El martes día 5 de febrero, a ALCER Asturias se les hizo entrega del premio “Territorios Solidarios de BBVA”, que recogió Rogelio García Suárez, Presidente de la entidad, en un acto celebrado en Avilés.
Estos premios, que este año celebran su 6ª edición, se otorgan a proyectos elegidos gracias al compromiso de todas las personas empleadas de BBVA de las entidades participantes.
ALCER ASTURIAS, una vez más, ha logrado ser una de las entidades más votadas para conseguir el premio gracias a la inestimable colaboración de Iván García, socio-colaborador, padrino del proyecto de ALCER ASTURIAS e hijo de nuestro Presidente.
El premio consistió en una aportación económica de 6.000€ para nuestro proyecto “ATENCIÓN A ENFERMOS/AS RENALES Y SUS FAMILIARES”, con el que sin duda ayudaremos a mejorar la calidad de vida de nuestros enfermos renales.
Charla donación de órganos
El 20 de febrero ALCER Asturias dio una charla sobre la donación de órganos en un instituto en Avilés, con la participación de 22 alumnos/as y dos profesores de la entidad.
El martes 26 de febrero, ALCER Almería realizará en su sede un taller de manualidades. Se confeccionarán máscaras y otras cosas para disfrazarse este Carnaval. ¡Animaos a desarrollar vuestra creatividad y a pasar una tarde superdivertida!
ALCER Toledo impartió charlas sobre donación de órganos en el IES San Blas de Añover de Tajo, el 15 de febrero, en horario de mañana y en el IES Greco de Toledo, en horario de tarde.
Asimismo, el 25 de febrero, dará dicha charla en el IES María Pacheco de Toledo.
También el 15 de Febrero ALCER Toledo estará presente en el Foro Ciudadanos de Castilla la Mancha.
Taller de mimbre.
Los martes a las 17:00 horas llevamos a cabo el taller de mimbre en el Centro Social de la asociación (c/Gaspery )
Tardes culturales.
Todos los jueves nos juntamos en la plaza Mayor a las 17:00 horas. Enriquece la mente y el espíritu. Después de las visitas culturales no falta el café o el chocolate con bollo.
Taller de Taiji.
Aprenderemos el origen y sus principios con Antonio Luis Gómez.
Se considera como una práctica físico-espiritual para mejorar la calidad de vida tanto física como mental. Por una parte, es muy provechosa para la salud mientras que por otra, constituye una técnica de meditación.
Se llevan a cabo los martes y jueves en horario de 9:00 a 10:00 horas en el centro Social de la asociación (c/Gaspery)
Escuela de Pacientes
El pasado 13 de febrero pusimos en marcha este proyecto y empezamos con la clase: “El riñón y sus funciones“. Fue en la sede de ALCER a las 17:00 horas.
Taller de mimbre
Los martes a las 17:00 horas llevamos a cabo el taller de mimbre en el Centro Social de la asociación (c/Gaspery )
Tardes culturales
Todos los jueves nos juntamos en la plaza Mayor a las 17:00 horas. Enriquece la mente y el espíritu. Después de las visitas culturales no falta el café o el chocolate con bollo.
adgs asdg das gdasdg asdg asdg asdg asdgas gdasg asd dasg as das
asdg asdg dgas asd gas gasd gasd gas gas dgasdg as dgasdggasdgsdasgdgsdgas
mplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejem
as dgdasg asdg asg as dasg as gas gasdg asd gas gdas ggdsa ga
El 20 de febrero, las trabajadoras sociales de ALCER Ourense estuvieron en una charla sobre envejecimiento y demencias organizada por el departamento de trabajo social del CHUO.
El 20 de febrero, las trabajadoras sociales de ALCER Ourense estuvieron en una charla sobre envejecimiento y demencias organizada por el departamento de trabajo social del CHUO.
El póximo 28 de febrero ADAER Murcia realiza un taller de sexualidad en la enfermedad renal, impartido por el sexólogo José Carlos Sánchez, que pertenece a la asociación de educación sexual ASSEX, en la sede de la entidad.
Participación en Jornadas
El pasado 6 de febrero acompañamos a la Coordinación Trasplantes de Málaga en sus Primeras Jornadas SEMES Andalucía de Donación en Urgencias celebradas en el Hospital Universitario Virgen de la Vitoria.
