El 10 de febrero a las 16:30 horas de la tarde, ALCER Ourense en conjunto con la asociación diabética AURIA de Ourense ha realizado un taller sobre el acceso online a los servicios del Sergas.
Tuvo lugar en el nuevo edificio de hospitalización del Sergas y contó con la colaboración de la enfermera Sol Cid Álvarez, colaboradora del programa É-saúde. En este taller les han hablado de cómo poder acceder, los servicios y contenidos que tiene.
FIRMA CONVENIO DE VOLUNTARIADO EN EL CHUO
El 12 de febrero fue invitada a la firma de Convenio de voluntariado del CHUO, en el que participaron tanto el Conselleiro de Sanidade como la de Política Social, en un acto en el que han participado el movimiento asociativo sociosanitario de Ourense como profesionales del propio complejo hospitalario.
CHARLA SOBRE LOS DERECHOS SANITARIOS AL FINAL DE LA VIDA
El martes, 18 de febrero, acudieron a las instalaciones del nuevo edifico de hospitalización del CHUO para participar en una charla formativa sobre” los derechos sanitarios al final de la vida y el testamento vital”
Fue impartida por Ascensión Cambrón Infante, presidenta de la asociación DMD Galicia y la vocal Isabel Blanco Domínguez y organizada por el aula sociosanitaria del Hospital de Ourense.
El pasado 1 de Febrero ALCER Málaga estuvo presente en el CEIP Ntra. Sra. de Gracia del municipio de la axarquía malagueña, Riogordo, para colaborar en la Carrera Solidaria que había organizado el Colegio, en colaboración con el Ayuntamiento y el APA «Villa del Río» con motivo del «Día de la Paz y la No Violencia» con el objetivo de recaudar fondos para la entidad.
REUNIÓN CON EL COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE MÁLAGA
El 5 de Febrero la Presidenta de ALCER Málaga, Dª Josefa Gómez, mantuvo un encuentro con el recién nombrado Presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Málaga, D. José Miguel Carrasco, y con Dª Lourdes Padilla, Vocal de Relaciones con Asociaciones, en la que ALCER Málaga pudo presentar la labor que lleva a cabo con las personas con enfermedad renal crónica y familiares en Málaga y su provincia, así como establecer futuras colaboraciones.
ACTO DE RECOGIDA DE ACEITUNA EN EL OLIVO HOMENAJE A LOS DONANTES
El pasado 6 de Febrero, se desplazaron al Hospital de Antequera en el cual se llevó a cabo el Acto de «Recogida de aceitunas» en el Olivo, Símbolo de Homenaje y Agradecimiento a los Donantes de Órganos y Tejidos, como todos los años.
XXIV FIESTA DE LA MATANZA DE ARDALES
Este año ALCER Málaga tuvo la oportunidad de participar en la «Fiesta de la Matanza» que se celebró el pasado 9 de febrero en el municipio de la Comarca de Guadalteba, Ardale. En esta ocasión el Ayuntamiento colaboró con la entidad destinándole la recaudación de los espacios habilitados para aparcar, en los cuales el Voluntariado de ALCER hizo las veces de «Aparcacoches».
INAUGURACIÓN DEL LOCAL DESTINADO A RECURSOS DE APOYO A PERSONAS CON ENFERMEDAD RENAL
El pasado 11 de Febrero ALCER Málaga inauguró el Local que destina a Formación y a Almacenaje y Distribución de Alimentos, tras su acondicionamiento. Al Acto acudieron representantes de las Instituciones financiadoras de la adaptación como el Ayuntamiento de Málaga y la Fundación Unicaja, así como Instituciones colaboradoras a lo largo del año, siendo éstas la Diputación Provincial de Málaga y el Centro de Valoración y Orientación de la Discapacidad en Málaga de la Junta de Andalucía.
REUNIÓN CON DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA DE LA CONSULTA DE TRASPLANTES DEL HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO
La Presidenta de ALCER Málaga, Dª Josefa Gómez, acompañada de la Nutricionista y Fisioterapeuta de la entidad, mantuvo el pasado 12 de Febrero una reunión con el personal de Enfermería de la Consulta de Trasplantes del HRU de Málaga con el objetivo de establecer canales de colaboración y ofrecer al equipo sanitario el apoyo del equipo profesional de ALCER para complementar su labor.
ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO DE ALCER ANDALUCÍA
El pasado fin de semana, 15 y 16 de Febrero, tuvo lugar en el Albergue Inturjoven de Málaga el «Encuentro de Voluntariado ALCER Andalucía» en el que participó Voluntariado de Málaga, Córdoba y Jaén y representantes de las mismas entidades, en un espacio de convivencia y formación.
EXCURSIÓN A LA FIESTA DE LA MOLIENDA EN RIOGORDO
El pasado sábado 22 de Febrero, organizó una Visita al municipio de Riogordo durante su fiesta local «Fiesta de la Molienda» para conocer de primera mano cómo se elabora el Aceite de Oliva, disfrutar de un «Desayuno Molinero» y participar en las diferentes actividades programadas a lo largo de la mañana.
El pasado 29 de enero se reunió la Consejería de Sanidad con la Sociedad Madrileña de Nefrología (SOMANE) y ALCER Madrid
MESA INFORMATIVA EN CARRERA
ALCER Madrid participó el pasado 9 de febrero en una mesa informativa sobre la enfermedad renal crónica, colaborando con Elena Román, en la carrera desde el Hospital 12 de Octubre, pasando por el Hospital Gregorio Marañón y finalizando en el Hospital La Paz, con el lema “CON TRES RIÑONES” para hacer visible la enfermedad renal.
El pasado martes 4 de febrero, ALCER León estuvo dando una charla sobre #EnfermedadRenalCrónica en el Colegio Virgen de la Peña en Bembibre.
TALLER DE MANUALIDADES
ALCER León impartió el pasado 18 de febrero un Taller de Manualidades. En esta primera sesión la temática fue TALLER DE MÁSCARAS DE CARNAVAL
El 10 de febrero la ciudad de Jaén acogió las Jornadas “Humanizando el hospital del futuro”, destinadas a hacer partícipe a colectivos y asociaciones de pacientes y familias en el proyecto de Ciudad Sanitaria de Jaén, además de incorporar su visión en el diseño del nuevo centro.
Al encuentro, que contó con la participación de 22 entidades entre ellas ALCER JAÉN, que participó en el taller de “Necesidades y expectativas de los pacientes y familiares para la mejor atención en el área de Urgencias”.
CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA FUNDACIÓN CAJA RURAL DE JAÉN
Se trata de apoyar el proyecto de atención a pacientes en prediálisis. En este momento se necesita una atención combinada a nivel psicológico, socio-sanitaria y nutricional para que el paciente afronte de manera adecuada los cambios que van a acontecer en su día a día a partir del momento del diagnóstico de la enfermedad.
REUNIÓN DE PACIENTES
Continúan con los talleres de “Reunión de pacientes” que están en fase de PREDIALISIS. La cita fue el 18 de febrero. El taller estuvo dirigido por personas con enfermedad renal que ya están en tratamiento de diálisis e incluso pacientes ya trasplantados, para que de igual a igual se pueda hablar y resolver dudas.
El pasado 28 de enero la asociación Hipofam entregó al grupo de investigación de Fisiopatología Renal CIBBIM-Nanomedicina del VHIR 15.000 € recaudados en varios actos, como por ejemplo un concierto de country en Martorell, un torneo de pádel en Castellar del Vallès, la Busca del Tió en Castellví de Rosanes o la venta solidaria en el instituto de Catellbisbal.
La donación servirá al grupo de investigación para seguir investigando la Hipomagnesemia Familiar. En el acto de entrega participaron la Dra. Gema Ariceta, jefa del Servicio de Nefrología Pediátrica del Hospital Universitario Vall d’Hebron, la Dra. Anna Meseguer, jefa del grupo de investigación de Fisiopatología Renal CIBBIM-Nanomedicina del VHIR, la investigadora Mònica Vall, Antonio Cabrera, presidente de Hipofam, y Susana Carvajal, también de Hipofam. Esta cantidad se añade a las donaciones entregadas previamente por la misma entidad, que desde 2015 ya suman un total de 105.000 €.
Sobre el Síndrome de Hipomagnesemia Familiar
El síndrome de Hipomagnesemia Familiar con Hipercalciuria y Nefrocalcinosis es una enfermedad rara de herencia autosómica recesiva caracterizada por la pérdida de calcio y magnesio en la orina y el deterioro de la función renal.
El síndrome acontece por mutaciones en los genes que codifican por la Claudina-16 o la Claudina-19, proteínas localizadas en el riñón e involucradas en la regulación de la permeabilidad iónica a las células de la rama ascendente gruesa del asa de Henle. Esta enfermedad tiene varias manifestaciones provocando la pérdida de la función renal y, en muchos casos, el trasplante en edad pediátrica, así como también, efectos oculares que llevan casi a la ceguera de los pacientes, además de otras muchas manifestaciones clínicas que varían de paciente en paciente. Y es que a pesar de que en muchos casos se parta de la misma mutación genética, la expresión de la enfermedad y sus síntomas son muy diversos.
A día de hoy, tal y como explica la Dra. Meseguer, “el grupo de investigación está enfocado en una mutación concreta en el gen de la Claudina-19 (p.G20D), puesto que es la mutación más frecuente en el sur de Europa.” Para entender el porqué de la variabilidad entre pacientes, el grupo de Fisiopatología Renal está buscando en muestras de sangre y en exosomas de orina (reservorios de información de lo que sucede al riñón) qué procesos biológicos están alterados en la enfermedad, así como aquellos que están presentes en pacientes con una evolución de la enfermedad más severa y ausentes en aquellos que progresan más lentamente. El estudio también incluye el análisis completo de las secuencias que codifican por todos los genes del genoma en todos los pacientes para identificar posibles variantes génicas que puedan ser responsables de la diferente expresión de la enfermedad. Según detalla la investigadora Mònica Vall, “estos estudios se complementan con un modelo celular generado en el laboratorio que contiene la Claudina-19 normal y la mutada para identificar qué otras moléculas se encuentran afectadas por la presencia de la mutación al gen de la Claudina-19.” Este modelo celular también podrá ser utilizado para testar la efectividad de fármacos que puedan interferir o modular la progresión de la enfermedad renal.
Qué es Hipofam
La Asociación para la Información y la Investigación de la Hipomagnesemia Familiar es una asociación sin ánimos de lucro que pretende recaudar fondos y organizar campañas para la información e investigación de esta enfermedad. Para recaudar estos fondos, Hipofam organiza todo tipo de actividades solidarias como por ejemplo actos deportivos o infantiles, chocolatadas, comidas y conciertos a rifas o espectáculos. Además, recibe aportaciones de particulares y empresas como La Obra Social La Caixa y de ayuntamientos como Catellbisbal, Martorell o Castellví de Rosanes.
La Asociación de pacientes Hipofam, lleva desde el 2015 colaborando activamente con el VHIR en la financiación de la investigación de esta enfermedad genética minoritaria a través de un convenio que ha permitido la contratación de la investigadora Mònica Vall, que realiza su tesis doctoral en esta línea de investigación. La línea de investigación de Hipomagnesemia está financiada por el Instituto de Salud Carlos III, a través de convocatorias competitivas.
ALCER Granada impartió un taller sobre el sueño. Este taller tuvo como propósito que los/as pacientes con enfermedad renal crónica, conocieran qué es el sueño, sus fases, los distintos trastornos y cómo favorecerlo, a través de distintas técnicas psico-nutricionales.
El pasado 11 de febrero la trabajadora social de ALCER Giralda, Irene Carrasco, impartió un Taller de Memoria.
TALLER RE ILUSIÓNATE
El pasado miércoles 19 de febrero, en la sede de ALCER Giralda, se llevó a cabo el “Taller Re ilusiónate” de la mano de Carmen Rosendo Vázquez, Psicóloga Orientadora de la entidad.
Este taller fue dirigido a las personas que necesitan cambiar algo en su vida para volver a tener ilusión y disfrutar. Les dieron todas las herramientas para que puedan volver a recuperar la ilusión. Se trabajaron diferentes áreas para ayudarles, como que aprendan a ponerse los objetivos adecuados para que se mantengan motivad@s. También aprendieron a enfrentarse a los problemas de manera diferente y más adecuada, y a interpretar los sucesos que ocurran de forma más positiva y útil. Les ayudaron a trabajar su autoestima y a mejorar su relación con l@s demás y con su entorno para sacar lo mejor de ell@s..
Este mes de Febrero, Alcer Ebro, ha creado los Poscast, de todas las emisiones de radio que a lo largo de nuestros Programas de Radio Almunia, cualquier usuario puede descargar de internet mediante una suscripción previa y escucharla tanto en una computadora como en un reproductor portátil.
¿Qué es un podcast y para qué se usa?
Los podcasts son episodios de un programa disponible en Internet. Los podcasts son generalmente grabaciones de audio o video originales, pero también pueden ser transmisiones grabadas de un programa de televisión o radio, una conferencia, una presentación o cualquier otro evento.
¿Cuál es la función de un podcast?
Un podcast es un archivo de audio gratuito, que puedes descargar y oír en tu ordenador o en un reproductor MP3, como un iPod. Los archivos se distribuyen mediante un archivo RSS, por lo que permite subscribirse y utilizar un programa para descargarlo y escucharlo cuando el usuario quiera.
Los podcasts están de moda. Y es que tienen ventajas únicas sobre el texto y el vídeo.
El podcast es una grabación de voz que se cuelga en Internet para que, aquellos que estén interesados en el tema sobre el que se habla, lo puedan compartir de manera instantánea.
Podcasting
Descripción:
El podcasting o podcast —su adaptación al español es pódcast en singular y plural— consiste en la distribución de archivos multimedia mediante un sistema de redifusión que permite opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche posteriormente a su difusión original.
Aquí os ponemos el enlace para descargar los programas ya emitidos y que los podáis oír cuando gustéis.
https://laalmuniaradio.wixsite.com/radio/podcast-1
Parkinson Cuenca invitó a ALCER Cuenca a participar en su sección Escuela de Salud de Cadena Ser, donde pudieron hablar de la enfermedad renal y de su labor. Escucha el podcast aquí https://cadenaser.com/emisora/2020/02/17/ser_cuenca/1581947888_672445.html?fbclid=IwAR3ebSXVAQ8gAAp58Y8MaZvuApuxcYO1vq8fLMrY_7e8aSMcZr3NXMtG200
Ángela Breijo, trabajadora social de la delegación de Ferrol de ALCER Coruña, estuvo el pasado 3 de febrero en el CPR Cristo Rey (Ferrol) impartiendo un taller sobre la donación de órganos al alumnado de 3º de la ESO junto con el voluntario Gumersindo González, usuario de hemodiálisis domiciliaria que acercó su experiencia a los/as jóvenes.
Repitió dicho taller el 12 de febrero en el Colegio Plurilingüe Virxe do Mar de Narón a 25 alumnas y alumnos. En esta ocasión le acompañó el voluntario José Antonio Vázquez Deibe, trasplantado desde hace 28 años que contó su vivencia como persona con enfermedad renal.
ENCUENTROS LAS TARDES CON ALCER
ALCER Coruña retomó en el 2020 nuevos encuentros de “Las Tardes con Alcer”, cuyo objetivo es reunir a personas con enfermedad renal en un grupo de iguales para compartir vivencias y experiencias. Tuvieron lugar en las tres delegaciones de la entidad: A Coruña, Ferrol y Santiago de Compostela.
El pasado 23 de febrero, la diseñadora y amiga de ALCER Córdoba, Sara de Benítez, presentó su colección de trajes de flamenca “Mis Claveles”
El desfile tuvo lugar en el Salón Liceo. Real Círculo de la Amistad y contó con gran afluencia de público.
El pasado viernes 31 de enero, Dª Begoña Lázaro, vicepresidenta de nuestra entidad ALCER Cantabria impartió una charla sobre la insuficiencia renal, su tratamiento y la donación de órganos en el Colegio María Reina Inmaculada de Santander. La participación del público asistente fue fenomenal.
PONENCIA EN MARTES DE SALUD
El Excmo. Ayuntamiento de Torrelavega organiza los Martes de Salud en la Casa de Cultura. El pasado día 18 de febrero la vicepresidenta de la entidad, Begoña Lázaro, hizo una presentación sobre la insuficiencia renal y sus repercusiones en la persona afectada y su entorno.
El fin de semana del 7 al 9 de febrero, se celebró en Plasencia el Campeonato por equipos de 2ª categoría absoluto, donde ALCER Cáceres estuvo representada por su Club de Pádel Solidario Alcer Cáceres. El torneo se desarrolló bajo el sistema de liguilla, donde las opciones pasaban por ascender a 1ª categoría, mantenerse en 2ª o descender a la 3ª categoría. El primer cruce fue contra la Cúpula de Plasencia, que era el más difícil, donde Pádel Solidario Alcer Cáceres ganó por 3-2. El segundo enfrentamiento fue contra Navalmoral de la Mata. El club sólo tuvo una hora de descanso entre enfrentamiento y enfrentamiento, perdiendo este segundo por 2-3. El resultado final fue que el Club se mantuvo en 2ª categoría, luchando un año más con los mejores del pádel extremeño. Como siempre, los jugadores portan en sus camisetas el mensaje de Salva Vidas, Hazte Donante, al igual que la pancarta con el mensaje, Dona tus órganos, Regala Vida.
El pasado domingo 23 de febrero de 2020 a las 11:00 horas en primera convocatoria y las 11:30 horas en segunda convocatoria, se celebró la Asamblea General de ALCER Burgos, en el “Salón de Actos del Hospital Universitario de Burgos” situado en el Hall principal, primera planta.
Orden del Día de la Asamblea General:
Orden del Día de la Asamblea Extraordinaria.
Renovación de cargos de la Junta Directiva
Tras la celebración de las Asambleas se ofreció un VINO ESPAÑOL a todos/as los/as asistentes, en el que tuvieron una buena oportunidad para charlar de manera más distendida de los asuntos que les preocupan.
ARTE TERAPIA
Sabemos que el «Arte Terapia» es una profesión de ámbito asistencial que se caracteriza por el uso de medios artísticos para ayudar a contener y solventar los conflictos emocionales o psicológicos de las personas. Con esta técnica permitimos que determinados sentimientos o emociones conflictivas encuentren vías de expresión complementarias o alternativas a la palabra.
Si eres paciente renal, familiar o simpatizante de ALCER Burgos, puedes participar como miembro en este grupo que se reúne todos los martes de 18:00 a 20:00 horas en el Foro Solidario Caja de Burgos.
¡Anímate! Pide información al 947 229 701 o 636 613 548
CHARLAS INFORMATIVAS SOBRE EL PROCESO DE LA DONACIÓN DE ORGANOS Y LA ENFERMEDAD RENAL
Esta es una de las actividades que vienen desarrollando año tras año, ya que les permite entrar en contacto con distintos colectivos de la población con el fin último de difundir ideas favorables a la donación y trasplante de órganos y dar a conocer la labor de la Asociación y la Enfermedad Renal.
Se han impartido 5 charlas informativas durante los días 3, 4,10 y 13 de febrero en el Instituto Pintor Luis Sáez de Burgos a los/as alumnos/as de 1º de la ESO, sobre el proceso de la donación de órganos y la enfermedad renal, de la mano de Mª Amor Hernando Cotillas (Enfermera Coordinadora de trasplante del Complejo Universitario de Burgos) y Antonio Ortiz Díaz, presidente de ALCER BURGOS.
Así mismo el día 18 se impartió otra charla en el Colegio Blanca de Castilla de Burgos a 75 alumnos/as de 6º de la EPO.
GRUPO AYUDO MUTUO
Grupo abierto en el cual los/as asistentes pudieron compartir experiencias, inquietudes o dudas . Tuvo lugar el pasado 20 de febrero a las 17:00 horas en la sede de la entidad.
El pasado 23 de Febrero tuvo lugar una excursión al Parque de Cabárceno (Cantabria). La visita incluyó un guía, el autobús para el recorrido y una demostración de leones marinos y aves rapaces. Además, se realizó un paseo en teleférico. Para finalizar, los asistentes pudieron degustar un menú en el restaurante del parque.
El pasado 29 de enero, ALCER Badajoz estuvo en el Colegio Virgen de Guadalupe de Badajoz, donde realizaron una cuestación de sangre. Gracias al centro por su acogida y a todos/as los que ese día tomaron la decisión de ser donantes de órganos y sangre.
Si tú también quieres ser donante de órganos, no lo dudes más www.alcerbadajoz.org. ¡Hazte donante!
Programa de Becas y Emprendimiento de Fundación CB e Ibercaja.
El pasado miércoles 12 de febrero asistieron al Acto del Programa de Becas y Emprendimiento de Fundación CB e Ibercaja. Este año les han concedido una becaria durante todo el año 2020, que tendrá la oportunidad de aprender y ofrecer sus servicios como trabajadora social a los/as pacientes renales de la provincia de Badajoz.
Bienvenida Rocío, esperamos que esta experiencia sea de tu agrado.
Gracias a Fundación CB y a Ibercaja por darles la oportunidad de participar en esta convocatoria
COMIDA DE HERMANDAD
El domingo 16 de febrero celebraron su comida de hermandad, espacio donde compartir entre amigos/as risas y disfrutar.
Los que les hicieron disfrutar y a lo grande, fueron sus amigos de La Mascarada de Almendralejo, que con sus canciones arrancaron risas por doquier y se emocionaron cantando su “Resistiré”.
Tuvieron sorteos de regalos: felicidades a los cuatro golosos agraciados!
También tuvieron su peculiar homenaje a D. Antonio Mulas, gran amigo de esta Asociación, que tan incansablemente trabaja y ha trabajado por la donación de sangre, de la que muchas veces somos beneficiarios/as y que a su vez es una gran ayuda en su labor de mentalización, ya que siempre lleva los trípticos de la entidad sobre donación de órganos.
Gracias a todos/as por formar parte de esa gran familia. A la próxima más y mejor!
El pasado 5 de febrero, ALCER Ávila asistió al V Acto de nombramientos EMBAJADORES de LA CASA GRANDE en el Lienzo Norte.
APOYO A LINKO
El pasado 7 de febrero apoyaron en la V Jornada Educación, Deporte y Familia a Linko, por su magnífica labor social y educación en hábitos saludables.
ENTREVISTA EN RADIO CENTRO AV
El pasado 12 de febrero, estuvieron en Radio Centro Ávila hablando sobre el transporte de ambulancias a los/as pacientes renales, cómo han mejorado desde que empezaron la lucha…
También contaron la historia de “Mi Mono Reno”.
El pasado 4 de febrero ALCER Asturias impartió una charla en el Colegio Santo Tomás de Avilés, donde los/as 45 asistentes, prestaron mucha atención a todo lo que les contaron.
FESTIMARKET MIERES SAN VALENTÍN
Los días 14, 15 y 16 de Febrero estuvieron con un stand informativo en el Festimarket Mieres.
El domingo 2 de febrero ALCER Almería realizó una visita guiada a «Los Millares». Pacientes renales y familiares disfrutaron de un espléndido día y tuvieron la oportunidad de aprender algo más sobre la Historia de nuestra provincia. Posteriormente visitaron el pueblo de Canjáyar, donde almorzaron.
Agradecen su colaboración a FAAM por cederles el uso de un autobús y a sus voluntarias europeas Ieva, Laura y Lasma que les acompañaron en esta jornada de ocio y convivencia.
JORNADAS DE VOLUNTARIADO DEL IES «AGUADULCE»
ALCER Almería estuvo presente en estas jornadas con una mesa informativa donde los/as estudiantes han podido informarse acerca de la enfermedad renal y la donación de órganos. Cristina Amate y Victoria Bernabéu, fisioterapeuta y nutricionista respectivamente, han dado una charla sobre hábitos de vida saludables para prevenir la enfermedad renal crónica.
DONACIÓN DE LIBROS A LA BIBLIOTECA DEL SERVICIO DE NEFROLOGÍA.
ALCER Almería ha donado una colección de libros de aventuras a la biblioteca de hemodiálisis del Hospital Universitario Torrecárdenas. «El prisionero de Zenda», «Los tres mosqueteros», «Un yanqui en la corte del Rey Arturo» y muchas otras historias harán más llevaderas las largas horas de tratamiento.
El pasado 7 de febrero el VII Concierto de la Asociación Doble Caña de Sevilla del Ciclo de Música de Cámara «José Antonio Pérez Madrigal» fue a favor de ASHUA.
Durante el mes de febrero, la Trabajadora Social y voluntarios/as de la asociación, han realizado charlas informativas en los Institutos de Educación Secundaria de la Provincia de Toledo, que van a participar en el Concurso de Dibujo y Narrativa sobre la Donación de Órganos que cada año organiza la entidad.
Igualmente se han manteniendo reuniones con representantes de Instituciones y autoridades de la provincia de Toledo y de Castilla la Mancha, con la Gerencia del SESCAM, y se van a tener reuniones con el Delegado de Bienestar Social y la Delegada de Sanidad de la provincia de Toledo, para transmitir su punto de vista como pacientes renales, opiniones, ideas, inquietudes y experiencias.
Nuestra entidad ERTE dentro de su proyecto “Un Canario Un donante” y continuando en su línea cuyo fin es sensibilizar sobre la importancia de decir un “Sí a la donación”, impartió el día 11 de febrero a los/as alumnos/as del curso de 3º de la ESO y de bachillerato, dos charlas de sensibilización sobre la Donación de Órganos y Tejidos, explicándoles el proceso de la donación, la importancia de hablarlo con tus familiares, qué órganos y tejidos se pueden donar en vida y una vez has fallecido, así como “Tolerancia Cero al Tráfico de órganos”, que la donación de órganos y tejidos es un acto altruista y también qué hospitales en Canarias realizan trasplantes de órganos o extracción.
En Canarias en el año 2019 se realizaron un total de 183 trasplantes de órganos de los cuales 153 trasplantes fueron de riñón, 28 de hígado, 1 de páncreas y 1 de corazón, con un 50,6 donantes por millón de población. Aun así, la negativa familiar continua existiendo y hay que seguir transmitiendo el mensaje de la donación de órganos y tejidos, hablarlo con la familia que sepan que deseas ser donante y así sea respetado por tú deseo cuando se produzca el fallecimiento.
Si eres mayor de edad puedes solicitar la Tarjeta de Donante en www.erte.es; cumplimentas todos los campos o en la línea de Información al donante 900 18 14 10 (teléfono gratuito).
El pasado 8 de febrero socios/as de ALCER Salamanca estuvieron, aprovechando la bonita tarde de Febrero, en la sala de exposiciones de Santo Domingo para visitar la nueva muestra de éste prolífico artista salmantino.
Venancio Blanco reconocía en la Naturaleza «la gran lección que nos da el Creador». En ella encontraba todas las respuestas, que incidían en su imaginario plástico, paseando un día de otoño por el campo charro que le vio nacer, parándose a dibujar unas encinas secas que poblaban aquella dehesa y nos decía emocionado que ese lugar podría ser el mejor museo de escultura contemporánea.
En el recorrido de su itinerario artístico, muy diversos pretextos del mundo natural le sirvieron para plasmar la propia idea en el bronce, en el dibujo o en la pintura. No pretendía imitar a la Naturaleza, sino, más bien aprender de ella, seguir sus pasos, captar sus esencias y darles formas nuevas desde su personal lenguaje, desde su invención. Porque, como muy bien decía Venancio Blanco: «Lo bonito de la vida es sentirse crecer y la prueba la tienes en la Naturaleza”.
El 16 de febrero visitaron la exposición “Color y Negro” de Ramiro Tapia en la Sala La Salina de la Diputación de Salamanca, con un total de 65 obras.
Estas creaciones muestran mundos oníricos, mundos paralelos y vibrantes, con un espíritu vanguardista. En ellas destaca el color y la elaboración de formas abstractas o simbólicas donde la composición es la protagonista.
Ramiro Tapia (Santander 1931), es de familia salmantina de la villa de Ledesma, y en la que se dio a conocer como artista, con una pintura que acusaba influencias del cubismo y en concreto de Bracque. Evolucionó hacia el surrealismo para centrarse, definitivamente, en un realismo mágico en el que ha alcanzado perfecciones formales en verdad exquisitas.
Desde Salamanca, Tapia ha expandido su arte por el mundo con participación en muestras colectivas en Milán, Lisboa, etc…
Sus mundos imaginarios, sus arquitecturas ideales, sus vegetaciones caprichosas… están elaboradas con la minuciosidad de un miniaturista y la emoción de esta pintura actualísima e intemporal que a un tiempo resulta inquietante, ya que en apariencia es fría, excesivamente lógica y sin embargo, todo en ella es creación, idealidad y fantasía de un inventor de mundos soñables.
COMIDA SOLIDARIA
Con motivo de las fiestas de San Blas, el pueblo de La Maya organizó una comida solidaria a beneficio de la Asociacion. Se desplazaron hasta la población un grupo de socios/as. Desde aquí darles las gracias por esta iniciativa.
TARDES CULTURALES: «Esculturas Xu Hongfei»
En ésta nueva tarde cultural visitaron, en el patio del Palacio de la Salina, las 3 esculturas de gran tamaño del artista chino Xu Hongfei, dentro de la exposición organizada con motivo de los actos de celebración del Año Nuevo Chino en Salamanca.
Las 3 esculturas: «Moments», «Bessi», y «Love in a Fallen City», se suman a otras 16 obras de menor tamaño, realizadas en jade, cobre y fibra de vidrio y con la que la Diputación de Salamanca se ha querido sumar a la celebración en la ciudad del Nuevo Año Chino. El propio autor recordó que estas esculturas, que han dado la vuelta al Mundo, transmiten alegría, amor al cuerpo, confianza y libertad.
Xu Hongfei es uno de los artistas chinos contemporáneos más importantes a nivel internacional. Esta muestra ofrece un recorrido imprescindible por su obra.
TARDE DE TERTULIA, CAFÉ Y TERTULIA
Los primeros domingos de cada mes se lleva a cabo esta actividad en el Centro Social. Es otra actividad más donde comparten experiencias y pasan un rato divertido
RIFA ANTÓN
Este año el Ayuntamiento de Mogarraz decidió que la venta de las papeletas para la rifa Antón fuera para la Asociacion. Dar las gracias al Ayuntamiento de Mogarraz y su alcaldesa Soledad y a Concha.
ESCUELA DE PACIENTES
Dentro de la escuela de pacientes, la clase de este mes fue: “No te dejes engañar, aprende cómo interpretar la información de los alimentos que compras en el súper” que se llevó a cabo en el Centro Integral de Servicios impartida por el nefrólogo Luis Armando.