totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Coordinadora ONGD CA Rioja :: No
El objetivo era identificar oportunidades y reconocer buenas prácticas a poner en marcha en el marco de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Más de 70 personas participaron el pasado mes de diciembre en el encuentro virtual "Construyendo Agenda: La Rioja 2030" que organizó la Consejería de Igualdad, Participación y Agenda 2030 del Gobierno de La Rioja y con el objetivo de identificar oportunidades y reconociendo buenas prácticas a poner en marcha en el marco de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.


La consejera Raquel Romero señaló al comenzar la importancia de los valores comunes como la solidaridad y la empatía durante el año que finaliza: “Los valores son fundamentales para una sociedad. Son aquello que nos une. Son aquellos principios que nos permiten construir juntas y juntos. Que nos posibilitan abordar con éxito los grandes retos, los grandes proyectos de transformación hacia una sociedad más inclusiva, más democrática y más justa”.

"Los ODS no son algo de los Estados, de las instituciones. Deben algo de todas y todos, de cada persona, de cada colectivo, de cada asociación, de cada empresa, contribuyendo cada día desde lo local para impactar realmente en lo local y lo global”, destacó.

Raquel Romero se comprometió, de cara al 2021, a ser impulsores de una mayor colaboración y cooperación con más liderazgo de la sociedad civil, que desde hace años trabaja en clave ODS, para llevar adelante la Agenda 2030 en La Rioja.

Por su parte, Federico Buyolo, ex director de la Oficina del Alto Comisionado para la Agenda 2030 del Gobierno de España (2018-20) analizó la evolución de la Agenda 2030 desde 2015 a la actualidad en clave de sociedad civil, destacando que “la agenda funciona para entender que no podemos tener un crecimiento económico sin construir un nuevo contrato social, que además es global”

Durante la segunda parte del encuentro, se realizó una mesa redonda de debate e intercambio de experiencias moderada por Tomás Castillo Claver, director general de Cooperación y Agenda 2030 del Gobierno de La Rioja, que contó con diversos representantes de la sociedad civil.  

La coordinadora de la Asociación El Colletero, Raquel Ramírez, explicó cómo trabajar por los adultos mayores en contextos de despoblación y destacó la importancia de colaborar y de compartir agendas de trabajo entre sectores diversos de la sociedad.

Por su parte, Alfonso Ruiz, director de la empresa Arneplant, productora de mascarillas y productos de espumas, microfibras y plantillas transpirables, relató la transformación de la empresa y destacó que la crisis sirvió para cambiar el enfoque, ya que “mientras las cosas van bien, somos demasiado individualistas”.

La secretaria técnica de La Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de la Comunidad Autónoma de La Rioja (CONGDCAR), Sonia Pereyra, resaltó la importancia de trabajar en clave de las famosas 5P de la Agenda 2030: Planeta, personas, prosperidad, paz y alianzas (Planet, People, Prosperity, Peace, Partnership).

La periodista del periódico Rioja2 y representante de la Asociación de la Prensa de La Rioja, Olivia García, relató las dificultades y aprendizajes de trabajar por el ODS nº 5 para alcanzar la igualdad de género“hay títulos con concepciones machistas y/o xenófobas que suelen tener buenos resultados de tráfico de internet, pero en mi medio elegimos no utilizarlos”, decisión que conlleva un problema porque la pauta publicitaria suele repartirse por audiencia y no por criterios éticos.

Finalmente, Nadia Barrasa, activista ecologista, integrante del Movimiento Extinction Rebellion Spain, coincidió  con García en la necesidad de un cambio cultural y ha explicado el concepto de “cultura regenerativa”, idea asociada a “la importancia de cambiar, de bajar un poco nuestro ego, entender que nos somos el centro y que el planeta se acaba”

Fuente: Rioja2
 

image/jpg


Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss