totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias
Número de resultados 10 para África

30/04/2019 - Nice Nailantei, la guerrera masái que quiere acabar con la mutilación genital femenina en Kenia

Huyó dos veces de su ceremonia de mutilación genital y hoy es una destacada líder que ha salvado a unas 15.000 niñas de esta práctica Read this story in English Escapar era la única manera de convertirse en “la mujer de sus sueños”. Nice lo hizo dos veces. A la misma hora. En torno a […]

La entrada Nice Nailantei, la guerrera masái que quiere acabar con la mutilación genital femenina en Kenia se publicó primero en Corresponsal de Paz.


30/04/2019 - Nice Nailantei, the Maasai warrior that wants to end genital mutilation in Kenya

Meet the woman who twice fled from her genital mutilation ceremony and today is a prominent leader that has saved more than 15,000 girls from this practice in Kenya   By Maribel Hernández / Translated by Eirian James Escaping was the only way to become the “woman she dreamed of being”. Nice did it twice. […]

La entrada Nice Nailantei, the Maasai warrior that wants to end genital mutilation in Kenya se publicó primero en Corresponsal de Paz.


11/05/2017 - En libertad la académica y feminista ugandesa Stella Nyanzi tras un mes en prisión

La destacada intelectual y activista había sido encarcelada por sus críticas en redes sociales al presidente de Uganda, Yoweri Museveni, y a su esposa, la ministra de Educación, Janet Museveni “¡Qué delicia estar fuera del horrible vientre de la brutalidad del Estado!”, ha escrito en su cuenta de Facebook La académica ugandesa Stella Nyanzi ha sido […]

La entrada En libertad la académica y feminista ugandesa Stella Nyanzi tras un mes en prisión se publicó primero en Corresponsal de Paz.


10/05/2017 - El “cepillo de dientes” del huerto africano que dignifica a las mujeres

Mujeres de Maiduguri, en Nigeria, que cultivan el porongo, junto al director general de la FAO | © FAO Mujeres del norte de Nigeria cabezas de familia encuentran en una hortaliza africana una vía para la autosuficiencia Se llama gorongo, la berenjena africana, una hortaliza que produce unos frutos blancos en forma ovalada que parecen huevos antes […]

La entrada El “cepillo de dientes” del huerto africano que dignifica a las mujeres se publicó primero en Corresponsal de Paz.


11/01/2017 - Cabo Verde, entre los países con más mujeres en la política

Pocas naciones pueden presumir de tener reales políticas de igualdad. Un reciente estudio en 151 países mostró que apenas 9 de ellos tienen una mujer al frente del Estado. 100 años después de las primeras reivindicaciones femeninas, queda mucho camino por andar

Un nuevo estudio de la Unión Interparlamentaria muestra que la media global de mujeres parlamentarias alcanzó el 18.8%, aumentando casi un 8% en los últimos 15 años. Sin embargo, existen sólo 9 mujeres entre los 151 jefes de Estado elegidos en el mundo.

Quince años después, tras la 4ª Conferencia Mundial sobre Mujeres, celebrada en China, se han registrado progresos importantes en la participación femenina en el parlamento y en el poder ejecutivo, a nivel global.

Esa es la principal conclusión de un informe divulgado por la Unión Interparlamentaria (UIP), conjuntamente con el Mapa de las Mujeres en la Política en 2010, durante la 54ª sesión de la Comisión sobre el Estatuto de la Mujer, que transcurre en la sed de la ONU, en Nueva York.

Según el estudio, hasta el inicio de este año, la media global de mujeres parlamentarias alcanzó cerca del 19%, un aumento de casi el 8% en 3 lustros.
Pero a pesar de los avances, casi no hubo alteración en el número de parlamentos donde las mujeres no tienen representación: del 13% en 1995 pasó al 10% en 2010.

Las mujeres ocupan el 16% de cargos ministeriales. En países africanos como Cabo Verde, y países europeos como Finlandia, Noruega y España, más de mitad de los ministerios son ocupados por mujeres.

La mayoría de los Estados sin representación femenina en el gobierno están en el Caribe, Pacífico y en el mundo árabe. El estudio de la UIP muestra que progresos a nivel del liderazgo de Estado son todavía más lentos. Sólo hay 9 mujeres entre 151 presidentes, lo que representa el 6% del total mundial. Otra conclusión es que hay más diversificación en los cargos ocupados. Las mujeres dominan posiciones relacionadas con cuestiones sociales, infancia, juventud y medio ambiente.

100 años de reivindicaciones, pero ellas aún enfrentan la peor parte

Desde el primer día de la Mujer hasta este, 100 años después, se ha avanzado mucho en materia de igualdad y el mundo no debe permitir retrocesos, antes bien, hacen falta muchos avances. Un siglo después de las primeras reivindicaciones de igualdad, todavía hoy mujeres y hombres no disfrutan de los mismos derechos en ningún lugar del planeta.

A nivel global las mujeres aportan el 70% de las horas trabajadas recibiendo sólo el 10% de la renta. Las campesinas en los países del sur producen del 60% al 80% de los alimentos pero sólo poseen el 1% de la tierra.

Además, ellas tienen menos poder y presencia en la política que los hombres. A escala mundial, las mujeres ocupan sólo un 18.4% de los escaños en parlamentos nacionales y sólo 19 países han alcanzado la meta del 30% establecido por Naciones Unidas.

Las mujeres y las niñas representan dos tercios de las personas analfabetas y cada minuto muere una mujer por complicaciones en el embarazo.

A un siglo de la primera celebración del Día Internacional de la Mujer, todavía en el año 2010, continúan existiendo los matrimonios concertados, forzados y a edades tempranas. La mutilación genital femenina sigue siendo una práctica habitual en multitud de países.

Las mujeres y niñas son utilizadas como armas de guerra o esclavas sexuales en los conflictos. La violencia doméstica, lejos de disminuir, aumenta… Y la pobreza sigue teniendo el mismo rostro: el de una mujer.

Diversas organizaciones sociales han aprovechado esta fecha conmemorativa para recordar que las desigualdades ancestrales entre hombres y mujeres continúan existiendo en todo el mundo, en los países más desarrollados y en los económicamente más desfavorecidos; en todos.

Y esta discriminación es uno de los principales obstáculos que se presentan en la evolución de pueblos y naciones, algo en absoluta discordancia con lo proclamado en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), firmados y ratificados por todas las naciones del mundo.


11/01/2017 - Angelique, la monja congoleña que ayuda a las mujeres víctimas de la violencia de la guerra

Desde 2008, la organización ‘Mujeres Dinámicas por la Paz’ liderada por la hermana Angelique miles de mujeres han vuelto a la vida después de haber sido secuestradas y violadas por las milicias del temido Ejército de Resistencia del Señor En la polvorienta ciudad de Dungu es habitual ver a la hermana Angelique en su bicicleta de […]

La entrada Angelique, la monja congoleña que ayuda a las mujeres víctimas de la violencia de la guerra se publicó primero en .


11/01/2017 - “Aulas móviles” para niños pastores de Uganda

En las escuelas sustitutivas, llamadas ‘ABEK’, las clases se dictan a la sombra de un árbol, sin edificios y con materiales mínimos; la educación acompaña el andar de sus estudiantes En el distrito de Moroto, en la región nororiental de Uganda, aún no ha amanecido. A pesar de que todavía es muy temprano, un nutrido […]

La entrada “Aulas móviles” para niños pastores de Uganda se publicó primero en .


11/01/2017 - Desmond Tutu: “La infancia es clave para lograr la paz”

El arzobispo sudafricano y Nobel de la Paz, afirma que la reconciliación también pasa por dar voz a los niños, las víctimas más vulnerables de los conflictos armados, cuya situación poco ha cambiado hasta la fecha En los últimos 20 años han continuado sin disminución alguna el uso y el abuso sistemáticos de los niños […]

La entrada Desmond Tutu: “La infancia es clave para lograr la paz” se publicó primero en .


11/01/2017 - Lesotho, educación gratuita para un país de huérfanos

Lesotho ha promulgado una nueva ley que convierte la educación en gratuita y obligatoria para todos los niños del reino, una buena noticia para este país africano que sufre una de las más altas tasas mundiales de orfandad y que es el tercero con la mayor prevalencia de VIH-Sida El gobierno de Lesotho ha promulgado […]

La entrada Lesotho, educación gratuita para un país de huérfanos se publicó primero en .


11/01/2017 - Una segunda oportunidad para los niños-soldado de Chad

En este país de África, casi el 10% de las personas liberadas por grupos armados son menores de edad. Hoy, gracias a un programa de la UNICEF, estos niños y jóvenes reciben ayuda psicológica y económica para recomenzar sus vidas lejos de la violencia y la guerra La vida de Dowa Samna, de 19 años, […]

La entrada Una segunda oportunidad para los niños-soldado de Chad se publicó primero en .



iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss