totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias
Número de resultados 4 para Jane

14/10/2025 - Jane Goodall, un legado de esperanza en acción

“No puedes pasar un solo día sin tener un impacto en el mundo que te rodea. Lo que haces marca la diferencia, y tienes que decidir qué tipo de diferencia quieres marcar. La gente siente que es muy poca cosa y que no puede hacer nada ante la inmensidad del problema, pero si cada uno de nosotros, cada día, tomamos conciencia de lo que hacemos, el cambio sí es posible. El futuro depende de que todos nos unamos ahora y hagamos algo para intentar curar el daño que hemos infligido a este planeta. Aún no es demasiado tarde”, Jane Goodall.

Ese fue el mensaje que Jane dedicó toda su vida a transmitir, inspirando a millones de personas en todo el mundo a pasar a la acción. El motivo por el que nunca renunció a su labor y hasta su último día continuó viajando, participando en conferencias y eventos.

Además de su labor como científica y conservacionista, trabajando por los chimpancés y otras especies, Jane también fue la creadora del programa ambiental y humanitario Raíces y Brotes, a través del cual se anima a jóvenes y no tan jóvenes a trabajar por un mundo más justo, sostenible y pacífico.

Precisamente, la determinación de la gente joven para cambiar las cosas, una vez que están informados y empoderados, era una de sus principales razones para la esperanza.

Otra razón para la esperanza era el indomable espíritu humano, esa capacidad para abordar lo que parece imposible y no rendirse hasta lograrlo, y estaba convencida que, desde la empatía y el compromiso, se puede generar un cambio real.

Su legado sigue y seguirá vivo en cada pequeña decisión que tomemos por el bien de los animales, las personas y el medio ambiente, transformando la esperanza en acción.

Tú también puedes pasar a la acción y marcar una diferencia participando con tu familia o amigos de nuestro programa educativo gratuito Raíces y Brotes, apoyando la misión del IJG como Soci@ Chimpamig@ o donante, convirtiéndote en voluntari@ del IJG, o simplemente ayudando a difundir el mensaje de Jane.

Jane inició el camino, los próximos pasos dependen de nosotros…


14/10/2025 - La Dra. Jane Goodall, renombrada etóloga y activista, fallece a los 91 años

Con tristeza, el Instituto Jane Goodall España lamenta comunicar el fallecimiento de la fundadora de la organización, la Dra. Jane Goodall, a la edad de 91 años, por causas naturales mientras dormía, en California, donde se encontraba durante su gira por los Estados Unidos.

La vida y el trabajo de la Dra. Goodall dejan una huella indeleble en nuestra comprensión de los animales, la humanidad y el entorno que todos compartimos al afianzar la protección de toda la biodiversidad y del futuro del planeta, promoviendo un estilo de vida más sostenible en las sociedades.

Durante años, su labor ha inspirado la curiosidad, la esperanza y la compasión en innumerables personas de todo el mundo, y ha allanado el camino a muchos otros, en particular a los jóvenes que le dieron esperanzas para el futuro.

En 1960, la Dra. Goodall comenzó el estudio sobre chimpancés salvajes más largo del mundo en el Parque Nacional de Gombe, en Tanzania, que hoy todavía continúa. El avance y la observación más famosa de Jane fue la fabricación y el uso de herramientas en animales no humanos, que redefinió para siempre la humanidad. A este hallazgo le siguieron muchos otros durante su investigación de los chimpancés salvajes, como la existencia de fuertes lazos materno-infantiles, el consumo de carne y la caza, la guerra primitiva, o el altruismo y la compasión.

Los descubrimientos de Jane también influyeron en los campos de la salud humana, la evolución y la ecología, y sus métodos han contribuido a eliminar las barreras para las mujeres en la ciencia y otros campos. Su pasión e ingenio hicieron de Jane una figura singular del pensamiento científico y filosófico.

Como Mensajera de la Paz de las Naciones Unidaslos esfuerzos de la Dra. Goodall estuvieron marcados por su incansable compromiso de compartir su mensaje de esperanza e inspirar a personas de todo el mundo a actuar y marcar la diferencia, cada día.

Apoyó innumerables causas y organizaciones a lo largo de su vida, para respaldar los derechos humanos, el bienestar de los animales, la protección de las especies y el medio ambiente, y muchas otras cuestiones cruciales.

A sus 91 años, Jane seguía activa viajando por todo el mundo, con increíble energía, inspirando a millones de personas con su mensaje de esperanza, como hacía en cada una de sus visitas a España en los últimos 19 años, la última en abril de este año.

La visión de Jane, convertida en misión, sigue y seguirá viva en el Instituto que lleva su nombre. La organización continuará manteniendo y ampliando el enfoque holístico de la Dra. Goodall para implicar a las comunidades locales en los esfuerzos de conservación, utilizando los últimos avances científicos y tecnológicos para promover la comprensión, la conservación y el bienestar de los simios salvajes y en cautividad.

Su legado incluye la creación del programa de educación ambiental, Raíces & Brotes (Roots & Shoots en inglés), que impulsa activamente el cambio en jóvenes de más de 75 países de todo el mundo. Esta fue una de sus iniciativas más queridas y a través de ella se seguirá alentando a los jóvenes para que vivan como ciudadanos comprometidos y se conviertan en futuros líderes de la conservación.

El Instituto Jane Goodall España agradece a todos los colaboradores, socios y amigos, especialmente en estos difíciles momentos, y ha habilitado un formulario para añadir un mensaje de despedida a la Dra. Goodall y continuar con su legado para las generaciones futuras.


Una vida dedicada al planeta y los animales

La etóloga Jane Goodall nació el 3 de abril de 1934 en Londres, Inglaterra. A la temprana edad de 26 años, siguió su pasión por los animales salvajes hasta las selvas de Gombe, en Tanzania, donde comenzó su histórico estudio de los chimpancés en la naturaleza, sumergiéndose en su hábitat como una vecina más que como una observadora. Su descubrimiento en 1960 de que los chimpancés fabrican y utilizan herramientas sacudió el mundo científico y redefinió la relación entre humanos y animales. En 1977, creó el Instituto Jane Goodall (IJG) para impulsar su trabajo en todo el mundo y para las generaciones venideras. El IJG continúa la investigación de campo en Gombe y se basa en el innovador enfoque de la Dra. Jane sobre la conservación, que reconoce el papel central que desempeñan las personas en el bienestar de los animales y el medio ambiente. En 1991 fundó Raíces & Brotes, un programa de educación ambiental que guía a jóvenes en más de 65 países de todo el mundo para empoderarlos y que se conviertan en ciudadanos compasivos y líderes en su vida cotidiana. A través de este programa, los miembros idean y llevan a cabo proyectos dirigidos a mejorar la vida de las comunidades, los animales y el medio ambiente. Antes de su reciente fallecimiento, la Dra. Goodall viajaba por todo el mundo casi 300 días al año, hablando de las amenazas a las que se enfrenta la vida salvaje, las crisis medioambientales y sus razones para la esperanza. En sus libros y discursos, destacaba la interconexión de todos los seres vivos y el poder colectivo de la acción individual. A lo largo de su vida, recibió una gran cantidad de importantes premios, títulos y galardones. En 2002 fue nombrada “Mensajera de la Paz” de las Naciones Unidas; en 2003 fue nombrada Dama del Imperio Británico y recibió el premio Princesa de Asturias de Investigación Científica. En 2015 recibió el Premio Internacional Cataluña. También recibió más de 50 doctorados honoris causa y, por todos sus logros, fue incluida en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo.

Para más información, material audiovisual y/o entrevistas escriban a comunicacion@janegoodall.es 


28/05/2025 - Grandes momentos de la visita de Jane a nuestro país

Un llamamiento a la paz y a la esperanza desde La Palma

Desde el escenario del festival de Starmus, una iniciativa que busca inspirar y educar a la próxima generación de exploradores mediante el arte, la música y la ciencia y en donde compartió mesa redonda con astronautas e importantes científicos, entre ellos varios premios Nobel, Jane aprovechó para hacer un llamamiento a la paz y para hablar de las cosas que hoy no la dejan dormir.

“El genocidio en Gaza me quita el sueño. La terrible guerra en Ucrania. Hay conflictos en todo el mundo. Sudán es una crisis humanitaria. Creo que quizás la única razón por la que tengo esperanza de que todo esto se solucione es porque viví la Segunda Guerra Mundial, cuando durante un tiempo Gran Bretaña se enfrentó sola al poder de la Alemania nazi, mientras el resto de Europa fue derrotada. Así que sí, tengo esperanza. Y ese es el mensaje que quiero dejarles”.

Por cierto, ahora el paseo de la ciencia de Santa Cruz de La Palma tiene una estrella más: nuestra querida Dra. Jane Goodall se suma con su estrella a las de otras figuras reconocidas de la ciencia, como Stephen Hawking, Alekséi Leónov, Takaaki Kajita, Samuel Tin y Jocelyn Bell Burnell.

Raíces y Brotes + Interscholar

Interscholar es un proyecto educativo de Starmus que busca acercar la ciencia a los más jóvenes, y allí estuvimos con nuestro equipo de Raíces & Brotes como uno de los embajadores del programa.

Impartimos charlas en Santa Cruz y Los Llanos para cientos de jóvenes de diferentes centros educativos de la isla sobre el impacto del plástico en la naturaleza y en especies como las tortugas marinas que habitan en sus costas.

En Madrid nos reímos 

Jane estuvo con David Broncano en La Revuelta y nos dejó a todos con una sonrisa.

Durante la entrevista, la Dra. Jane no solo habló de chimpancés y de su vínculo emocional con ellos, sino que también imitó algunos comportamientos y cerró con un potente mensaje sobre la necesidad de protegerlos.

Fue un espacio que nos permitió compartir el mensaje de Jane y de nuestro Instituto a millones de personas. Jane se lo pasó muy bien, nos hizo reír a todos, y los comentarios en las redes han sido maravillosos.

La entrevista completa puede verse aquí.

En Málaga nos emocionamos 

Durante la visita en Málaga, Jane quedó sorprendida por la emoción y el cariño de la gente.

El cine Albeniz nos acogió en dos ocasiones, primero para el estreno de su documental “Jane Goodall: Reasons for Hope” y, al día siguiente, para una conferencia magistral. En ambas ocasiones, el auditorio la recibió con una larga ovación que nos conmovió a todos.

¿Qué más hizo? 

  • Concedió entrevistas a medios locales y nacionales en cada una de las ciudades que estuvo.
  • En Madrid, conversó con Iñaki Peralta, CEO de Sanitas, para reflexionar sobre cómo realizar un cambio hacia un planeta más saludable.
  • Mantuvo una reunión virtual con el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, y el director general de Derechos de los Animales, José Ramón Becerra, para dialogar sobre el proyecto de ley de grandes simios y compartir su experiencia científica con el objetivo de que se garanticen los derechos básicos, el bienestar y la protección real para estos primates.
  • En Málaga, tras una rueda de prensa en el ayuntamiento local, la Dra. Jane Goodall asistió a la inauguración del Espacio Cero Málaga Sostenible del Museo de Arte Contemporáneo.
  • Se reunió con el alcalde de la ciudad.
  • Estuvo con jóvenes de Raíces & Brotes en el Jardín Botánico-Histórico La Concepción.
  • Y navegó, junto al equipo del IJGE, en las aguas del Mediterráneo. 

Como puedes ver, a sus 91 años, su ritmo no para. Jane sigue sembrando conciencia en cada ciudad que visita demostrando, una y otra vez, que su edad no es un límite para seguir trabajando intensamente por un planeta mejor.

Equipo de Raíces & Brotes con algunos de sus miembros y la Dra. Jane Goodall (©IJGE / Ricardo Bacchini)

Foto de portada © IJGE / Ricardo Bacchini


22/04/2025 - Mensaje de la Dra. Jane Goodall en el Día de la Tierra

Cada 22 de abril se conmemora el Día de la Tierra con el fin de concienciar a la ciudadanía de todo el mundo sobre la importancia de tomar medidas para proteger la biodiversidad del planeta, reducir la contaminación y promover un equilibrio que asegure la supervivencia de todas las especies.

En la actualidad, el cambio climático y las acciones humanas que amenazan la biodiversidad, como la deforestación, el comercio ilegal de vida silvestre, la ganadería intensiva, el cambio del uso del suelo… representan los mayores desafíos para el futuro de la humanidad y del resto de especies. 

