totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias
Número de resultados 7 para Conferencia

10/10/2022 - JORNADES GAUDÍ EN MADRID

El Cercle Català de Madrid acull la segona jornada (dia 15 d’octubre de 10h a 13:30h) de les Jornades Gaudí a Madrid (14 i 15 d’octubre 2022)

Aquestes conferències pretenen donar a conèixer al públic la personalitat de l’Arquitecte Antoni Gaudí, acostant al públic la seva personalitat, travessada per una fe que durant gran part de la seva vida va ser el centre de la seva existència i que va impregnar d’una manera indeleble la seva obra. A més, es coneixeran aspectes de la seva obra, desconeguts com la sostenibilitat dels seus edificis i el reciclatge de la qual el seu més conegut exemple és el trencadís.
La contribució al patrimoni Español i Universal també mou als organitzadors i és donant a conèixer i posar en valor no sols l’obra a Catalunya, sinó també en la resta d’Espanya.

En Josep Ramon Cases, president del Cercle Català de Madrid clourà les jornades el dia 15 a les 13h. Juntament al Sr. Ignasi Buqueras, president de la Fundació ADIPROPE i del CENTRO GAUDI MADRID i expresident del Cercle Català.


27/02/2018 - Conferència “Gaudí – Arquitecto de Dios”

José Manuel Almuzara el passat 22 de febrer davant un públic que omplia de gom a gom la Biblioteca del Cercle va pronunciar la conferència «Gaudí: arquitecto de Dios»

José Manuel Almuzara presentat per Ignasi Buqueras -president d’honor del Cercle Català.

Gaudí - Conferència

José Manuel Almuzara con Albert Masquef i Ignasi Buqueras

Fotografies de la conferència

Gaudí - Conferència - 1

Gaudi - Conferència - Sala 1

Gaudí - Conferència - 2


11/06/2016 - CUANDO EL AGUA LO ES TODO
El agua es uno de los elementos naturales que se encuentran en mayor cantidad en el planeta, es una fuente de vida para todos los seres vivos que habitan en la Tierra, ¿Y la estamos cuidando? Por ello, la Fundación FAPCI, llevaron a cabo el Primer Congreso Internacional «Cuando el agua lo es todo», una conferencia única en su género, la cual fomentó el intercambio y la colaboración entre las culturas para asegurar conjuntamente nuestra supervivencia, nuestra salud y nuestro bienestar. Expertos en medioambiente, salud y derechos humanos compartieron sus experiencias y conocimientos para un mundo mejor. Dentro de los colaboradeores del congreso, estuvieron la ONU,  Centre Euro África, Fundació La Caixa, entre otros.  


21/02/2016 - 2a Feria Internacional de la Brujería de Sant Joan les Fonts

La 2a Feria Internacional de Brujería es un alegre y simpático evento organizado por el Ayuntamiento de Sant Joan les Fonts (la Garrotxa, Girona) que se celebraró durante los días 6 y 7 de octubre de 2007, donde junto con una vertiente lúdica (juegos, rúas, talleres) se desarrollaron también una serie de actividades, como conferencias, ceremonias y danzas, donde FAPCI colaboró ya que es una buena manera de acercar las culturas ancestrales a ciudadanos que quizás no las conocen.

En concreto, FAPCI colaboró en esta feria aportando estas dos actividades:

– Ceremonias y conferencia realizadas por Segundo Jaime Pilatuña Lingango (Ecuador), Yachak Villak Huma del pueblo Kitu-Kara, guardián del Sagrado Fuego del Sol Recto de Quito, especialista en Medicina Indígena y Presidente Honorario de FAPCI.


21/02/2016 - II Conferencia Internacional “Por el Equilibrio del Mundo”

Del 28 al 30 de enero de 2008 se celebró en el Palacio de Convenciones, de la Habana, Cuba, la II Conferencia Internacional “Por el equilibrio del mundo”.
El 28 de Enero del 2008 se cumplirá el Aniversario 155 del natalicio de José Martí, figura cimera de la historia americana, quien por la universalidad de su pensamiento, su obra y los objetivos de su proyecto político-social es también una personalidad de trascendencia mundial.

Esta fecha convoca desde hace varios años a intelectuales, científicos, profesores, estudiantes, periodistas, escritores, toda una inmensa gama de personalidades representativas de las más diversas corrientes de pensamiento, identificados por preocupaciones comunes derivados de los problemas y desafíos que enfrenta la humanidad contemporánea.Como resultado de ese propósito, se han llevado a cabo importantes encuentros de carácter internacional, cual fueron la primera Conferencia Internacional “POR EL EQUILIBRIO DEL MUNDO” (2003); el Coloquio Internacional “JOSÉ MARTÍ POR UNA CULTURA DE LA NATURALEZA” (2004) y la recién efectuada Conferencia Internacional “CON TODOS Y PARA EL BIEN DE TODOS” (2005), conformando una trilogía de eventos cuya celebración exitosa engarzó plenamente con el pensamiento martiano y su vigencia.En la obra martiana se aprecia la diversidad de motivaciones que permite el vínculo con lo mejor del pensamiento cultural de América Latina, el Caribe y el resto del mundo.Para proseguir la más amplia reflexión y el debate sobre todos estos temas que se nutren del pensamiento martiano y, a la vez, continúan desarrollándolo, la Oficina del Programa Martiano, la Sociedad Cultural José Martí y el Centro de Estudios Martianos de la República de Cuba, con el valioso auspicio de la UNESCO, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el Fondo Cultural de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) y otros organismos y organizaciones internacionales, universidades, centros científicos e instituciones afines, convocan a la Segunda Conferencia Internacional “POR EL EQUILIBRIO DEL MUNDO”, como parte de las actividades del Proyecto José Martí de Solidaridad Mundial y su Consejo Mundial, integrado por destacadas personalidades de todos los continentes.
Se desarrollarán las siguientes temáticas en forma de comisiones y paneles:

Martí – Poeta, escritor y periodista
Dimensión Social y política de José Martí
La universidad de José Martí
Los desequilibrios en el mundo y su repercusión
La espiritualidad de José Martí
La visión ambientalista en el ideario martiano
La Humanidad frente a los dilemas globales
Visión martiana de Nuestra América y de Estados Unidos
Los desequilibrios económicos: consecuencias y alternativas

La segunda Conferencia Internacional “POR EL EQUILIBRIO DEL MUNDO” deberá celebrarse en el Palacio de las Convenciones, La Habana, Cuba, los días 28, 29 y 30 de Enero del año 2008, en ocasión del Aniversario 155 del natalicio de José Martí.Con el propósito de llevar a cabo las tareas de organización y divulgación, tanto nacional como internacionalmente, así como la confección del programa general y científico y las distintas modalidades de participación, se establecerán oportunamente y se darán a conocer la composición del Comité de Honor, del Comité Organizador, del Comité Internacional Preparatorio y del Comité Científico.La segunda Conferencia Internacional “POR EL EQUILIBRIO DEL MUNDO”, al igual que la primera, se celebrará bajo el lema de PATRIA ES HUMANIDAD, la frase imperecedera en que el Apóstol y Héroe Nacional de Cuba recogió y sintetizó su compromiso vital con la Independencia de su Patria, con la integración latinoamericana y caribeña y con una proyección y vocación universales claramente determinadas.Mc.C. Iván HernándezHavanatur Dpto. de Eventos

Tel: (537) 203 9190, 203 9099

Fax: (537) 204 1760

www.havanatur.cu

Cuotas de inscripciónParticipantes – 150.00 CUCEstudiantes – 100.00 CUCAcompañantes – 80.00 CUC

Para otras comunicaciones los interesados pueden dirigirse directamente a:

Comité Organizador de la Segunda Conferencia Internacional “POR EL EQUILIBRIO DEL MUNDO”

Calzada No. 803 entre 2 y 4, El Vedado, La Habana, Cuba

E-mail: hpardo@ceniai.inf.cu

jmarti@cubarte.cult.cu

Fax: (537) 833 9818

O también a Lic. Mireya Mesa Tamayo, Organizadora Profesional de CongresosPalacio de las Convenciones de La Habana, CubaCalle 146 entre 11 y 13, Rpto. Cubanacan, Playa, Ciudad de La Habana, CubaTel: (537) 208 6176 y 202 6011 al ext. 1512

Fax: (537) 202 8382

E-mail: mireya@palco.cu


21/02/2016 - Día de la Mujer Trabajadora, Casa América de Barcelona

El pasado viernes 7 de marzo de 2008, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, FAPCI organizó la conferencia (Mesa redonda) LA MUJER INDÍGENA EN EL SEGLO XXI con el testigo de 2 mujeres indígenas – las abogadas Mailing Elena Romero Hernández (Venezuela) y Mariana Yumbay Yallico (Ecuador) – que expusieron sus vivencias relacionadas con la situación de la mujer en los ámbitos de la vida laboral, la política etc.

Presentó el acto Nora Muntañola Thornberg, coordinadora y planificadora del Área de la Mujer e Inmigración del Conselh Generau d’Aran.

Podéis visitar la página con información sobre la conferencia en la web de Casa América Catalunya: LA MUJER INDÍGENA EN EL SIGLO XXI


30/06/2014 - IX Reunión del Consejo Mundial del Proyecto José Martí para la Solidaridad Internacional
Durante los días del 3 al 5 de junio FAPCI participó en la IX Reunión del Consejo Mundial del Proyecto José Martí para la Solidaridad Internacional que tuvo lugar en Vila Real de Santo António en Portugal. El Consejo Mundial Proyecto José … Continuar



iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss