totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias
Número de resultados 25 para Noticias

24/10/2025 - Encuentro del voluntariado de Huauquipura

El jueves 23 de octubre nos encontramos en el Centro Joaquín Roncal con varias personas que han participado en diferentes ediciones del curso de voluntariado internacional, en su mayoría con experiencia de colaboración con alguna de las organizaciones locales con las que trabajamos en Ecuador y Senegal, y que nos han apoyado en las actividades que organizamos en Aragón.

Fue un espacio de alegre reencuentro y de reflexión compartida, donde conversamos sobre la situación actual de Huauquipura y las propuestas de colaboración en temas como la comunicación, los proyectos y su financiación, la educación para la ciudadanía global y las alianzas.

Agradecemos mucho la aportación de nuevas ideas y disponibilidad para colaborar, y estamos convencidas de que de ese modo podremos afrontar este periodo de cambio tras los recortes en cooperación internacional de las Administraciones públicas, como una oportunidad esperanzadora.

Nos veremos pronto para seguir pensando y actuando juntas, e invitamos a las personas que no pudieron venir a que se sumen a estos espacios colaborativos de resistencia y solidaridad.

La entrada Encuentro del voluntariado de Huauquipura se publicó primero en Huauquipura - Entre hermanos.


23/10/2025 - Curso sobre educación transformadora

Os presentamos una nueva edición (Noviembre 2025) del curso de formación para profesorado y agentes educativos “Claves y herramientas para una educación transformadora: Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Educación para la Ciudadanía Global” que han organizado desde Unaquí (espacio de Educación para la Ciudadanía Global de la FAS) y las entidades de la Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS) entre las que se encuentra Huauquipura, con el apoyo de la Oficina de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Zaragoza y la Fundación Caja Inmaculada.

Se desarrollará los martes y jueves entre el 4 y el 27 de noviembre de 2025. El curso cuenta con 24 horas de formación reconocidas por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.

Se proponen 2 opciones de horarios para dar opción tanto a personas del ámbito formal como del ámbito no formal). Habrá un curso de mañanas en horario de 10:00 a 13:00 h y también se organizará otro curso similar por la tarde en horario de 17:30 a 20:30 h.

El curso tiene un enfoque práctico para que los conceptos, temáticas y metodologías de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Educación para la Ciudadanía Global se puedan llevar a la práctica en los espacios educativos.

Sesiones:

  • Martes 4 de noviembre: Educación para la Ciudadanía Global y ODS: una educación para transformarnos y transformar. Impartida por Unaquí.
  • Jueves 6 de noviembre: Derechos Humanos. Impartida por Medicusmundi NAM.
  • Martes 11 de noviembre: Género y Salud. Impartida por Farmamundi.
  • Jueves 13 de noviembre: Sostenibilidad ambiental y Acción por el clima. Impartida por Ingeniería Sin Fronteras y Hermanamiento León (Nicaragua)–Zaragoza.
  • Martes 18 de noviembre: Interculturalidad y Migraciones. Impartida por Médicos del Mundo y Asociación Huauquipura
  • Jueves 20 de noviembre: Consumo responsable. Impartida por CERAI e Ingeniería Sin Fronteras
  • Martes 25 de noviembre: Ciudadanía y Participación. Impartida por Entreculturas y Unaquí.
  • Jueves 27 de noviembre: Cultura de Paz. Impartida por Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP).

Inscripción hasta el 29 de octubre en el siguiente enlace: https://forms.gle/GZAuByUt5mwhQkJJ9

Podéis encontrar el programa del curso y más información en https://bit.ly/Curso-ODS-ECG-Nov25 y a través de unaqui@aragonsolidario.org y el teléfono 976396386.

La entrada Curso sobre educación transformadora se publicó primero en Huauquipura - Entre hermanos.


23/10/2025 - Nuevos materiales audiovisuales formativos

Te invitamos a conocer nuestros recursos educativos audiovisuales, realizados especialmente para personas interesadas en formarse en temas relacionados con la cooperación internacional y la educación para la ciudadanía global.

Puedes encontrar una colección de vídeos elaborados con el apoyo de la Federación de Mujeres de Sucumbíos y la Fundación Maquita de Ecuador, en los que analizamos desde el enfoque del Sur Global, temas tan importantes para la Cooperación Internacional como el Ecofeminismo, la Interseccionalidad, la Economía feminista, la Decolonialidad y los Cuidados.

También tenemos un vídeo sobre la Comunicación ética en las ONG, basado en la Guía elaborada por la Coordinadora de ONGD de España.

Y como anticipo, hemos añadido un fanzine sobre resolución de conflictos, dirigido especialmente para población juvenil, junto a una guía para facilitadores, mientras trabajamos en un audiovisual que próximamente incorporaremos a la página de formación de nuestra web.

Entra en https://huauquipura.org/formacion/ y disfrútalos.

La entrada Nuevos materiales audiovisuales formativos se publicó primero en Huauquipura - Entre hermanos.


15/10/2025 - ¡Ya están disponibles las propuestas de Voluntariado Internacional 2026 de Juan Ciudad ONGD! 

Juan Ciudad ONGD ha lanzado su nueva convocatoria de voluntariado internacional para el año 2026, dirigida a personas interesadas en colaborar en los centros de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en África y América Latina, en los ámbitos social y sanitario.

La oferta incluye 60 propuestas de voluntariado en 13 países. El plazo para enviar solicitudes estará abierto hasta el 30 de abril de 2026.

Los hospitales y centros de San Juan de Dios que operan en contextos empobrecidos presentan realidades muy diversas. Por ello, Juan Ciudad ONGD diseña sus propuestas en función de las necesidades concretas de cada centro, respaldadas por más de 30 años de experiencia en la gestión y coordinación de voluntariado internacional en el marco de la cooperación al desarrollo.

Los perfiles sociosanitarios requeridos son variados e incluyen apoyo en áreas como medicina, enfermería, fisioterapia, salud mental, terapia ocupacional, laboratorio, farmacia, ingeniería en sistemas, entre otros. También se busca colaboración en programas de acompañamiento en actividades de la vida diaria de los centros.

Países como Ghana, Liberia, Sierra Leona, Senegal, Togo, Benín, Malawi, Zambia, Colombia, Bolivia, Perú o Ecuador son algunos de los destinos donde se ofrece la posibilidad de colaborar, en el marco de una experiencia transformadora basada en la hospitalidad sin fronteras.

*Si colaboras en algún centro de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios de España, contacta con la persona delegada de Juan Ciudad o con la Coordinación de Voluntariado y Solidaridad de tu centro para más información.

La entrada ¡Ya están disponibles las propuestas de Voluntariado Internacional 2026 de Juan Ciudad ONGD!  se publicó primero en Juan Ciudad.


06/10/2025 - Cambio de presidencia en Huauquipura

El pasado 02 de octubre celebramos la asamblea general extraordinaria de Huauquipura donde se elegían/renovaban los cargos de Presidencia, Tesorería y Vocalía de Voluntariado y EpDCG.

Tras 13 de años en la Presidencia, Teresa Escuín se despide del cargo, pasando el testigo a Luis Jimeno, con estas palabras:

Queridos amigos y amigas de Huauquipura,

Ha sido para mí un honor el haber estado al servicio de la asociación, en este caso como presidenta, durante 13 años.

Ha sido un gran aprendizaje en lo humano y lo profesional y quiero pedir disculpas por todo aquello que no estuvo bien, por las veces que no estuve a la altura o simplemente esperabais más de mí. Yo os he sentido como un gran equipo, comprometido con la causa y capaz de dar lo mejor de cada uno de vosotros y vosotras. ¿Y qué decir de nuestras contrapartes? Gracias por contar con nosotras, por tenernos paciencia y por ser ejemplo de vida.

Esto puede sonar a despedida, pero no me voy, voy a seguir aportando lo que pueda, en esta ocasión como vicepresidenta.

Dejo la presidencia a Luis Jimeno que con sus ganas y capacidades seguro nos lleva a otro nivel. Gracias Luís por hacerme el tan deseado relevo, ánimo en este nuevo cargo, cuenta conmigo para lo que yo pueda hacer y al resto de la asociación, gracias y seguimos en la lucha.

Luis Jimeno, quien en los últimos años ha estado al frente de la Vocalía de voluntariado y EpDCG asume el nuevo cargo de este modo:

Al asumir la presidencia de la asociación y pensar en escribir unas letras para todas las personas socias y amigas, me vienen a la cabeza sentimientos contradictorios.

Primero de agradecimiento. Agradecimiento a Tere Escuín por los muchos años que ha asumido el cargo y nos ha representado. Agradecimiento a todas y cada una de las personas que hacemos Huauquipura. Porque de alguna manera, el ser elegido presidente (aunque no hubiera muchos voluntarios para ello) es un reconocimiento por parte de todas ellas. Y creo que es un reconocimiento a la forma en la que queremos seguir construyendo y trabajando en la asociación.

No podría ser de otra manera. Huauquipura es, y debe seguir siendo, una asociación de personas voluntarias gestionada de manera asamblearia. Así que siento que el cargo de presidente es una forma de cogobernanza entre todas las personas que formamos la Junta directiva.

Pero también me asaltan sentimientos de responsabilidad y, por qué no decirlo, miedo. Miedo a que nos traerá el futuro. El presente de la cooperación, entendida y basada en la gestión de proyectos, es muy oscuro debido a los tremendos recortes que algunas administraciones públicas aragonesas están haciendo a este sector. Me parece que es una tremenda contradicción que una sociedad tan solidaria como la española, y concretamente la aragonesa, esté representada por estas personas que dan la espalda a la justicia, a la dignidad y a la equidad global. Por lo tanto, es un gran reto para Huauquipura sobrevivir a estos tiempos trabajando y representando esta solidaridad en nuestra sociedad.

Querría despedirme solicitando a todas las personas próximas a la asociación el máximo de entrega y entusiasmo por la tarea, como hasta ahora. Sea el que sea nuestro destino lo enfrentaremos con una sonrisa e intentando ser (y hacer a todas las personas) felices.

Desde Huauquipura queremos agradecer a ambos su disponibilidad y gratuidad al asumir este importante cargo, orgullosas y confiadas de que representan el espíritu de lo que Huauquipura somos y queremos seguir siendo. ¡GRACIAS!

Aquí podrás saber quiénes componen el resto de la junta directiva.

La entrada Cambio de presidencia en Huauquipura se publicó primero en Huauquipura - Entre hermanos.


15/06/2025 - Memoria 2024: Juan Ciudad ONGD refuerza su impacto en cooperación internacional durante 2024

Como todos los años, Juan Ciudad ONGD presenta su Memoria Anual con 44 proyectos y más de 285.000 personas beneficiadas en África, América Latina y Asia.

Juan Ciudad ONGD ha publicado su Memoria Anual 2024, en la que detalla su labor de cooperación internacional en favor del derecho a la salud en contextos de alta vulnerabilidad. Durante el año, la organización ha impulsado 44 proyectos de cooperación al desarrollo, con una inversión global de 1,3 millones de euros, logrando beneficiar de forma directa a más de 285.000 personas.

Los proyectos se han llevado a cabo en colaboración con los centros de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en países de África, América Latina y Asia, reforzando la atención sanitaria en comunidades empobrecidas. La coordinación con equipos locales y otras organizaciones de la Orden en Europa ha sido clave para garantizar la eficacia, la sostenibilidad y el impacto de cada intervención.

Las principales líneas de acción en 2024 han sido:

Mejora de la atención primaria y comunitaria en entornos rurales y urbanos vulnerables.

Formación de profesionales sanitarios locales, con especial atención a las Escuelas de Enfermería de Sierra Leona y Togo.

Instalación de sistemas de energía solar fotovoltaica en centros de salud, fomentando la sostenibilidad y la autonomía energética.

Además, 20 personas voluntarias, en su mayoría profesionales del ámbito sanitario, participaron en experiencias de voluntariado internacional en 7 centros de 5 países. Asimismo, se desarrollaron seis misiones médico-quirúrgicas en Senegal, Liberia y Camerún, que permitieron ofrecer atención especializada a cientos de personas sin acceso a este tipo de servicios.

Esta memoria refuerza el compromiso de Juan Ciudad ONGD con una cooperación internacional centrada en las personas, respetuosa con los contextos locales y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La organización agradece a todas las personas, entidades e instituciones que hacen posible esta labor transformadora.

Puedes consultar y descargar la Memoria Anual 2024 completa en el siguiente link

Asimismo, ya está disponible el nuevo número de nuestra revista, Entre Todos Nº37, donde se recogen testimonios, experiencias y noticias destacadas de los proyectos y personas que hacen posible nuestra misión. Puedes leerla y descargarla en este link.

La entrada Memoria 2024: Juan Ciudad ONGD refuerza su impacto en cooperación internacional durante 2024 se publicó primero en Juan Ciudad.


17/02/2025 - Reforzando la cohesión social en el Departamento de Chuquisaca, incidiendo en el ejercicio del derecho a la salud

En Chuquisaca, una nueva fase de este proyecto busca mejorar el acceso a la salud en comunidades rurales. A través de formación y sensibilización, se pretende fortalecer la atención médica y la capacitación sanitaria.

En un esfuerzo por fortalecer la cohesión social y garantizar el acceso equitativo a la salud en el Departamento de Chuquisaca, se ha puesto en marcha una nueva fase de este ambicioso proyecto que beneficiará a 39.663 personas de 186 comunidades rurales. Esta iniciativa tiene como objetivo principal reforzar la Política Nacional de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI), asegurando que el derecho fundamental a la salud sea una realidad tangible para la población de la región.

El proyecto es impulsado por la organización Juan Ciudad ONGD en colaboración con el Hospital Cristo de las Américas, y se centra en la capacitación de 120 Autoridades Locales de Salud (ALS) y 111 Profesionales de Salud (PS). A través de una estrategia integral que involucra a centros de salud, autoridades municipales e instituciones educativas universitarias, se busca, además, mejorar la formación de los y las profesionales sanitarios/as y garantizar una atención médica de calidad.

Durante los 18 meses de duración del proyecto, se impartirá formación en áreas clave como liderazgo en salud, prácticas de salud pública respetando las tradiciones locales, derechos y deberes de la ciudadanía y promoción de hábitos saludables. Para garantizar la sostenibilidad del proyecto, se implementarán herramientas innovadoras, incluyendo plataformas educativas virtuales accesibles tanto para la población beneficiaria actual como para futuros actores del sistema de salud.

Además, con el respaldo de las Jefaturas de los Municipios de Yotala, Yamparaez, Tarabuco y Sucre, en conjunto con el Servicio Departamental de Salud y el Hospital Cristo de las Américas, se llevarán a cabo campañas de sensibilización sobre prevención en salud. Este esfuerzo interinstitucional fortalecerá el Sistema Único de Salud Universal y Gratuito, promoviendo la equidad en el acceso a la atención médica.

El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 109.429 euros, de los cuales 82.070 euros han sido subvencionados por la Comunidad de Madrid, contribuirá a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente en áreas clave como la reducción de desigualdades (ODS 10), salud y bienestar (ODS 3), equidad de género (ODS 5) y acceso a agua y saneamiento (ODS 6).

La población beneficiaria directa incluye a 138 mujeres y 93 hombres, alcanzando un total de 231 personas, mientras que los beneficiarios indirectos suman los 39.663 habitantes de las comunidades involucradas. Esta iniciativa no solo busca mejorar la salud física de la población, sino también empoderar a las comunidades y proteger sus derechos fundamentales a la salud.

Con este esfuerzo conjunto entre instituciones públicas y privadas, Chuquisaca avanza hacia un modelo de salud más inclusivo, equitativo y sostenible, sentando las bases para un futuro en el que la salud sea un derecho garantizado para todos y todas.

Para consultar la ficha de este proyecto haz click aquí.

La entrada Reforzando la cohesión social en el Departamento de Chuquisaca, incidiendo en el ejercicio del derecho a la salud se publicó primero en Juan Ciudad.


23/12/2024 - Actividades de ECG en Campo de Borja

Un año más hemos estado en la Comarca Campo de Borja desarrollando diversas actividades financiadas por la DPZ en su convocatoria de proyectos de Educación para la Ciudadanía Global 2023-24, para implementar en los centros educativos de la zona recursos metodológicos alternativos e innovadores para dar a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la educación transformadora.

Durante el primer semestre realizamos tres talleres de arte libre con material reciclado facilitados por el Teatro Bobó en el CEIP Campo de Borja, en los que todo el alumnado de primaria realizó de manera colaborativa una ciudad de cartón. En el mismo centro, Lü de Lürdes ofreció tres espectáculos de cuentacuentos sobre los valores recogidos en los ODS con las niñas y niños de infantil y primer ciclo de primaria. Y por último, Ingeniería sin Fronteras Aragón, desarrollo dos talleres sobre sostenibilidad ambiental con alumnado de 1º y 2º de Bachillerato del IES Juan de Lanuza de Borja.

A lo largo del segundo semestre, la compañía El Mar del Norte, a través de la metodología del teatro foro, realizó cuatro talleres sobre resolución de conflictos con alumnado de 3º y 4º de primaria del CEIP Campo de Borja, y otros dos sobre acoso escolar con chicas y chicos de 1º ESO del IES Juan de Lanuza. Desde Huauquipura trabajamos el Escape room sobre los ODS con tres clases de 1º ESO del mismo centro. Y por último, en colaboración con Servicios Sociales de la Comarca Campo de Borja, realizamos tres talleres de pintura mural colaborativa con enfoque de género y diversidad facilitados por Patricia Torres, con alumnado de primaria de Mallén, Ainzón y Fuendejalón.

Agradecemos a todas las entidades y personas que han participado en las diversas actividades su interés y colaboración, y agradecemos su valoración positiva a las experiencias y aprendizajes obtenidos.

La entrada Actividades de ECG en Campo de Borja se publicó primero en Huauquipura - Entre hermanos.


13/12/2024 - Reflexiones sobre acceso a «Agua segura»

El agua es un recurso indispensable para la vida. Sin embargo, en algunas zonas hay grandes dificultades para acceder a ella. Este es el caso de algunas mujeres de la Federación de Mujeres de Sucumbíos (Ecuador), que viven en la ribera del río Putumayo, que como consecuencia de la explotación petrolera que se da en la región, el agua y los recursos naturales de los que disponen están contaminados:

Para visibilizar la problemática que están viviendo estas mujeres y dar a conocer las iniciativas que están planteando, se va a realizar una jornada de reflexión sobre cómo acceder a agua segura. En esta jornada participarán también el Frente de Defensa de la Amazonía desde Ecuador, quienes nos presentarán su experiencia de acceso a agua segura en la zona, y el Grupo de Investigación de Ingeniería Hidráulica y ambiental (GIHA) de la Escuela Universitaria Politécnica de la Almunia de Doña Godina (EUPLA) en Zaragoza, quienes nos presentarán iniciativas de depuración de aguas residuales mediante sistemas no convencionales.

Esta jornada está englobada dentro del proyecto «Creación de un espacio permanente de formación integral alternativa para las mujeres de Sucumbíos mediante la ampliación del centro de formación de la Federación de Mujeres de Sucumbíos (Ecuador). Fase III.», aprobado en la convocatoria de proyectos en materia de cooperación al desarrollo del Gobierno de Aragón del año 2023, y ejecutado por la FMS.

Se realizará en streaming el próximo jueves, 19 de diciembre, a las 19.00h en España y 13.00h en Ecuador.

Enlace de acceso:

https://us06web.zoom.us/j/86057786869

ID de reunión: 860 5778 6869

¡Os esperamos!

La entrada Reflexiones sobre acceso a «Agua segura» se publicó primero en Huauquipura - Entre hermanos.


11/12/2024 - Juan Ciudad ONGD impulsa mejoras clave en la Salud Materno Iinfantil en África

Con acciones directas en diez países de África, Juan Ciudad ONGD ha reducido significativamente la mortalidad materno-infantil, liderando proyectos de salud comunitaria para garantizar partos seguros y prevenir enfermedades.

Con acciones directas en diez países de África, Juan Ciudad ONGD ha reducido significativamente la mortalidad materno-infantil, liderando proyectos de salud comunitaria para garantizar partos seguros y prevenir enfermedades.

Cada día, 800 mujeres pierden la vida por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto. Además, cada seis segundos fallece un niño menor de cinco años. La mayoría de estas muertes se concentran en África Subsahariana, una región que enfrenta profundas desigualdades en el acceso a servicios de salud básicos.

Para combatir esta realidad, Juan Ciudad ONGD, lidera proyectos de salud materno-infantil en colaboración con los centros sanitarios de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios en diez países africanos: Senegal, Sierra Leona, Liberia, Ghana, Camerún, Benín, Togo, Zambia, Kenia y Mozambique. Estas iniciativas buscan garantizar la atención sanitaria para mujeres embarazadas y reforzar el cuidado infantil, centrando sus esfuerzos en la prevención de enfermedades y en el fortalecimiento del personal sanitario local.

En 2023, Juan Ciudad ONGD y los centros de San Juan de Dios en África consiguieron reducir la mortalidad materna de 298 a 210 defunciones por cada 100.000 nacimientos, mientras que la mortalidad prenatal infantil descendió de 2,8% a 2,1%. Asimismo, las consultas médicas en sus centros aumentaron un 13,1%, alcanzando un total de 338.197 atenciones, y las hospitalizaciones disminuyeron un 5,5%.

Entre las acciones clave destacan los planes de seguimiento prenatal, campañas de vacunación, detección y tratamiento de enfermedades como malaria, tuberculosis y VIH, así como la educación en nutrición y salud sexual y reproductiva. También se ha fortalecido la capacitación de matronas y personal sanitario para mejorar la calidad de los servicios en las comunidades más vulnerables.

Los líderes comunitarios han sido esenciales en la promoción de buenas prácticas de salud, permitiendo un mayor alcance de las iniciativas. Estas acciones han contribuido a reducir la transmisión materno-infantil de enfermedades y a salvar miles de vidas.

A pesar de estos logros, la desigualdad en salud persiste. África Subsahariana registra una mortalidad materna y neonatal hasta 15 veces superior a la de países desarrollados. Juan Ciudad ONGD continúa trabajando para garantizar el derecho a la salud en las regiones más afectadas, destacando que muchas de estas muertes son prevenibles con los recursos adecuados.

La campaña de Navidad 2024 busca sumar apoyo a esta causa, promoviendo la equidad en salud y la esperanza para las comunidades más desfavorecidas.

Asunto: CAMPAÑA NAVIDAD  Cuenta bancaria: ES63 0049 6096 4225 1013 7261 o Bizum a 04106

La entrada Juan Ciudad ONGD impulsa mejoras clave en la Salud Materno Iinfantil en África se publicó primero en Juan Ciudad.


07/11/2024 - Abierta inscripción para el curso de voluntariado internacional 2025

Un año más, iniciamos la difusión de nuestro Curso de Voluntariado Internacional 2025, que permitirá a las personas interesadas adquirir una formación fundamental para realizar una experiencia de colaboración y aprendizaje mutuo con alguna de las organizaciones locales en Ecuador, República Dominicana, Paraguay y Senegal con las que coopera Huauquipura.

Puedes encontrar en nuestra web toda la información sobre el próximo curso que se realizará de manera presencial en Zaragoza entre enero y abril de 2025, y recuerda que es necesaria realizar una inscripción previa a través de este formulario online.

Además, puedes obtener más información en nuestro vídeo explicativo y conocer experiencias de personas que han realizado un voluntariado internacional en años anteriores con nuestra asociación para hacerte una idea de los lugares y las actividades que se realizan.

Te esperamos, y si necesitas cualquier información adicional, no dudes en contactarnos a través del mail voluntariado@huauquipura.org

La entrada Abierta inscripción para el curso de voluntariado internacional 2025 se publicó primero en Huauquipura - Entre hermanos.


04/11/2024 - Proyección y coloquio documental «Origen»

«Origen» cuenta la historia de varios jóvenes senegaleses que decidieron no irse a Europa, como muchos de sus compatriotas, desarrollando su actividad profesional en su país y fundando sus propias empresas. Un mediometraje de Ana Pastor creado por Newtral con la ayuda de Open Arms y la Fundación Barça, que está rodado en diferentes idiomas (francés, wolof) y subtitulado en español. 

Con la proyección de este documental desde Huauquipura queremos reflexionar sobre el fenómeno migratorio desde África occidental hacia nuestro país a través de historias de vida de personas senegalesas. «Hay que dar oportunidades y buenas razones a los que deciden quedarse para que no se arriesguen a cruzar el océano», asegura Korka Diaw en el documental, una mujer que lidera una cooperativa agrícola al norte del país.

Al terminar la proyección se realizará un coloquio con Malamine Soly, miembro de la Asociación Dunia Kato y colaborador de Open Arms, y Mamadou Kane, expatriado en Senegal de la Asociación Huauquipura, quien nos presentará el impacto que los proyectos de cooperación están teniendo en la zona.

Proyecciones:

  • Pina de Ebro: miércoles 06 de noviembre, 18:00h. Lugar: Aula de Adultos (Sala Polivalente Ayto. Pina de Ebro).
  • La Almunia de Doña Godina: 07 de noviembre, 11:00h. Lugar: Colegio Salesianos Laviaja Castillo.
  • Zaragoza: 07 de noviembre, 18:30h. Lugar: Centro Joaquín Roncal.

La entrada Proyección y coloquio documental «Origen» se publicó primero en Huauquipura - Entre hermanos.


04/10/2024 - Convocatoria Cooperación Ayto. Ejea de los Caballeros 2024

El Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros aprobó el 22 de mayo de 2024 el proyecto «¡Construye Futuro!” Participación de las niñas, niños y mujeres en procesos de empoderamiento y erradicación de la violencia en el cantón Cascales, Sucumbíos (Ecuador), presentado a su convocatoria de subvenciones de cooperación al desarrollo, año 2024.

Con este proyecto, ejecutado por la Fundación Casa de los Niños «Santa Teresita» (FUCANISTEC) y en colaboración con el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros, se ha impactado de manera positiva en la vida de los niños, niñas y adolescentes (NNA) de la comunidad de Cascales, proporcionando herramientas y apoyo necesario para su desarrollo integral y una vida libre de violencia.

Así, se han acompañado a 114 NNA en situación de vulnerabilidad, mediante atención pedagógica, apoyo escolar, atención médica y nutritiva; y se ha trabajado con 48 madres y padres de familia mediante talleres de sensibilización sobre prevención y erradicación de la violencia de género e intrafamiliar.

¡Muchas gracias al Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros por confiar en nuestro trabajo y contribuir a crear entornos seguros y libres de violencia para los niños y niñas y mujeres del cantón Cascales, en Sucumbíos!

La entrada Convocatoria Cooperación Ayto. Ejea de los Caballeros 2024 se publicó primero en Huauquipura - Entre hermanos.


23/09/2024 - Café Tertulia FUCANISTEC

El próximo jueves 26 de septiembre, Acción Solidaria Aragonesa y la Asociación Huauquipura organizamos un café tertulia sobre Comercio justo y de proximidad, en Suralia, espacio de comercio justo que la Federación Aragonesa de Solidaridad tiene en el Centro Joaquín Roncal.

En este encuentro presentaremos el trabajo que está haciendo la Fundación Casa de los Niños «Santa Teresita» de Cascales (FUCANISTEC) en Ecuador, organización a la que estamos apoyando con el proyecto “Fortalecimiento del emprendimiento solidario “Flor del Oriente” de la Fundación “Casa de los Niños” de Cascales, Ecuador. Fase II” , financiado por el Ayuntamiento de Zaragoza en su convocatoria de subvenciones de cooperación al desarrollo, ejercicio 2023.

Desde Suralia nos presentarán la situación actual del Comercio Justo en España y cómo ha cambiado el concepto y su percepción en los últimos años. Además, podremos degustar de una selección de productos de comercio justo así como de los productos «Flor del Oriente».

¿Os lo vais a perder?

¡Os esperamos el jueves 26 de septiembre a las 18:30h en Suralia!
(Centro Joaquín Roncal, C/San Braulio 5-7)

La entrada Café Tertulia FUCANISTEC se publicó primero en Huauquipura - Entre hermanos.


24/06/2024 - Publicación de la Memoria Anual 2023 y la revista Entre todos Nº35

Puedes consultar la memoria en este link

También puedes leer el número 35 de nuestra revista «Entre todos» pinchando en este link

Reforzamos nuestro compromiso con la transparencia y rendición de cuentas, difundiendo nuestra actividad de cooperación internacional al desarrollo para mejorar la salud en países empobrecidos. A través de esta Memoria Anual 2023.

Un año más, seguimos liderando el apoyo a los centros de San Juan de Dios en los países más empobrecidos de África, América Latina y Asia, a través de la coordinación con los representantes de sus centros sanitarios y otras organizaciones de apoyo de San Juan de Dios en Europa. Esto nos ha permitido mejorar la eficiencia de nuestras actuaciones a través del desarrollo de 36 proyectos, por un importe total de 1,3 millones de euros, de los que se han beneficiado de forma directa casi 300.000 personas. El perfil de los proyectos que desarrollamos se enfoca en el fomento de la Salud Primaria y Comunitaria en las poblaciones de los alrededores de nuestros centros, la Formación Profesional Sanitaria a nuestros profesionales y también a través de nuestras Escuelas de Enfermería en Sierra Leona y Togo, y la dotación de energía solar a los centros sanitarios.

La cooperación para el desarrollo también se realiza a través de aquellas personas que, de forma voluntaria, participan en el intercambio de experiencias y conocimiento, y que apoyan con su tiempo y esfuerzo a las personas más necesitadas. En 2023, han participado 16 personas voluntarias, la mayoría profesionales sanitarios, en 7 centros de 5 países. También hemos organizado 6 misiones médico-quirúrgicas con distintas entidades del ámbito sanitario para atender a las personas más vulnerables en Senegal, Ghana, Liberia y Camerún.

Agradeciendo muy sinceramente tu ayuda en nombre de todas las personas que hemos podido atender, para mejorar su salud y bienestar, recibe un afectuoso saludo de todo el equipo.

La entrada Publicación de la Memoria Anual 2023 y la revista Entre todos Nº35 se publicó primero en Juan Ciudad.


29/05/2024 - Finaliza el curso de voluntariado internacional

Este año, el curso de voluntariado internacional contó de nuevo con el apoyo de la DGA, y tuvo 7 sesiones que se realizaron en el Centro Joaquín Roncal del 24 de febrero al 25 de mayo de 2024. En ellas participaron hasta 17 personas que pudieron compartir sus saberes, experiencias e inquietudes, y conocer nuevos contenidos y metodologías para el trabajo voluntario.

Queremos agradecer la excelente labor de las facilitadoras de cada unos de los talleres, como Teresa Sáez de AMEDIAR con quien trabajamos resolución de conflictos en entornos de cooperación; Celia Galán del MCI por su taller sobre deconstrucción de la intolerancia; Elsa Navarra del Colectivo Baladí que realizó un taller de dinámicas para la creación del cuerpo colectivo en diversidad; Pilo Gallizo de 36mm y Andrea Martínez con su taller sobre fotografía participativa; e Iván Ramos con su taller de teatro foro.

Y especial mención para todas las personas de Huauquipura que apoyaron y facilitaron voluntariamente cada una de las sesiones. Un año más ha sido una experiencia muy positiva, gracias al estupendo grupo de personas que participaron en el curso, algunas de las cuales van a realizar una experiencia de voluntariado internacional con las organizaciones locales con las que colaboramos.

Gracias por este gran esfuerzo, y por la generosidad e interés de todas las participantes. Ahora toca seguir trabajando y dando difusión al voluntariado en todas sus formas.

La entrada Finaliza el curso de voluntariado internacional se publicó primero en Huauquipura - Entre hermanos.


20/05/2024 - Zaragoza Diversa 2024

La Casa de las Culturas de Zaragoza retoma la feria Zaragoza Diversa después de un parón de 4 años, y Huauquipura estuvo participando el fin de semana del 18 y 19 de mayo en una caseta con información sobre la asociación y venta de artesanía de las organizaciones locales con las que colaboramos.

Además organizamos un taller de pintura aborigen con barro de la mano de Teatro Bobó en el que participaron muchas personas de todas las edades que pasaron por la Plaza del Pilar el sábado por la mañana.

Nos encanta que las diversas culturas de las personas que vivimos en Zaragoza se reencuentren en un espacio ciudadano tan relevante en la ciudad, y muestren su arte y tradiciones para el enriquecimiento mutuo.

Gracias a quienes pasaron a saludarnos y al voluntariado activo que asumió la presencia de Huauquipura en la feria.

La entrada Zaragoza Diversa 2024 se publicó primero en Huauquipura - Entre hermanos.


11/03/2024 - Solidarizar 2024

El domingo 17 de marzo de 12:00 a 20:00 h. se celebrará SOLIDARIZAR 2024 en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza, una feria de solidaridad + mercadillo de segunda mano organizado por Zaragoza Joven en colaboración con la Federación Aragonesa de Solidaridad. La entrada y las actividades son gratuitas.

Este año se celebra con el lema «Juventud por la salud y el bienestar» para reconocer el compromiso de la juventud zaragozana por una ciudad más sana y saludable, en la que se trabaje de forma integral para que toda la gente pueda vivir en una situación de bienestar físico y emocional.

El evento SOLIDARIZAR, que se celebra anualmente desde el año 2013, que cuenta con una amplia trayectoria que le ha consolidado como un punto de encuentro de grupos de solidaridad y asociaciones, además de ser un mercadillo de 2ª mano de referencia en la ciudad de Zaragoza.

La Federación Aragonesa de Solidaridad y varias ONGD miembro de la FAS, entre las que se cuenta Huauquipura, participaremos un año más en este evento mostrando nuestra labor ante la ciudadanía zaragozana con puestos informativos y de sensibilización, puestos de venta de productos solidarios y de comercio justo, y realizando talleres/actividades sobre la temática del evento: la salud y el bienestar en su dimensión más integral.

La jornada se estructura en torno a cuatro pilares:

  • Feria de Asociaciones: se cuenta con la colaboración con Federación Aragonesa de Solidaridad y tendrá la presencia de varias asociaciones como Huauquipura.
  • Mercadillo de segunda mano: habrá 80 puestos de particulares. Se fomenta el reciclaje y la reutilización. Es necesaria inscripción previa y abonar una cuota solidaria de 15 euros que ira destinada íntegramente a la asociación Medicusmundi. La inscripción puede realizarse hasta el 1 de marzo a través del correo mercadillosolidarizar@gmail.com
  • Espacio joven: grupos de solidaridad, voluntarios y colaboradores dispondrán de un espacio para visualizar el trabajo y los hermanamientos impulsados por las Zonas Jóvenes de Zaragoza.
  • Programación de actividades: a lo largo de la jornada se cuenta con diferentes espacios con talleres y actividades para peques y toda la familia, escape room sobre ODS y cambio climático, DJs, creaciones artísticas colectivas, etc. En la Sala Multiusos se exhibirán varias exposiciones que nos hablarán sobre Desarrollo Sostenible y Salud. Además se sorteará una cesta de comercio justo y habrá batukada.

MÁS INFORMACIÓN en https://mercadillosolidarizar.blogspot.com/

La entrada Solidarizar 2024 se publicó primero en Huauquipura - Entre hermanos.


23/02/2024 - Miradas Ecofeministas en proyectos sociales y de cooperación internacional

El próximo jueves 29 de febrero a las 18:30h tendrá lugar en el Centro Joaquín Roncal un conversatorio sobre Ecofeminismo en proyectos sociales y de cooperación internacional.

El Ecofeminismo considera que la lucha por la igualdad tiene una importante dimensión ecológica, ya que el deterioro del medio ambiente afecta de manera especial a mujeres y niñas.

Para presentarnos diferentes miradas Ecofeministas que podemos aplicar en proyectos sociales y de cooperación internacional contaremos con la presencia de:

  • Mercedes Ruiz-Giménez, experta en Cooperación feminista.
  • Marta Pascual, de Ecologistas en Acción.
  • Marina Sampedro, de Fundación Maquita (Ecuador).

Esta jornada se realiza dentro del Ciclo sobre ecología y género «India es femenino» organizado por la ONGD Kumara Infancia del mundo y en la que participamos la Asociación Huauquipura y la Fundación Maquita para visibilizar el trabajo realizado dentro del proyecto «Mujeres indígenas Kayambi ejerciendo la defensa del derecho al agua y a medios de vida sostenibles en zonas alto-andinas. Pichincha, Ecuador» aprobado en la convocatoria de subvenciones de cooperación para el desarrollo del Gobierno de Aragón, convocatoria 2023, y ejecutado por la organización local Fundación Maquita.

¡Os esperamos!

La entrada Miradas Ecofeministas en proyectos sociales y de cooperación internacional se publicó primero en Huauquipura - Entre hermanos.


15/02/2024 - Guía de recursos educativos sobre ODS de Unaquí

Os invitamos a conocer la Guía de recursos educativos para trabajar los ODS elaborada en el marco del proyecto Unaquí, el Espacio de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global de la Federación Aragonesa de Solidaridad, y editada gracias al apoyo de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ).

Esta guía responde a la convicción de que la educación puede desempeñar un papel crucial en la consecución de los  Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al fomentar la conciencia crítica, la comprensión y movilizar a la acción.

Con ella se da respuesta a la necesidad de los agentes educativos de contar con una guía de buscadores y de recursos educativos para poder trabajar los ODS de una manera dinámica, creativa e interactiva.

Se trata de un recopilatorio, en el que además de encontrar recursos para trabajar los ODS para todas las edades, también se pueden buscar recursos por los 5 Ejes (Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Alianzas).

¡Estamos seguras de que os será de mucha utilidad!

La entrada Guía de recursos educativos sobre ODS de Unaquí se publicó primero en Huauquipura - Entre hermanos.


10/01/2024 - Costa de Marfil apuesta por la salud mental

El próximo viernes 12 de enero a las 16.30h los Misioneros de la Consolata en Costa de Marfil nos presentarán el trabajo que están haciendo en el país relacionado con la salud mental.

Para ello contaremos con la presencia del Profesor Koua, Coordinador Nacional de Salud Mental en Costa de Marfil y responsable del proyecto Samentacom, quien nos hará una contextualización de cómo se trata la salud mental en el país.

Además el Dr. Abudu e Ide N’Guessan, agente de salud comunitaria, nos presentarán el trabajo que se está haciendo en torno a la salud mental en las áreas sanitarias rurales de Dianra Village y Marandallah, y que actualmente está apoyado por el Gobierno de Aragón dentro del proyecto “Fortalecida la respuesta sanitaria de la zona rural de Dianra Village y Marandallah (Región de Béré-Costa de Marfil) tras el impacto del covid-19 en el sistema de salud de la región.”
Este proyecto está coordinado por el P. Matteo Pettinari, Superior Delegado del Instituto Misionero de la Consolata (IMC) en Côte d’Ivoire.

Por último, Henar Gella, enfermera del Centro de Rehabilitación Psicosocial del Nuestra Sra. del Pilar en Zaragoza, nos hará una exposición sobre la situación en salud mental en Aragón y los diagnósticos más frecuentes; y nos presentará cómo se ha pasado del concepto de manicomio a la atención comunitaria.

Con este conversatorio se pretende visibilizar que esta problemática puede afectar a cualquier persona y en cualquier parte del mundo, y que tras la pandemia del Covid-19 se ha visto aún más agravada.

La charla se transmitirá en streaming a través de este enlace de Zoom:
https://us06web.zoom.us/j/87374043176?pwd=DNAWDaDbmyRqG6L4BHlN1LINRNSHDi.1

ID de reunión: 873 7404 3176
Código de acceso: IMC

La entrada Costa de Marfil apuesta por la salud mental se publicó primero en Huauquipura - Entre hermanos.


12/12/2023 - Ya disponible el número 34 de la revista «Entre todos»

Puedes consultar el último número de la revista pinchando en este link

La entrada Ya disponible el número 34 de la revista «Entre todos» se publicó primero en Juan Ciudad.


09/12/2023 - Información sobre el Curso de Voluntariado Internacional 2024

Un año más, iniciamos la difusión de nuestro Curso de Voluntariado Internacional 2024, que permitirá a las personas interesadas realizar una experiencia de colaboración y aprendizaje mutuo con alguna de las organizaciones locales en Ecuador, Dominicana, Paraguay y Senegal con las que coopera Huauquipura.

Puedes encontrar en nuestra web toda la información sobre el próximo curso que se realizará de manera presencial en Zaragoza entre febrero y mayo de 2024, y recuerda que es necesaria realizar una inscripción previa a través de este formulario online.

El curso es gratuito, pues contamos con una nueva financiación de la DGA gracias a un proyecto aprobado en la convocatoria del 2023.

Además, puedes conocer experiencias de personas que han realizado un voluntariado internacional en años anteriores con nuestra asociación para hacerte una idea de los lugares y las actividades que se realizan.

Te esperamos, y si necesitas cualquier información adicional, no dudes en contactarnos a través del mail voluntariado@huauquipura.org

La entrada Información sobre el Curso de Voluntariado Internacional 2024 se publicó primero en Huauquipura - Entre hermanos.


05/12/2023 - Día Internacional de los Voluntarios

Juan Ciudad ONGD se suma a esta iniciativa del Equipo Voluntariado San Juan de Dios-Provincia España, para celebrar este día con todas aquellas personas que participan en el voluntariado de la institución y así también en el voluntariado internacional que promueve esta organización.

Según la Organización de las Naciones Unidas, más de mil millones de personas realizan voluntario a nivel mundial en nombre de la solidaridad y la humanidad, por las personas y el planeta. El Día Internacional de los Voluntarios (DIV), el 5 de diciembre, es una ocasión excepcional para DAR LAS GRACIAS y rendir homenaje a las personas voluntarias de todo el mundo y reconocer el valor del voluntariado en la promoción de la paz y el desarrollo.

Este año, celebramos el DIV reconociendo el poder de la acción colectiva: si todos lo hicieran.

Si todos nos implicáramos en actividades de voluntario, el mundo sería un lugar mejor, ¿podrías imaginar a más de ocho mil millones de nosotros haciendo actividades en favor de las personas más desfavorecidas?. Surgirían posibilidades ilimitadas para el desarrollo sostenible: alimentos y educación para todos, un entorno limpio y buena salud, sociedades inclusivas y pacíficas, y mucho más.

El voluntariado es una oportunidad de la sociedad para crear conciencia solidaria, a medida que el mundo enfrenta desafíos crecientes, las personas voluntarias son frecuentemente las primeras en ayudar, están en la vanguardia de las situaciones de crisis y emergencias.

Desde 1.985 el voluntariado de San Juan de Dios se une a la iniciativa de Naciones Unidas para celebrar éste día, y dar las gracias a las personas voluntarias que participan:

  • Gracias por compartir tu tiempo.
  • Gracias por elegirnos para hacer tu Voluntariado.
  • Gracias por tú compromiso y responsabilidad para llevarlo a cabo.
  • Gracias por formar parte del equipo y aportar a la Hospitalidad de esta institución.

Gracias por aceptar el reto de implicarte en las realidades más excluyentes de nuestra sociedad y así también en aquellas en los países empobrecidos con los que Ciudad ONGD coopera.                                                                  

Comparte este mensaje en el que tú, hoy eres el protagonista. Celebrémoslo juntos.

http://www.youtube.com/watch?v=mUyn1M6-N84

La entrada Día Internacional de los Voluntarios se publicó primero en Juan Ciudad.


13/11/2023 - Monrovia Misión Sanitaria

La campaña médico-quirúrgica que te contamos en este vídeo nace de la colaboración existente desde hace casi una década entre la ONG valenciana Surg For All y el Hospital San José de Monrovia (Liberia), perteneciente a San Juan de Dios, y su organización de cooperación internacional para el desarrollo Juan Ciudad ONGD.

Una misión que tiene como objetivo prioritario la consolidación de un servicio de atención urológica en el Hospital San José ubicado en la capital de Liberia.

Esta colaboración incluye la formación del personal local en la especialidad de urología, y que en estos años ha permitido que cerca de 30 profesionales sanitarios liberianos se hayan formado en Valencia.

Equipos voluntarios de Surg For All viajan periódicamente entre 2 y 3 veces al año a este hospital de San Juan de Dios en Monrovia, donde realizan intervenciones en la especialidad de urología a personas en situación de vulnerabilidad conjuntamente con los profesionales locales formados en Valencia, aprovechando estas estancias para compartir y consolidar técnicas, de manera que estén adaptadas al contexto africano.

Además, la colaboración de SFA está favoreciendo la actualización y modernización del equipamiento urológico del hospital.

En 2022, año en que se grabó este vídeo, Surg For All realizó dos misiones al Hospital San José de Monrovia, en las que participaron 12 sanitarios que incluyeron urólogos, anestesiólogos, internistas y enfermeras.

Esta alianza entre San Juan de Dios y Surg For All refuerza la misión de hospitalidad y atención de las personas enfermas y en situación de exclusión social en cualquier parte del mundo.

La entrada Monrovia Misión Sanitaria se publicó primero en Juan Ciudad.



iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss