A través de una colección de objetos procedentes del British Museum, esta exposición explora los ideales, el simbolismo y la ideología de estos faraones, así como las realidades de la vida en el Valle del Nilo.
L@s soci@ de la entidad visitaron dicha exposición el pasado 17 de noviembre.
VISITA NOCTURNA AL PALACIO DE DUEÑAS
Una actividad especial donde conocieron los rincones más secretos de la Casa y a la Casa Ducal de los Alba. La visitaron el pasado 22 de noviembre.
VISTA A LA EXPOSICIÓN “EL ORO DE KLIMT” EN EL PALACIO DE LA NAVEGACIÓN
El mundo de Gustav Klimt como nunca antes lo habías visto. Obras y colores que cobran vida de más de una forma innovadora, enigmática y tecnológica. Experiencia inmersiva.
Tendrá lugar el 30 de noviembre a las 12:00 horas. Entrada para soci@s: 5€ Acompañantes: 8€



El día 10 de noviembre ALCER LUGO celebró sus XIII Jornadas Renales bajo el lema “ Por ti, por mi…aprendo a cuidarme” en las que se trataron temas como donación de órganos, nutrición teleasistencia, fisioterapia, podología o consultas ERCA.
CURSO “COMO RESPONDER A SITUACIONES DE URGENCIA”
El día 17 de noviembre los taxistas responsables del traslado de pacientes en HD en la provincia de Lugo, así como el personal de ALCER LUGO, acudieron al curso «Como responder a situaciones de Urgencia», un tema muy útil para la población en general, pero especialmente para las personas que trabajamos con pacientes crónicos.
VIAJE GASTRONÓMICO POR EL MUNDO: LA NAVIDAD
El 25 y 26 de noviembre, cocinaron recetas navideñas adaptadas a la enfermedad renal crónica y probaron los resultados.
Tuvo lugar en el Centro de Convivencia María Balteira

El pasado 7 de noviembre con motivo del Día del Donante Universitario, ALCER León estuvo en la cafetería del campus de la Universidad de León para sensibilizar sobre la importancia de la donación de órganos.

ALCER JAÉN sigue con su Campaña Informativa sobre Donación de Órganos en la provincia de Jaén. Esta vez ha sido en la localidad de Castellar (Jaén) gracias a la invitación de la asociación “Clara Campoamor” y la asociación de Mujeres “Camino Real” de dicha localidad.
Se celebró el 14 de noviembre en el Centro Socio-Cultural, y en la charla contaron con la asistencia de varios pacientes renales, uno de ellos ya trasplantado de riñón y otra paciente de hemodiálisis, que complementaron la información que desde ALCER Jaén se le facilitó junto con las tarjetas de donante.
CAMPAÑA SALUD RENAL EN INSTITUTOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA
El 14 de noviembre ALCER JAÉN visitó el IES Colegiata de Santiago de Castellar (Jaén) donde impartieron una charla a l@s alumn@s de 3° y 4° de ESO sobre Salud Renal y Donación de Órganos. Se habló sobre las funciones del riñón, como detectar insuficiencia renal, que opciones de tratamiento existen si dejan de funcionar los riñones completamente y también se expusieron las ocho reglas de oro para cuidar los riñones. Entre las opciones de tratamiento se vio la de un trasplante renal, lo que dio paso para hablar sobre la donación de órganos. Para finalizar, l@s alumn@s realizaron unos carteles con las ideas fundamentales aprendidas durante la charla.
ESCUELA DE PACIENTES DE JAÉN CON ENFERMEDAD RENAL
Durante todo el mes de noviembre en Jaén, ha tenido lugar la ESCUELA DE PACIENTES PARA PERSONAS CON ENFERMEDAD RENAL de toda la provincia. Se celebrarán todos los últimos martes del mes, de momento, en la Unidad de Nefrología del Complejo Hospitalario de Jaén y serán realizados por personas en tratamiento sustitutivo de la función renal, voluntari@s que se han formado en la materia.
Los talleres van dirigidos principalmente a personas en prediálisis que quieran compartir sus inquietudes con pacientes que ya han pasado por esta fase (opciones de tratamiento, alimentación, adherencia al tratamiento). Se podrá acudir acompañado de algún familiar o amigo.
También tendrán el apoyo de los profesionales de ALCER Jaén (trabajadora social, psicóloga y nutricionista) en los casos que sean necesarios y por supuesto la colaboración del equipo de profesionales de la Unidad de Nefrología del Hospital de Jaén.
Para informarse e inscribirse hay que llamar al 953.25.22.44 de lunes a viernes de 9 a 14 h.


El pasado 23 de noviembre, ALCER Illes Balears celebró su 40º Aniversario “Pasado, Presente y Futuro” en el Hotel Occidental Playa de Palma**** (Salón Formentera) en Playa de Palma.
LA ASOCIACIÓN para la lucha contra las enfermedades renales ALCER Huesca, ha donado una televisión para la sala de Hemodiálisis del Hospital General san Jorge de Huesca, que recibió la supervisora de la sala.
Desde ALCER Huesca pretenden contribuir con este gesto a que sea más llevadero el tiempo que sus compañeros están recibiendo hemodiálisis, y que se les haga más ameno el rato que deben de pasar recibiendo su tratamiento.
COLABORACIÓN CON EL ÁREA DE NEFROLOGÍA DEL HOSPITAL DE BARBASTRO
Tras una primera toma de contacto a primeros de octubre con las enfermeras y médicos de nefrología del hospital de Barbastro, se forjaron nuevos lazos de colaboración mutua entre ALCER Huesca y el personal sanitario responsable de la atención de los pacientes con insuficiencia renal Crónica que atiende el sector sanitario de Barbastro.
En aquella visita ALCER Huesca se comprometió a realizar la edición e impresión de los folletos que serán distribuidos en la nueva consulta de ERCA que está a punto de abrir sus puertas para atender a los pacientes en estadio IV y V de avance en la enfermedad.
En esta entrega simbólica nos acompañó MARTA ANDRES ALIERTA como supervisora de la sala de hemodiálisis la Doctora CONCHA VEGA y cinco enfermeras de la sala de hemodiálisis

Desde ALCER Granada se procedió al emplazamiento de una mesa informativa a cerca de la prevención de las enfermedades renales y la concienciación sobre la importancia de la donación de órganos, además de captación de donantes.
Ni la edad, ni el sexo, ni la condición social o el estado de salud descartan a priori una potencial donación de órganos. Aunque hay determinadas situaciones o patologías que contraindican la donación, cada caso se estudia y se valora de manera individualizada. Así, será el equipo médico que ha llevado al paciente y el coordinador de trasplantes del hospital los que determinarán la validez y viabilidad de los ó órganos del posible donante, de forma previa a la entrevista familiar.
Un donante puede salvar la vida de hasta 8 personas; los órganos que se pueden donar son los riñones, el hígado, el corazón, los pulmones, el páncreas y el intestino. Estos 8 órganos, en casos de donantes ideales, permiten realizar 8 trasplantes y salvar la vida a la mayoría de estos receptores. Además de los órganos, los tejidos (conjunto de células con funciones similares) también se pueden donar y trasplantar. La córnea, la piel, los huesos, tendones y músculos, las válvulas cardiacas y las arterias o venas, probablemente no salvan vidas pero las mejorarán considerablemente.
Todas aquellas personas que estuvieron interesadas en obtener más información sobre prevención de enfermedades renales y de las ventajas que existen para ser donantes, pudieron dirigirse a su mesa informativa dirigida por una de sus pacientes el día 21 de noviembre de 2019 con horario establecido de 9:00 horas de la mañana a 14:00 horas de la tarde en la localidad de La Mamola (Granada).
El pasado miércoles 13 de noviembre, ALCER Cuenca se reunió con la Delegada Provincial de Sanidad en Cuenca Mari Luz Fernandez Marín. Le transmitieron sus inquietudes y presentaron sus nuevos proyectos.
Los temas tratados fueron los siguientes:
TALLER ALCER 7 VIDAS EN EL IES ARCEBISPO XELMIREZ I ALCER CORUÑA
El pasado 7 de noviembre la trabajadora social de la delegación de Santiago de Compostela, Maika Barreiro, impartió en el IES Arcebispo Xelmirez I, tres charlas dentro del programa Alcer 7 vidas para fomentar la donación de órganos a cursos de 3º y 4º de la ESO y de 1º y 2º de Bachillerato, acompañada de dos voluntarios de la asociación, que pudieron contarles a los alumnos/as en primera persona su experiencia como personas con enfermedad renal.
TALLER ALCER 7 VIDAS EN EL IES EDUARDO PONDAL
El pasado 8 de noviembre la terapeuta ocupacional de la entidad, Jessica Antelo, impartió un taller dentro del programa Alcer 7 vidas para fomentar la donación de órganos a alumnos/as de 1º de Bachillerato del IES Eduardo Pondal, acompañada de un voluntario de la asociación que les pudo contar su experiencia como persona con enfermedad renal.
TARDES CON ALCER EN LA DELEGACIÓN DE FERROL
La trabajadora social de la Delegación de Ferrol, Ángela Breijo, llevó a cabo el pasado 13 de noviembre una nueva edición de “Las tardes con Alcer”, acompañada del nutricionista voluntario, José Luis Menéndez, que estuvo resolviendo dudas a las personas que acudieron a la actividad.
EXPOSICIÓN DEL PROYECTO “IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA PSICOSOCIAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES EN UN CENTRO DE HEMODIÁLISIS CONCERTADO” EN COLABORACIÓN CON DIAVERUM SANTIAGO, EN EL XI CONGRESO DE LA SOCIEDAD GALLEGA DE CALIDAD ASISTENCIAL
La terapeuta ocupacional de Alcer Coruña, Jessica Antelo, expuso el pasado 14 de noviembre el proyecto “Implementación de un programa psicosocial para mejorar la calidad de vida de los pacientes en un centro de hemodiálisis concertado” en colaboración con Diaverum Santiago, en el IX Congreso de la Sociedad Gallega de Calidad Asistencial que se celebró en Ferrol. La terapeuta ocupacional, Jessica Antelo, es autora de este proyecto junto con Rosa Álvarez (supervisora de enfermería de Diaverum Santiago), María José Pastoriza (enfermera de Diaverum Santiago) y Omar Lafuente (ex director médico de Diaverum Santiago).
Este proyecto tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas en tratamiento de hemodiálisis mediante el trabajo multidisciplinar de los profesionales de Alcer Coruña y de la Clínica de Hemodiálisis e implementa actividades de terapia ocupacional durante el propio tratamiento.
PARTICIPACIÓN EN LAS IX JORNADAS DE DIVERSIDAD SEXUAL DESDE LA EDUCACIÓN
Durante los días 14, 15 y 16 de noviembre tuvieron lugar en la Universidad de Santiago de Compostela, las IX Jornadas de Diversidad sexual desde la educación.
El viernes 15 intervino el trabajador social y sexólogo de la entidad, Alfredo Saborido, dentro del relatorio “Experiencias activistas de disidencia sexual a personas con discapacidad”
TALLER DE EJERCICIO FÍSICO EN PERSONAS CON ENFERMEDAD RENAL
El pasado viernes 15 de noviembre se impartió en la delegación de A Coruña, a través de la Escola Galega de Saúde para Cidadáns, un taller de ejercicio físico para personas con enfermedad renal, en la que Miguel Santiago Alonso, profesor del Instituto Nacional de Educación Física de A Coruña acompañado de Javier Roibal. Les enseñaron diferentes pautas de los principales ejercicios de mantenimiento y los beneficios del ejercicio físico en las personas con enfermedad renal.
TERCERA SESIÓN DE “LAS TARDES CON ALCER” EN LAS DELEGACIONES DE A CORUÑA Y SANTIAGO DE COMPOSTELA
El próximo martes 19 de noviembre tendrá lugar en la delegación de A Coruña la III sesión de “Las Tardes con Alcer”, a la que acudirá la nutricionista Laura Regueiro. En la delegación de Santiago de Compostela se llevará a cabo el jueves 21 de noviembre con la participación de la nutricionista Carla Mosquera.
PARTICIPACIÓN EN LA CAMPAÑA DISORGANIC
El próximo 27 de noviembre Alcer Coruña participará en la campaña que se llevará a cabo en los principales hospitales de las diferentes ciudades para dar a conocer la nueva imagen de las discapacidades orgánicas que organizan COCEMFE y COGAMI.





El pasado 24 de noviembre, ALCER Córdoba organizó su tradicional Almuerzo de Convivencia. Tuvo lugar en Los Jardines del Naranjo (C/ Madres Escolapias, 19)
Además de un maravilloso sorteo, contaron con una actuación del grupo “A mi Manera rumba/fusión” que les hizo disfrutar y amenizar su ratito de baile.
TALLER DE GANCHILLO
El 5 de noviembre comenzó el segundo grupo del Taller de Ganchillo, gracias a la colaboración del Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Córdoba y a la profe de entidad, Conchi Rodríguez Luna.
ACOMPAÑAMIENTO A LA ASOCIACIÓN A PLENO PULMÓN
El 9 de Noviembre, acompañaron a l@s compañer@s de la Asociación A Pleno Pulmón en su tradicional almuerzo de convivencia
Brindaron por los sueños que les quedan, por su trabajo incansable, por buenos deseos, por contar con ell@s otro año más y, sobretodo, por hacer unión todas las Asociaciones. ¡Sois muy grandes!
Gracias por el magnífico día que les hicisteis pasar!
RENOVACIÓN CONVENIO
El pasado13 de noviembre renovó el convenio de colaboración con el Hospital Universitario Reina Sofía
En esta reunión volvieron a reforzar los lazos de colaboración y su compromiso por seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas con Enfermedad Renal Crónica
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO Y APOYO PSICOLÓGICO
Gracias a la subvención concedida por la Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Córdoba, las personas con ERC recibirán atención psicológica en los propios centros de diálisis, en las consultas externas de nefrología, así como en la planta del Hospital Universitario Reina Sofía, donde se desplazarán para acompañaros y ofreceros el mejor servicio posible.
“Si no sonríes, pierdes” Pablo Raez.





La Asociación para la Lucha Contra la Enfermedad Renal (ALCER) de Ciudad Real celebró el pasado 17 de noviembre, las XV Jornadas Provinciales de Enfermedad Renal y Trasplante, en el Hotel NH de la Calle Alarcos en Ciudad Real.
Durante la jornada se trataron temas importantes tanto para el enfermo renal como para la población en general. Al finalizar las ponencias, tuvo lugar la entrega de los «VII PREMIOS ALCER» a la colaboración y sensibilidad con el Enfermo Renal, que este año ha sido otorgado a D. Jesús Molinuevo Tobalina. En dicha entrega de premios y posterior clausura, se contó con los representantes de las distintas administraciones: Dª Ana Sofía Yuste, Directora Médica de la GAI de Ciudad Real y representante de la Consejería de Sanidad, Dª Maria Teresa Ortega, Diputada de la Diputación Provincial de Ciudad Real y Dª Matilde Hinojosas, Concejala de Acción Social.


El pasado martes 12 de Noviembre, nuestra entidad ALCER Ceuta organizó como de costumbre el “TALLER DE EDUCACIÓN NUTRICIONAL PARA ENFERMOS RENALES”.
El Personal de la Asociación fue quién se encargó de recibir a los asistentes en el hall del hotel, a los que seguidamente acompañó hasta la 5ª planta del mismo.
El Taller fue dirigido a los usuarios del Programa de Hemodiálisis, con el fin de despejar dudas que pueden presentarse respecto a qué pueden comer y de qué forma.
El Taller fue impartido por la Supervisora del Centro de Hemodiálisis, Dª. Ana Rosa Piera, la cual se encargó de desvelar muchas claves, así como realizar ejercicio físico diario y moderado, además se centró en los autocuidados del enfermo de diabetes.
Después de la conferencia, los asistentes participaron en una actividad en la que pudieron demostrar que asimilaron los conocimientos que se les acababa de explicar.
Esta actividad consistió en el diseño de un menú para el paciente renal, mediante diapositivas mostradas por la Supervisora, en las cuales debían incluir o tomar en medidas apropiadas la ingesta de ciertos alimentos.
El Personal de la Asociación se encargó de repartir regalos a los usuarios, como símbolo de agradecimiento por su interés, colaboración y asistencia.
Una vez concluida la charla y la participación en la actividad, los asistentes disfrutaron de una merienda, con el fin de degustar y destacar algunos alimentos importantes para su dieta.

El pasado 14 de noviembre, ALCER Castalia impartió el taller «Es Navidad y hay una silla vacía».
El taller fue dirigido a todas las personas que se encuentren en esta situación sean o no asociadas de la asociación y fue gratuito.
Manuel Martínez, psicólogo, fue quien dirigió este taller tan importante en estas fechas tan señaladas.
VISITA A LA EXPOSICÍON DE “CIUTAT FELIÇ”
El 15 de noviembre visitaron la exposición de «Ciutat Feliç» y su artista, Rafa Gallen, les realizó una visita guiada explicándoles el proyecto, los objetivos del mismo y el cómo se ha llevado a cabo esta gran idea de cohesión comunitaria.
Como el mismo Rafa dijo «tenemos que volver a ser tribu».
Dar las gracias a las personas socias que se han desplazado hasta el Museo de Bellas Artes para acompañarles en esta actividad.
TALLER MEDICACIÓN Y SEGURIDAD
Taller impartido por el Dr. Ramón Pons, Director médico del Hospital General Universitario de Castellón en la sede de la entidad en la Calle Enmedio 22, 4ºA.

El 27 de Noviembre, ALCER Cádiz organizó la I Jornada Provincial de Enfermedad Renal, donde tuvieron la fortuna de contar con ponentes de reconocido prestigio y profesionalidad que abordaron la enfermedad renal desde diversos prismas, todo ellos de gran interés y relevancia.
Además realizaron una pequeña pausa para tomar un café y comentar lo expuesto
Esta jornada se ha podido llevar a cabo gracias al patrocinio de la Fundación Unicaja.
El pasado 7 de noviembre. ALCER Burgos se trasladó a la Universidad de Burgos instalando 4 mesas informativas en la Facultad de Educación, Empresariales, Químicas y Politécnica del Río Vena, para acercarse a l@s estudiantes universitario@ y facilitarles la posibilidad, de poder obtener su carnet de Donante de Órganos.
Un año más, se sintieron muy orgullosos de la solidaridad de la juventud, ya que se recogieron 80 nuevas solicitudes del carnet de donantes de órganos.
Por otro lado, ese mismo día, celebraron la segunda reunión del GAM (Grupo de Ayuda Mutua) para pacientes con enfermedad renal, dirigidos por Laura (Trabajadora Social), Mercedes (enfermera de diálisis) y Carolina (Psicóloga).
El objetivo fue informar y formar sobre las modalidades de tratamiento, dieta, cuidados, prevención…etc.
TALLER DE NUTRICIÓN Y COCINA
El pasado 25 de noviembre tuvo lugar un Taller de Nutrición y Cocina, dirigido a l@s soci@s de la entidad que se encuentren en fase de prediálisis o diálisis. Se preparó un exquisito Menú orientado a las fechas navideñas, elaborado por su Dietista-Nutricionista, Lucía Corral.
Las plazas fueron limitadas y tuvo una aportación de 5€.


Durante el mes de noviembre, se han llevado a cabo los campeonatos de Tute, Mus, Brisca, Parchís y Dominó.
CONCURSO DE PINCHOS GASTRONÓMICOS
Concurso gastronómico en el que personas de la asociación que se apuntaron a participar, tuvieron que llevar un pintxo.
Ese pintxo tenía características específicas para la alimentación de un enfermo renal, aparte de buena presentación. Se valoraron diferentes aspectos con un jurado compuesto por: Un enfermo renal, la nutricionista de la entidad y una persona que trabaja en hostelería. Dicho jurado probó cada uno de los pintxos y valoró para elegir el ganador.



ALCER Ávila realizó el pasado 7 de noviembre, la campaña del día del Donante Universitario, en la que la intención fue dar a conocer a l@s jóvenes la importancia de la donación y que sean conscientes de lo importante que es donar. Para ello, les convocaron a una charla el día 4 de Noviembre, en la que el Coordinador de Trasplante de Ávila junto con varios trasplantados, contaron su experiencia y el día 7 de Noviembre, pusieron mesas informativas en las que estuvieron acompañados por algun@s de l@s estudiantes de enfermería. Gracias a esta iniciativa consiguieron 135 nuevos donantes.

La Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales, ALCER, celebró el pasado 17 de noveimbre, en colaboración con el Área Sanitaria III, la cuarta Jornada Renal ALCER Asturias, que reunió a expertos en Nefrología. El programa de esta edición se desarrolló en el salón de actos del Hospital Universitario San Agustín desde las diez de la mañana hasta la una y media de la tarde.
El acto fue presentado por Enrique González, gerente del Área Sanitaria III, Rogelio García, presidente de ALCER Asturias, y José María Baltar, jefe de sección de Nefrología del San Agustín. Acto seguido comenzó una mesa redonda en la que se debatirá sobre ‘Nefrología interactiva’, con Anna Gallardo, de la sección de Nefrología del HUSA, e ‘Iniciación al mindfullness’, con Manuel Monasterio, presidente de TXPLUS+Vida, José Ramón Narciandi, entrenador del Instituto Asturiano de Mindfullness. Tras un descanso de media hora se desarrolló un taller interactivo bajo el título ‘La felicidad es posible’, en el que participó Tania Barreiro, psicóloga de ALCER Asturias. El cierre de las actividades llegó con la puesta en común de las conclusiones de esta jornada.

dav
La Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales, ALCER, celebró el pasado 17 de noveimbre, en colaboración con el Área Sanitaria III, la cuarta Jornada Renal ALCER Asturias, que reunió a expertos en Nefrología. El programa de esta edición se desarrolló en el salón de actos del Hospital Universitario San Agustín desde las diez de la mañana hasta la una y media de la tarde.
El acto fue presentado por Enrique González, gerente del Área Sanitaria III, Rogelio García, presidente de ALCER Asturias, y José María Baltar, jefe de sección de Nefrología del San Agustín. Acto seguido comenzó una mesa redonda en la que se debatirá sobre ‘Nefrología interactiva’, con Anna Gallardo, de la sección de Nefrología del HUSA, e ‘Iniciación al mindfullness’, con Manuel Monasterio, presidente de TXPLUS+Vida, José Ramón Narciandi, entrenador del Instituto Asturiano de Mindfullness. Tras un descanso de media hora se desarrolló un taller interactivo bajo el título ‘La felicidad es posible’, en el que participó Tania Barreiro, psicóloga de ALCER Asturias. El cierre de las actividades llegó con la puesta en común de las conclusiones de esta jornada.

dav
El día 7 de noviembre ALCER Almería, como entidad adscrita al programa de voluntari@s de la Universidad de Almería, participó en la sesión informativa en la que a través de sesiones de speed dating informaron en materia de voluntariado a tod@s l@s estudiantes que se interesaron por su trabajo.
REUNIÓN CON CANDIDATOS AL CONGRESO
Aprovechando la cita electoral del mes de noviembre, ALCER Almería se reunió durante la semana de campaña con algunos de los representantes políticos candidatos al Congreso con el fin de transmitirles las demandas más importantes con las que cuenta el colectivo objeto de nuestra atención.
ASISTENCIA AL VIGÉSIMO ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
El 11 de noviembre se celebró el acto del vigésimo aniversario de la Fundación de la Universidad de Almería, cuyos objetivos son apoyar e intensificar la interacción con las empresas, y apoyar el desarrollo de las competencias de la comunidad universitaria, y de sus antiguos alumnos y amigos a la que acudió ALCER Almería.
PREMIOS ÍCARO
El pasado 14 de noviembre tuvo lugar en la Universidad de Almería la gala de entrega de los Premios ÍCARO, en la que se reconoció la labor de algunas de las empresas locales que acogen alumnos en prácticas. Por otro lado a dos de los técnicos de la entidad, se les hizo entrega de un diploma conmemorativo de su labor como tutores de prácticas de alumn@s de la Universidad de Almería.



ALCER Alicante se reunió el día el 14 de noviembre con el Jefe del Servicio de Nefrología del Hospital de Alicante, Dr. Javier Contreras, la Gerente del Departamento de Salud de Sant Joan, Dra. Beatriz Massa Domínguez, y con pacientes renales de la zona y/o sus familiares, con la finalidad de potenciar el trabajo en común en pro del bienestar del colectivo de personas con Enfermedad Renal.

El pasado 15 de noviembre, ALCER Albacete llevó a cabo una charla-terapia animada entre pacientes con enfermedad renal, donde compartieron experiencias y comentaron dudas y preocupaciones con pacientes expertos.

El pasado día 7 de noviembre, en el espacio Gastronómico de Valencia, se realizó el 2º teamcooking con ALCER TURIA donde se puso en valor hábitos de vida saludable para personas con poliquistosis renal autosómica dominante: “Cuídate hoy para un mañana mejor”
En este taller participaron, entre otros profesionales, el dietista D. José Roldán y el psicólogo D. Guzmán Robles, ambos miembros del equipo multidisciplinar de ALCER Turia.

El día 16 de noviembre de 2019, se celebraron las XXV Jornadas de Insuficiencia Renal y Trasplante, organizadas por ALCER-Toledo. La Jornada tuvo lugar en el Salón de Actos del Hospital Virgen de la Salud de Toledo.
Con esta actividad pretendieron proporcionar información sobre la insuficiencia renal y trasplantes, para así, poder participar en la toma de decisiones clínicas y en el cuidado de nuestra propia salud, a la vez que impulsaron la prevención para incidir positivamente en nuestro estado general, mediante estilos de vida y prácticas saludables. Como ya sabéis, esta Jornada fue dirigida a l@s enferm@s renales, familiares, profesionales sanitarios (médic@s, enfermer@s, auxiliares, etc.), trabajador@s sociales, psicólog@s y todas aquellas personas interesadas.
Este año para la Inauguración de las XXV Jornadas de la asociación, contaron con Dña. Ana Belén Abellán, Concejala de Servicios sociales del Excmo. Ayuntamiento de Toledo y Dña. Mª José Gallego, Diputada Delegada del Área de Salud y Bienestar Social de la Diputación de Toledo.
La Primera Ponencia.: “Novedades en la investigación de Glomeruloesclerosis y Nefropatía por IAG”, a cargo del Dr. Javier Nieto Iglesias, Nefrólogo del Hospital de Ciudad Real. Inició su ponencia planteándonos una pregunta en la que nos explicó lo primero, qué es la Glomérulonefritis y la Nefropatía por IAG, para que podamos distinguirlos, sus síntomas, diagnosticado la enfermedad, y la importancia en el seguimiento del tratamiento. Y nos explicó los estudios que hay sobre estas enfermedades y los avances y lo mucho que se está trabajando y lo que se está haciendo para su tratamiento.
La segunda ponencia de la mañana, fue “Sexualidad y embarazo en la enfermedad renal y la importancia de mantener las relaciones personales”. Por la Dra. Paloma Sanz, Nefróloga del Hospital San Camilo de Madrid, explicó cómo las disfunciones sexuales constituyen un problema que se manifiesta frecuentemente y que es necesario estudiar por la importancia que tiene para la salud de los individuos. Primero comentó qué problemas puede plantear la enfermedad renal, y nos explicó, que es algo que va a depender de la etapa de la enfermedad en la que nos encontremos, diálisis, predialisis, trasplantad@s…, que hay causas médicas y causas psicosociales. Tipos, medicación para prevenirla y mejorar su manejo. En general recomendaciones de cómo mejorar la misma en las personas que la padecen y cómo tratar las complicaciones y signos que deben observar y muy importante, que debemos consultarlo con los médicos para mejorarlo. También nos habló del embarazo en la enfermedad renal, igualmente nos explicó que es posible el embarazo, de los riesgos dependiendo de si se recibe tratamiento para el trasplante, se está en ERCA o en diálisis, y que es fundamental que lo planifiquemos con nuestro nefrólogo para evitar posibles complicaciones y que todo salga bien.
Realizaron un pequeño descanso y repusieron fuerzas con un café y unas pastas.
Después del desayuno, continuaron con el programa con la ponencia “El riñón Centinela del Corazón. ¿Cómo cuidar nuestra salud cardiovascular?”, D. Rodríguez Padial, Jefe del servicio de Cardiología del Hospital Virgen de la Salud de Toledo, nos habló de la enorme relación que existe entre el riñón y el corazón, y de cómo la enfermedad renal y la enfermedad cardiovascular están ligadas, ¿qué es, por qué se produce y cómo afecta a los pacientes? Tratamientos existentes, terapia médica… nos habló de los medicamentos que tomamos para las enfermedades renales y las enfermedades cardiovasculares y de cómo debe haber un control y seguimiento y una coordinación entre cardiólogos y nefrólogos para mejor manejo de ambas patologías, y sobre todo y muy importante nos explicó cómo hacer para prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares, consejos que debemos seguir para evitarlas.
La última ponencia, corrió a cargo de la Bióloga, Jefa de grupo en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña, nos explicó cómo se crean estructuras celulares, y cómo se las ha mejorado para darlas funcionalidad, cómo desde el Centro de medicina Regenerativa de Barcelona crearon miniriñones humanos a partir de células madre embrionarias y las llamadas células madre pluripotentes. Nos contó el trabajo que se está llevando a cabo en este campo y los avances y los logros que se están teniendo al respecto. De cómo sus hallazgos tendrán muchas repercusiones y que pone el foco en células que están relacionadas con enfermedades o probar fármacos o abordajes terapéuticos nuevos, para dolencias renales y que estas son algunas de las puertas que abre este nuevo avance en medicina regenerativa. La medicina regenerativa ha avanzado hasta desarrollar en el laboratorio tejidos de minúsculos tamaño, como las versiones reducidas de riñones, hígados o cerebros. El reto es poder utilizar esas células madre para probar fármacos, estudiar la base y nuevos abordajes para muchas enfermedades y en última instancia, crear órganos potencialmente trasplantables a los humanos. La bióloga nos lo explicó y nos hizo partícipe de sus avances, sus retos y el futuro de la medicina regenerativa.
Este día hicieron un merecidísimo reconocimiento a tod@s sus soci@s y colaboradores, en realidad a todos los que con su participación y ayuda hacen que las actividades que programan con mucho esfuerzo e ilusión, salgan adelante y que les ayuden a ayudarnos y a favorecer a otros. En definitiva gente ayudando a gente, eso es lo que somos.
Una vez terminado el homenaje pasaron a realizar la clausura de la XXV Jornada de Insuficiencia Renal y Trasplante, a cargo de Dña. Rocío Rodríguez, Delegada Provincial de Sanidad de Toledo.
La evaluación de la jornada se puede considerar positiva y satisfactoria tanto en los temas tratados como en el esfuerzo de los ponentes por realizar unas exposiciones accesibles a los asistentes. La afluencia de personas a la jornada va cada año en aumento. Ha sido valorada positivamente por los asistentes; enfermos renales y familiares. Se ha valorado por los concurrentes, a quienes han gustado tanto las ponencias su contenido como la organización de las mismas.
Tras la Clausura de las Jornada se celebró la tradicional comida de Hermandad para l@s soci@s en el Hotel Beatriz de Toledo, en la que pudieron disfrutar de una tarde de convivencia, poder saludarse y cambiar impresiones con l@s compañer@s.
En definitiva, un día en el que pudieron ampliar sus conocimientos sobre la insuficiencia renal y al mismo tiempo disfrutar de una comida con l@s compañer@s de diálisis y l@s que han tenido la suerte de poder disfrutar de un trasplante.