Así pues, la Dra. Jane Goodall ha querido aprovechar esta ocasión para compartir un mensaje para hacernos reflexionar sobre cómo podemos contribuir a salvar el planeta Tierra, nuestro único hogar:

«Hay un mensaje muy importante que quiero compartir en este Día de la Tierra 2025: os pido a tod@s que tratéis cada día del año como si fuera el Día de la Tierra. El planeta Tierra es el único hogar que conoceremos jamás y, sin embargo, lo estamos dañando sin descanso. Estamos destruyendo bosques, selvas, humedales, turberas, sabanas, praderas y muchos otros ecosistemas que ni siquiera he mencionado. Estamos contaminando ríos, lagos y océanos. Estamos emitiendo gases de efecto invernadero que provocan el aumento de las temperaturas, lo que a su vez cambia los patrones climáticos y genera más huracanes, tifones, inundaciones, sequías, olas de calor e incendios forestales que pueden destruir nuestros hogares. Estamos en medio de la sexta gran extinción de especies animales y vegetales.

Si a todo esto le sumamos el hecho de que cientos de miles de personas están sufriendo por la guerra, la pobreza y la discriminación, no es de extrañar que cada vez más gente esté perdiendo la esperanza. Entonces, me preguntan si de verdad tengo esperanza en nuestro futuro. Pues sí, creo que aún hay una ventana de tiempo en la que podemos, al menos, frenar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Pero solo si nos unimos y actuamos ahora. Sin esperanza, caeremos en la apatía y no haremos nada. Y entonces sí estaremos perdidos.

Dejadme que os comparta mis razones para la esperanza, y creo que much@s de vosotr@s ya las conocéis.

La primera son l@s jóvenes. En todas partes, cuando comprenden los problemas y se sienten empoderados para actuar, se enfrentan al desafío. Nuestro movimiento Raíces y Brotes, que ya está presente en 75 países, está creciendo rápidamente y cuenta con jóvenes de todas las edades. Ell@s están marcando una verdadera diferencia, muchas veces influenciando a sus padres y madres, abuel@s, docentes y amig@s.

En segundo lugar, la naturaleza es asombrosamente resiliente. He visto muchos lugares que habíamos destruido por completo y que, con el tiempo –y a veces con un poco de ayuda (de Raíces y Brotes, en muchos casos)–, la naturaleza se ha logrado recuperar. Escribí un libro sobre animales al borde de la extinción que han tenido una segunda oportunidad, gracias a personas decididas a que no desaparezcan. Personas que demuestran ese espíritu indomable, enfrentando desafíos que parecen imposibles… y logrando superarlos.

Y luego está nuestro maravilloso intelecto humano. L@s científic@s están desarrollando tecnologías que nos permiten vivir en mayor armonía con la naturaleza, como las energías alternativas.

Quizás estéis pensando: ¿y eso qué tiene que ver conmigo?, ¿qué puedo hacer yo? Y os digo que, cada día que vivís, tenéis un impacto en el mundo y podéis elegir qué tipo de impacto queréis dejar. Podéis acordaros de apagar las luces. Tal vez podáis caminar o ir en bicicleta, o coger el tren o el autobús en vez de usar el coche. Podéis pensar en lo que compráis: cuando se fabricó ¿ese producto dañó al medio ambiente?, ¿fue cruel con los animales?, ¿es barato por salarios injustos? Entonces buscad un producto producido más éticamente. ¿Costará más? Probablemente sí, pero lo valoraréis más y desperdiciaréis menos. Y hoy en día, el desperdicio es un gran problema.

Y algo más, muy importante: podéis adoptar una dieta basada en vegetales. En parte, porque eso reduciría enormemente el sufrimiento de los miles de millones de animales hacinados en granjas industriales, pero también porque se destruyen enormes áreas de hábitat para cultivar alimento que se destina al ganado. Se necesita muchísima agua para transformar la proteína vegetal en proteína animal, y estos animales producen metano durante la digestión, un gas de efecto invernadero muy virulento. Además, es una opción más saludable para nosotr@s.

Millones de personas reflexionando sobre su propia huella ambiental pueden marcar una enorme diferencia y contribuir en gran medida a sanar a la Madre Tierra. Y recordad que dependemos del mundo natural para tener comida, agua, para todo. Así que, por el bien de nuestr@s hij@s y de todas las generaciones futuras, por favor, empecemos hoy. No solo en este Día de la Tierra 2025, sino todos los días que están por venir.

Gracias».

Dra. Jane Goodall
Fundadora del Instituto Jane Goodall
Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas



iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss