• Nuevo modelo para que los productores Fairtrade puedan incrementar sus ventas bajo condiciones de Comercio Justo Fairtrade
• Ahora se está trabajando para su lanzamiento a principios de 2014
La Junta de Fairtrade International aprobó durante su reunión de Ámsterdam la semana pasada nuevos programas para el cacao y el azúcar. Un programa similar para el algodón ya fue aprobado a principios de este año.
El nuevo modelo, denominado Programas de Abastecimiento Fairtrade, permitirá a los productores de cacao, azúcar y algodón incrementar la proporción de cultivos que venden bajo condiciones Fairtrade, lo que generará un mayor impacto en sus fincas y comunidades. Este modelo constituye una parte fundamental de nuestra estrategia global "Liberar el Poder de la Mayoría", que busca aumentar drásticamente el impacto del Comercio Justo Fairtrade para los productores, y también reafirma nuestro compromiso con los pequeños productores de cacao, azúcar y algodón.
"Fairtrade África acoge muy favorablemente a los Programas de Abastecimiento Fairtrade ya que se trata de un importante nuevo modelo que abre más vías para que los productores se beneficien de Fairtrade", manifestó Chief Adam Tampuri, Presidente de Fairtrade África y miembro de la Junta de Fairtrade International. "Miles de productores de África occidental necesitan desesperadamente nuevas oportunidades para vender su cacao y algodón bajo condiciones Fairtrade. Tenemos que actuar ahora para revertir esta situación, para transformar la vida de los productores africanos. Creemos que los Programas de Abastecimiento Fairtrade son una parte importante de la solución".
Fairtrade ofrecerá los nuevos Programas de Abastecimiento junto con el modelo existente, abriendo nuevas oportunidades de venta para los productores Fairtrade. A nivel mundial, cada vez más empresas están comprometidas con la compra de cacao, azúcar o algodón sostenibles para usarlos en sus diferentes gamas de productos o incluso para todas sus operaciones comerciales. El nuevo modelo ofrece una excelente oportunidad a los productores Fairtrade de vender a las empresas que se centran en una o dos materias primas fundamentales, en vez de en la certificación de productos de consumo final. Las empresas podrán comunicar su compromiso con el Programa de Abastecimiento a través de un nuevo 'Sello de Programa' diferenciado bien sea a través del envase de producto o en sus comunicaciones corporativas.
Con los Programas de Abastecimiento Fairtrade, los productores seguirán obteniendo los mismos beneficios de Fairtrade, inclusive la protección de un precio mínimo (cuando sea pertinente) y la Prima de Comercio Justo Fairtrade.
Más detalles sobre los Programas de Abastecimiento Fairtrade podrán conocerse en el 2014, cuando el programa se haya puesto en marcha en los primeros países.
El nuevo modelo, denominado Programas de Abastecimiento Fairtrade, permitirá a los productores de cacao, azúcar y algodón incrementar la proporción de cultivos que venden bajo condiciones Fairtrade, lo que generará un mayor impacto en sus fincas y comunidades. Este modelo constituye una parte fundamental de nuestra estrategia global "Liberar el Poder de la Mayoría", que busca aumentar drásticamente el impacto del Comercio Justo Fairtrade para los productores, y también reafirma nuestro compromiso con los pequeños productores de cacao, azúcar y algodón.
Los productores necesitan vender más bajo condiciones Fairtrade
En la actualidad, muchos productores de cacao y azúcar sólo venden una pequeña proporción de sus cosechas bajo condiciones Fairtrade. Miles de productores de algodón Fairtrade han vendido poco o ningún algodón Fairtrade en los últimos años. Al mismo tiempo, hay millones de productores desfavorecidos que podrían beneficiarse: sólo el 1,2% del cacao mundial proviene de productores Fairtrade, en el caso de la caña de azúcar y el algodón el porcentaje es todavía menor."Fairtrade África acoge muy favorablemente a los Programas de Abastecimiento Fairtrade ya que se trata de un importante nuevo modelo que abre más vías para que los productores se beneficien de Fairtrade", manifestó Chief Adam Tampuri, Presidente de Fairtrade África y miembro de la Junta de Fairtrade International. "Miles de productores de África occidental necesitan desesperadamente nuevas oportunidades para vender su cacao y algodón bajo condiciones Fairtrade. Tenemos que actuar ahora para revertir esta situación, para transformar la vida de los productores africanos. Creemos que los Programas de Abastecimiento Fairtrade son una parte importante de la solución".
Los Programas de Abastecimiento Fairtrade crearán nuevas oportunidades de venta para los productores
Hasta ahora, nos hemos centrado exclusivamente en la certificación de productos que llevan el Sello FAIRTRADE. Para poder llevar el Sello, el 100% del producto debe ser Fairtrade (en el caso de productos como el café, el banano o el vino) o, en el caso de productos con múltiples ingredientes como los helados o el chocolate, todos los ingredientes disponibles deben ser certificados Fairtrade.Fairtrade ofrecerá los nuevos Programas de Abastecimiento junto con el modelo existente, abriendo nuevas oportunidades de venta para los productores Fairtrade. A nivel mundial, cada vez más empresas están comprometidas con la compra de cacao, azúcar o algodón sostenibles para usarlos en sus diferentes gamas de productos o incluso para todas sus operaciones comerciales. El nuevo modelo ofrece una excelente oportunidad a los productores Fairtrade de vender a las empresas que se centran en una o dos materias primas fundamentales, en vez de en la certificación de productos de consumo final. Las empresas podrán comunicar su compromiso con el Programa de Abastecimiento a través de un nuevo 'Sello de Programa' diferenciado bien sea a través del envase de producto o en sus comunicaciones corporativas.
Con los Programas de Abastecimiento Fairtrade, los productores seguirán obteniendo los mismos beneficios de Fairtrade, inclusive la protección de un precio mínimo (cuando sea pertinente) y la Prima de Comercio Justo Fairtrade.
¿Cómo se desarrolló el modelo y cuáles son los próximos pasos?
El modelo del Programa de Abastecimiento es el resultado de casi dos años de investigación minuciosa y de la consulta con productores, socios y consumidores de Fairtrade. Alrededor de 200 socios, entre los que se cuentan más de 40 organizaciones de productores de todo el mundo, participaron en el proceso.Más detalles sobre los Programas de Abastecimiento Fairtrade podrán conocerse en el 2014, cuando el programa se haya puesto en marcha en los primeros países.