocemos.
La CONGDCAR apoya la Huelga Mundial por el Clima que tendrá lugar el próximo 27 de septiembre para reclamar el reconocimiento del estado de emergencia climática y exigir medidas capaces de limitar el incremento de la temperatura global en 1,5 ºC. La Coordinadora de ONGD de La Rioja ya ha firmado el manifiesto de adhesión e instamos a las personas y organizaciones socias a sumarse a esta convocatoria internacional, así como a difundir y participar en las acciones que las plataformas ecologistas de cada ciudad están convocando en muy diversas formas: manifestaciones, huelgas estudiantiles y de consumo, cierres patronales de entidades comprometidas, movilizaciones en los centros de trabajo y en las calles, etc.
Los recientes informes sobre el estado de la biodiversidad del IPBES (Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos - siglas en inglés-), señalan que cerca de un millón de especies, entre animales y plantas, se encuentran al borde de la extinción como consecuencia de las actividades humanas, y del informe de la organización internacional IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático -siglas en inglés-) sobre el incremento de la temperatura media global en 1,5 ºC, alertan del deterioro de un gran número de ecosistemas, tanto terrestres como marinos, así como del punto de no retorno frente al cambio climático.
La humanidad se enfrenta a uno de sus mayores retos: la crisis climática. Una crisis, consecuencia directa del modelo de producción extractivista y consumo globalizado actuales, que pone en riesgo nuestra propia supervivencia y la de un gran número de otras especies y ecosistemas e impacta de manera injusta especialmente en las poblaciones más empobrecidas y vulnerables del mundo. No responder con suficiente rapidez y contundencia a la emergencia climática y civilizatoria supondría la muerte y/o el malvivir de millones de personas, además de la extinción de muchas especies e, incluso, de ecosistemas completos.
Los datos son contundentes y el tiempo juega en nuestra contra. En el caso de la región mediterránea, en la que se encuentra la Península Ibérica y que es una de las más vulnerables ante el cambio climático, si no se limita el incremento de la temperatura media global en 1,5 ºC, las consecuencias para las generaciones presentes y futuras serán catastróficas: olas de calor más intensas y prolongadas, sequías recurrentes, desertificación, aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, pérdida de biodiversidad, falta de disponibilidad de agua potable y tierras fértiles, incendios más virulentos, empobrecimiento y aumento de las desigualdades en cualquiera de sus expresiones, etc. Por tanto, las diferentes instituciones europeas, estatales, autonómicas y locales deben asumir su responsabilidad y estar a la altura de las necesidades que exige este momento crucial de la Historia.
Por todo ello, y en defensa del presente y del futuro, de un planeta vivo y de un mundo justo, las personas y colectivos firmantes nos sumamos a la convocatoria internacional de Huelga Mundial por el Clima, del próximo 27 de septiembre, e instamos a toda la sociedad (ciudadanía, todos los actores sociales, ambientales y sindicales) a que se movilice y se sume a la convocatoria de Huelga Mundial por el Clima.
Manifiesto completo aquí.
Sumaros a la huelga del #27S con vuestra firma.
Conoce los colectivos y organizaciones que apoyan el Manifiesto.