Comunicar siempre ha sido algo muy importante, pero en los tiempos en los que nos encontramos y mucho más ahora después de la pandemia, se ha puesto de manifiesto que es una tarea de primera necesidad, y las organizaciones sin ánimo de lucro no deben quedarse rezagadas.
Comunicar siempre ha sido algo muy importante, pero en los tiempos en los que nos encontramos y mucho más ahora después de la pandemia, se ha puesto de manifiesto que es una tarea de primera necesidad, y las organizaciones sin ánimo de lucro no deben quedarse rezagadas.
La comunicación en el tercer sector se ha convertido en un pilar fundamental, saber llegar al ciudadano, conectar con él y sobre todo que no quede impasible ante las injusticias que existen en el contexto actual. A través de nuestros mensajes, de los contenidos y representaciones de las personas, estamos ayudando a construir el entramado social; pero además estamos instaurando un modelo de equidad, justicia y solidaridad. Por ello, todas estas instituciones y ONG se han tenido que poner las pilas en esta materia y convertir la comunicación en una de sus piedras angulares.
La comunicación puede cambiarlo todo y puede tener más impacto que cualquiera de nuestras otras actuaciones. Y, sin embargo, ha sido relegada a un papel secundario o ha quedado fuera de nuestros principales procesos. La CONGDCAR se ha dado cuenta de esta revolución y no va a quedarse atrás. Por ello en la última asamblea celebrada en abril (enlace a la noticia), la comunicación ha sido elegida como uno de los objetivos estratégicos a trabajar en este 2021 sobre todo para fortalecer las ONG de Desarrollo asociadas a la Coordinadora y potenciar su impacto en la sociedad global, contribuyendo a la consecución de los ODS de la Agenda 2030.
Los pasos que se han dado en esta dirección han sido pequeños pero sólidos. En 2020, en plena pandemia se realizó el proceso de la Teoría del Cambio, para repensar el futuro de la cooperación riojana para el desarrollo y el rol que la CONGDCAR y sus ONGD pueden jugar. Después de una serie de reuniones y la metodología de trabajo, de nuevo una de las conclusiones fue “Pasar a una comunicación estratégica (dejando de lado el comunicar actividades) que incida y que genere cambios en el entorno”.
Se diseñó un documento “Comunicar con eficacia, un reto que no puede esperar” no solo con la idea de que fuese un marco de referencia para todas las ONGD sino que partiendo del análisis de la situación actual en lo que a Comunicación se refiere, se elaborarán propuestas de actuación conjuntas con todas las entidades que nos ayuden a optimizarla, así como a promover, en su caso, una comunicación estratégica y eficiente que impacte en la ciudadanía riojana promoviendo su conocimiento y compromiso con un mundo más justo y sostenible
Y otra novedad es la reciente creación del Grupo de Trabajo de Comunicación compuesto por integrantes de nuestras ONGD socias. El objetivo del mismo es elaborar un plan estratégico de comunicación para la CONGDCAR, aportando cada uno los conocimientos y experiencia que tienen y además adquiriendo nuevas habilidades para incorporar a sus organizaciones.
No queremos elaborar un plan y dejarlo sobre la mesa, queremos un plan operativo lleno de acciones, nuevos canales y todas las herramientas posibles para calar de verdad en la sociedad y que se ponga de manifiesto la importancia que tiene la Cooperación Internacional entre los pueblos del mundo.
Es un reto bonito con mucho trabajo por hacer, pero vamos en la dirección correcta y estamos llenos de ilusión y ganas. Os mantendremos informados de todos nuestros pasitos y especialmente de todos los proyectos, eventos y formaciones que hagamos desde la CONGDCAR y nuestras ONGD socias.
La comunicación en el tercer sector se ha convertido en un pilar fundamental, saber llegar al ciudadano, conectar con él y sobre todo que no quede impasible ante las injusticias que existen en el contexto actual. A través de nuestros mensajes, de los contenidos y representaciones de las personas, estamos ayudando a construir el entramado social; pero además estamos instaurando un modelo de equidad, justicia y solidaridad. Por ello, todas estas instituciones y ONG se han tenido que poner las pilas en esta materia y convertir la comunicación en una de sus piedras angulares.
La comunicación puede cambiarlo todo y puede tener más impacto que cualquiera de nuestras otras actuaciones. Y, sin embargo, ha sido relegada a un papel secundario o ha quedado fuera de nuestros principales procesos. La CONGDCAR se ha dado cuenta de esta revolución y no va a quedarse atrás. Por ello en la última asamblea celebrada en abril (enlace a la noticia), la comunicación ha sido elegida como uno de los objetivos estratégicos a trabajar en este 2021 sobre todo para fortalecer las ONG de Desarrollo asociadas a la Coordinadora y potenciar su impacto en la sociedad global, contribuyendo a la consecución de los ODS de la Agenda 2030.
Los pasos que se han dado en esta dirección han sido pequeños pero sólidos. En 2020, en plena pandemia se realizó el proceso de la Teoría del Cambio, para repensar el futuro de la cooperación riojana para el desarrollo y el rol que la CONGDCAR y sus ONGD pueden jugar. Después de una serie de reuniones y la metodología de trabajo, de nuevo una de las conclusiones fue “Pasar a una comunicación estratégica (dejando de lado el comunicar actividades) que incida y que genere cambios en el entorno”.
Se diseñó un documento “Comunicar con eficacia, un reto que no puede esperar” no solo con la idea de que fuese un marco de referencia para todas las ONGD sino que partiendo del análisis de la situación actual en lo que a Comunicación se refiere, se elaborarán propuestas de actuación conjuntas con todas las entidades que nos ayuden a optimizarla, así como a promover, en su caso, una comunicación estratégica y eficiente que impacte en la ciudadanía riojana promoviendo su conocimiento y compromiso con un mundo más justo y sostenible
Y otra novedad es la reciente creación del Grupo de Trabajo de Comunicación compuesto por integrantes de nuestras ONGD socias. El objetivo del mismo es elaborar un plan estratégico de comunicación para la CONGDCAR, aportando cada uno los conocimientos y experiencia que tienen y además adquiriendo nuevas habilidades para incorporar a sus organizaciones.
No queremos elaborar un plan y dejarlo sobre la mesa, queremos un plan operativo lleno de acciones, nuevos canales y todas las herramientas posibles para calar de verdad en la sociedad y que se ponga de manifiesto la importancia que tiene la Cooperación Internacional entre los pueblos del mundo.
Es un reto bonito con mucho trabajo por hacer, pero vamos en la dirección correcta y estamos llenos de ilusión y ganas. Os mantendremos informados de todos nuestros pasitos y especialmente de todos los proyectos, eventos y formaciones que hagamos desde la CONGDCAR y nuestras ONGD socias.