Mesa Informativa
Un año más, hemos instalado una mesa informativa atendida por nuest@s voluntari@s en la XIII FERIA DEL OCIO ACTIVO Y EL DEPORTE ACCESIBLE “WE MLOVE”, que organiza cada año el IES La Rosaleda. Una actividad que pretende fomentar la práctica del deporte en las personas con diversidad funcional y crear un espacio lúdico al alcance de todos.
MUCHAS GRACIAS a la ORGANIZACIÓN por contar con nosotros y a nuestr@s VOLUNTARI@S por dar vuestro tiempo de manera desinteresada.
El domingo 10 de febrero se celebró la ruta número once en Meco, CAMINO DE CERVANTES, por las enfermedades renales, en la que participó ALCER Madrid.
La ruta salió a las 10:00 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Meco, situada en Plaza de la Villa, 1 (tanto la salida, como la llegada se hará a la plaza del Ayuntamiento de Meco). Fueron 8 kilómetros a lo largo de una ruta de dificultad media-baja.
Participaron con una mesa informativa y una charla a las 12:00 horas, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Meco, sobre enfermedades renales, diálisis y trasplante, en la que también, participaron con su testimonio.
extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extract oextracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extracto extract
Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Te
ejemplo quote ejemplo quote ejemplo quote ejemplo quote ejemplo quote ejemplo quote
adgs asdg das gdasdg asdg asdg asdg asdgas gdasg asd dasg as das
asdg asdg dgas asd gas gasd gasd gas gas dgasdg as dgasdggasdgsdasgdgsdgas
mplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejemplo Texto de ejem
as dgdasg asdg asg as dasg as gas gasdg asd gas gdas ggdsa ga
El pasado 1 de febrero Jaén Andalucía Inclusiva organizó una visita guiada y totalmente gratuita a la Catedral de Jaén para socios de las entidades miembros. ALCER Jaén contó con 10 plazas.
ALCER Illes Balears celebró un taller de cocina en la enfermedad renal el pasado 19 de febrero, en Casal de s`Escorxadar (c/ de l´ Emperatriu Eugénia, 6 – Palma) en horario de 18:00 a 20:00 horas.
Aperitivo Solidario
El pasado 23 de febrero, se celebró un Aperitivo Solidario Musical en CasaPlanas (Avda. Sant Ferran, 21) cuya recaudación fue destinada a ALCER Illes Balears.
x
Instalación de un stand informativo
En la Facultad de Trabajo Social de Granada ubicaron un Stand informativo, para promover y concienciar a la población de la importancia de la donación de órganos, desmontar mitos sobre este proceso y dar a conocer la labor que lleva a cabo la asociación.
Charla sobre donación de órganos
ALCER Granada llevó a cabo una charla en el IES Alonso Cano de Dúrcal (una población granadina) sobre hábitos de vida saludable y prevención de enfermedad renal a alumnos/as de 3º de ESO a cargo de su nutricionista. En ésta explicaron la importancia de llevar un estilo de vida saludable tanto en jóvenes, como en adultos, para prevenir posibles enfermedades, centrándose sobre todo en la enfermedad renal.
Reparto de Infografía
Durante éste mes, han estado repartiendo infografías sobre aspectos relacionados con la nutrición y la psicología, tras detectar en las salas de hemodiálisis, necesidades al respecto.
Instalación de un stand informativo
En la Facultad de Trabajo Social de Granada ubicaron un Stand informativo, para promover y concienciar a la población de la importancia de la donación de órganos, desmontar mitos sobre este proceso y dar a conocer la labor que lleva a cabo la asociación.
Charla sobre donación de órganos
ALCER Granada llevó a cabo una charla en el IES Alonso Cano de Dúrcal (una población granadina) sobre hábitos de vida saludable y prevención de enfermedad renal a alumnos/as de 3º de ESO a cargo de su nutricionista. En ésta explicaron la importancia de llevar un estilo de vida saludable tanto en jóvenes, como en adultos, para prevenir posibles enfermedades, centrándose sobre todo en la enfermedad renal.
Tertulia literaria
Con esta actividad ALCER Ebro pretende proporcionar al paciente renal y a sus familiares un espacio en el que el elemento motivador sea el gusto por compartir la lectura.
El grupo se reúne una vez por semana, los lunes de 11 a 12 horas, y participan de forma activa y estable más o menos unas 12 personas.
El grupo forma parte de los Grupos de Lectura que hacen uso del Servicio de Préstamo Colectivo del Patronato de Bibliotecas Públicas Municipales del Ayto. de Zaragoza, por lo que la mayor parte de los libros que se han leído pertenecen al fondo bibliográfico de dicho Servicio. También se ha hecho uso de las Bibliotecas Públicas, tanto la Biblioteca de Aragón como las Bibliotecas Públicas Municipales, siendo este un ejercicio muy recomendado en el grupo para que los participantes adquieran la habilidad de utilizar estos servicios públicos.
Además de constituir un punto de encuentro, La Tertulia de ALCER, se plantea como objetivos:
En primer lugar, elegimos entre todo el título del libro que vamos a leer.
Nos marcamos un número de páginas para leer cada semana teniendo en cuenta el nivel de lectura de todos los miembros del grupo.
El día de la reunión, cada uno aporta al grupo su interpretación de lo leído, señala los aspectos que más le han sorprendido, aclara dudas, analiza el estilo y la facilidad o dificultad de la lectura y, entre todos tratamos de adentrarnos en la historia que el autor nos pretende trasmitir.
Este grupo, que ya lleva unos años, se ha ido consolidando de año en año, refuerza nuestra idea inicial de promover dentro de la Asociación iniciativas que puedan hacer más llevaderas las dificultades con las que se encuentran los enfermos renales.
Como complemento a la tertulia propiamente dicha, cada año se realizan una serie de actividades tanto dentro como fuera de la Asociación, pero siempre vinculadas al tema que se ha tratado en alguno de los libros leídos. Estas pueden ser:
- Tertulia con autores aragoneses tras la lectura de alguna de sus obras.
- Visitas a Bibliotecas Públicas de Zaragoza.
- Cine fórum de alguna película cuyo guion esté basado en el libro leído.
Comida en restaurantes cuya cocina haga referencia a la cultura sobre la que se está leyendo.
El pasado 17 de febrero ALCER Ciudad Real celebró sus ya tradicionales Jornadas Provinciales de Enfermedad Renal y Trasplante, que alcanzan ya su decimocuarta edición. Unas jornadas que tienen el objetivo de difundir conocimientos, entre los asociados, en aspectos tan importantes para estas enfermedades, como los tratamientos, la calidad de vida, los avances médicos, etc.
La Dirección General de Vivienda del Gobierno de Cantabria cede un piso a ALCER Cantabria para su servicio de vivienda de tránsito. Irá destinado a personas con enfermedad renal, para cualquier tipo de trasplantes y otras patologías.
Arranca el nuevo proyecto Grupos de Ayuda Mutua con enfoques GED y perspectiva de salud Fase III. El proyeco apoyado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y desarrollado por ALCER Cádiz, al igual que en años anteriores, consistirá en un proyecto de atención psicosocial directa que engloba el servicio de atención social por un lado (gestión de prestaciones, trabajo familiar, reparto de alimentos) y por otro lado, emocional (atención individual y familiar)
Con motivo del proyecto reseñado se va a poner en marcha la actividad de Grupo de Ayuda Mutua, con el objetivo de facilitar la comunicación de testimonios personales entre iguales y que estos sirvan de ayuda en la medida de lo posible a las personas con IRC de la provincia de Cadiz, además de contribuir a mejorar la calidad de vida de personas con enfermedad renal y familiares de la provincia de Cádiz.
Para más información: alcercadiz@gmail.com – 956 35 56 58, Facebook: Alcer Cádiz
Con el objetivo de sensibilizar sobre el impacto de la alimentación en la salud renal, y a su vez completar la formación de los futuros profesionales de la hostelería, el 20 de febrero ALCER Bizkaia realizó este taller formativo en la Escuela de Hostelería de Leoia.
Este taller concluyó con el diseño de un menú apto para personas con Enfermedad Renal y degustación del mismo.