En 2018, Cruz Roja en La Rioja atendió a 365 personas refugiadas a través de 12.736 intervenciones.
Cruz Roja Española trabaja con las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional desde hace más de 30 años, desarrollando una amplia respuesta humanitaria para apoyarlas en los procesos de acogida e integración.
Servicio de Protección Internacional en La Rioja
En 2018, nuestra ONGD Cruz Roja en La Rioja, atendió a 365 personas refugiadas a través de 12.736 intervenciones. Entre ellas destacan las 128 personas atendidas el pasado año en los recursos de acogida de Logroño, procedentes de los siguientes países: Venezuela (35); Ucrania (14); Georgia (12); El Salvador (10); Colombia (9); Siria (9); Honduras (8); Rusia (8); Armenia (4); Palestina (4); R.D. Congo (3); Vietnam (3); Albania (2); Camerún (2); Costa de Marfil (1); Gambia (1); Guinea Bissau (1); Nicaragua (1); y Sierra Leona (1).

Servicio de Protección Internacional en La Rioja
En 2018, nuestra ONGD Cruz Roja en La Rioja, atendió a 365 personas refugiadas a través de 12.736 intervenciones. Entre ellas destacan las 128 personas atendidas el pasado año en los recursos de acogida de Logroño, procedentes de los siguientes países: Venezuela (35); Ucrania (14); Georgia (12); El Salvador (10); Colombia (9); Siria (9); Honduras (8); Rusia (8); Armenia (4); Palestina (4); R.D. Congo (3); Vietnam (3); Albania (2); Camerún (2); Costa de Marfil (1); Gambia (1); Guinea Bissau (1); Nicaragua (1); y Sierra Leona (1).

Datos en España
En el Día Mundial del Refugiado, Cruz Roja recuerda la importancia de que los estados renueven y fortalezcan su compromiso con la Convención de Refugiados de 1951, reforzando los pilares de un enfoque coordinado a largo plazo para proteger a las personas refugiadas. Este enfoque debería asegurar la existencia de vías legales y seguras para que el derecho de asilo sea una realidad en Europa.
En España, las nacionalidades mayoritarias de las personas atendidas por Cruz Roja en 2018 han sido venezolanas (el 24,8%), colombianas (el 12,2%), ucranianas (el 8,6%) y sirias (el 6,4%). El 40% de las personas atendidas fueron mujeres y el 23% tenían menos de 18 años.
Cruz Roja Española es una de las organizaciones que participan en la gestión del programa de acogida a personas solicitantes de protección internacional en España, financiado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social (MITRAMISS) y el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) de la Unión Europea.
La intervención de Cruz Roja consta de varias fases que cubren desde la primera acogida hasta la integración y la autonomía de los participantes.
Para ello, Cruz Roja diseña itinerarios personalizados de inserción socio laboral que cubren las necesidades básicas de los refugiados y solicitantes de Protección Internacional, ofreciéndoles, entre otros, servicios de apoyo jurídico, psicológico, traducción e interpretación, aprendizaje del idioma, formación, orientación e intermediación laboral.
Ahora que están aquí, #TeNecesitanCerca
Con el objetivo de concienciar sobre los retos y dificultades que afrontan las personas solicitantes de Protección Internacional en España, Cruz Roja Española cuenta con la campaña de sensibilización Ahora que están aquí, #TeNecesitanCerca, que dispone de una web, un juego interactivo e infografías para explicar cómo funciona el sistema de acogida y cómo se puede colaborar en la integración de las personas refugiadas: www.lamaletaquemaspesa.com/juego
Fuente: Rioja2
Conoce las actividades que realiza Cruz Roja La Rioja por el #DíaMundialdelasPersonasRefugiadas #20Jun