totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias
Número de resultados 25 para Publicaciones

14/04/2021 - Número 196
https://alcer.org/wp-content/uploads/2021/04/196.pdf


07/01/2021 - Número 195

08/10/2020 - Número 194
https://alcer.org/wp-content/uploads/2020/10/Revista-Alcer-194baja.pdf


21/07/2020 - Número 193

17/07/2020 - Número 193

09/01/2020 - Número 191

18/10/2019 - Número 190

18/07/2019 - Número 189

17/04/2019 - Número 188

17/01/2019 - Número 187

15/11/2018 - Tu estrategia paso a paso

Tu estrategia paso a paso – Planificación a medida del tercer sector


Libros Ágora Social

¿Te has decidido a desarrollar el plan estratégico de tu organización? ¡Fantástico! Para elaborarla de forma satisfactoria debes seguir una serie de pasos que van desde el análisis pormenorizado interno y externo, la definición del plan de acción o la evaluación y medición de resultados.

La guía ‘Tu estrategia paso a paso – Planificación a la medida del tercer sector’, de lectura sencilla y rápida, explica de forma detallada cómo desarrollar cada una de las fases para que tu estrategia sea todo un éxito.

CONTENIDOS:

– ¿Listos para planificar?
– (Re)Pensándonos: el ideario
– ¿Dónde estamos?
– El corazón estratégico del plan
– ¿Cómo vamos? El sistema de evaluación
– Manos a la obra: planes de acción
– Redacción de la estrategia
– ¿Qué tal lo hicimos?

 

SE PUEDE ADQUIRIR EN VERSIÓN ELECTRÓNICA EN BUBOK.

 

La entrada Tu estrategia paso a paso aparece primero en Ágora Social.


15/11/2018 - Cómo construir una base de donantes fieles

Cómo construir una base de donantes fieles


Libros Ágora SocialLa fidelización de los donantes de una organización es un proceso continuo que conviene planificar e ir mejorando. Hay que dedicar un esfuerzo a conocer qué les motiva, qué expectativas tienen hacia la organización y si están conformes con la relación que tienen con ella.

Es preciso conocer estos aspectos para trazar un plan de fidelización, que contenga unos objetivos concretos. A partir de estos, se diseñarán unas estrategias adecuadas y dentro de ellas se programarán unas actividades.

La guía ‘Cómo construir una base de donantes fieles’, de lectura fácil y rápida, reflexiona sobre una de las mayores preocupaciones de las organizaciones: cómo reducir la tasa de abandono. Explica qué esperan las personas que colaboran con una ONG y cómo se puede lograr la satisfacción y el compromiso de los donantes.

SE PUEDE ADQUIRIR EN VERSIÓN ELECTRÓNICA EN BUBOK.

La entrada Cómo construir una base de donantes fieles aparece primero en Ágora Social.


26/10/2018 - Número 186

04/10/2018 - Cómo elaborar folletos que se lean

Cómo elaborar folletos que se lean


Libros Ágora SocialEl folleto es una de las herramientas de comunicación básicas para las ONG. Aunque su elaboración no suele revestir una gran complejidad, no siempre resulta útil o lo es menos de lo que esperado. Hacerlo bien tiene su ciencia. Y el otro factor clave de su eficacia es cómo se distribuye y a quién.

Si quieres elaborar un folleto que sea eficaz para la recaudación de fondos, este informe explica cómo desarrollar las cuatro etapas que componen el proceso de creación de documentos impresos: concepción, redacción, diseño y fabricación.

 

CONTENIDOS:

– Introducción
– Concepción: pensar antes de actuar
– La redacción: la fuerza de las palabras
– Diseño: la mejor carta de presentación
– Fabricación: la idea trasladada al papel

 

SE PUEDE ADQUIRIR EN VERSIÓN ELECTRÓNICA EN BUBOK.

 

La entrada Cómo elaborar folletos que se lean aparece primero en Ágora Social.


10/07/2018 - El poder de la marca – Construir una imagen fuerte para obtener más ingresos e influencia

El poder de la marca – Construir una imagen fuerte para obtener más ingresos e influencia


Libros Ágora SocialPiensa en algunos productos de uso cotidiano. Es muy probable que los que se te pasen por la cabeza tengan una fuerte identidad de marca. De la misma manera, en el mundo no lucrativo hay grandes marcas. Sin embargo, la mayor parte de las ONG no son reconocibles ni distinguibles.

Ese es el poder del branding, de la construcción de una marca. Proporciona la capacidad de sobresalir del montón. A las empresas les ayuda a vender. A las ONG les confiere capacidad de influencia y mayor facilidad para recaudar fondos. Descubre en este informe cómo construir una imagen fuerte para obtener más ingresos e influencia.

SE PUEDE ADQUIRIR EN VERSIÓN ELECTRÓNICA EN BUBOK.

 

La entrada El poder de la marca – Construir una imagen fuerte para obtener más ingresos e influencia aparece primero en Ágora Social.


26/06/2018 - Marketing de atracción. Enamorar poco a poco a los donantes

Marketing de atracción. Enamorar poco a poco a los donantes


Libros Ágora SocialEl marketing tradicional sigue siendo la forma principal de tratar de conseguir clientes. Pero se abre paso el marketing de atracción, una forma optimizada de ganárselos, de manera no intrusiva ni agresiva. El inbound marketing utiliza los recursos digitales para conectar con las personas, partiendo de sus intereses y emociones.

Si existe algún tipo de entidad a la que le pueda interesar más conectar sinceramente con las personas, esa es una ONG.

Este informe explica con detalle en qué consiste el inbound marketing, así como ejemplos de ONG que emplean de forma eficaz el marketing de atracción.

SE PUEDE ADQUIRIR EN VERSIÓN ELECTRÓNICA EN BUBOK.

 

La entrada Marketing de atracción. Enamorar poco a poco a los donantes aparece primero en Ágora Social.


06/06/2018 - Cómo recaudar más fondos con la ayuda de un CRM

Cómo recaudar más fondos con la ayuda de un CRM


Libros Ágora Social Un CRM es una herramienta que permite a las ONG gestionar las relaciones con sus socios, simpatizantes, donantes y otros colaboradores. Proporciona la información precisa para diseñar las acciones de captación, incentivación y fidelización.

Sin embargo, la elección de un programa que encaje con las necesidades de la organización a menudo no resulta fácil.

Esta guía proporciona orientaciones sobre los elementos que se deben valorar en la elección de un CRM. También algunos aspectos relevantes a tener en cuenta en su uso cotidiano. Y cómo puede usarse para aumentar los ingresos y el número de colaboradores.

Se puede adquirir tanto en versión en papel como en versión electrónica en la editorial Bubok.

 

La entrada Cómo recaudar más fondos con la ayuda de un CRM aparece primero en Ágora Social.


29/05/2018 - Mentalidad de crecimiento – Hacia una cultura organizacional que potencie la captación de fondos

Mentalidad de crecimiento – Hacia una cultura organizacional que potencie la captación de fondos


Libros Ágora SocialPara que una ONG tenga éxito en la captación de fondos no es indispensable contar con un equipo con extraordinario talento. Las personas corrientes pueden alcanzar un desempeño superior siempre que estén bien formadas y que trabajen con el apoyo que necesitan en el marco de una cultura organizacional propicia.

Este informe explica cómo es una cultura organizacional que potencia los resultados en la captación de fondos y, al contrario, qué sucede cuando hay una cultura reticente a ello. También explica por qué es tan importante y qué se puede hacer para construirla.

CONTENIDOS:

– El verdadero éxito en la captación de fondos

– Culturas que minan de su propio sustento

– Cómo es una cultura propicia para la captación de fondos

– Cómo transformar la cultura

– Conclusiones

Se puede adquirir, tanto en papel como en versión electrónica, en la editorial Bubok.

 

La entrada Mentalidad de crecimiento – Hacia una cultura organizacional que potencie la captación de fondos aparece primero en Ágora Social.


30/10/2017 - Número 182


04/05/2017 - Número 180


20/01/2017 - Número 179


02/11/2016 - Número 178


26/10/2016 - Crowdfunding en España. Situación actual y tendencias.

Crowdfunding en España. Situación actual y tendencias.


¿Es el crowdfunding una moda pasajera o una nueva tendencia que conecta con la forma en que la gente quiere colaborar? ¿Es una vía de financiación importante para las ONG? ¿Cuánto dinero pueden recaudar en una campaña de este tipo? ¿Cuáles son las principales plataformas que canalizan las transacciones y en qué se diferencian? Esta guía responde a estas y otras cuestiones relevantes sobre una modalidad de financiación en auge en España, siguiendo la estela de su rápido desarrollo en otros países.

Se puede adquirir en la página web de Bubok.

La entrada Crowdfunding en España. Situación actual y tendencias. aparece primero en Ágora Social.


24/08/2016 - Número 177


01/07/2016 - Número 176



iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss