Desde Granada, Rufina Moreno, coordinadora estatal del PEA España, envía la segunda circular del presente curso.
A las Escuelas Asociadas Granada 24/0/09
Circular 2/curso 2009-2010
IRINA BOKOVA (BULGARIA), HA SIDO ELEGIDA DIRECTORA GENERAL DE LA UNESCO EN LA 35 SESION DE LA CONFERENCIA GENERAL DE LA UNESCO CELEBRADA ENTRE LOS DIAS 6 al 23 DE OCTUBRE EN PARÍS.
Después de 64 años de la creación de UNESCO, por primera vez una mujer ocupa este cargo.
Irina Bokova fue investida nueva Directora General de la UNESCO en una ceremonia celebrada el 23 de octubre, último día de la 35ª reunión de la Conferencia General. La Directora General electa habló en su discurso del “nuevo humanismo” que quiere promover.
1. SEMINARIO PARA PROFESORES DE ESCUELAS ASOCIADAS
El fin de semana del 20 al 22 de noviembre de 2008, se celebrará el Seminario: “Desarrollo del proyecto integral del Plan de escuelas asociadas de la UNESCO en la Escuela”. Con la finalidad de facilitar a las escuelas su propuestas de trabajo de actividades. Va dirigido principalmente a los coordinadores y responsables del PEA en las escuelas. El lugar de celebración será en Madrid, y se concederá créditos a los participantes, reconocidos por el MEC. Se dispone de 30 plazas, los participantes están exentos de pagos, tanto de matrícula, como de alojamiento y viaje. Las personas interesadas deben ponerse en contacto con sus coordinadores autonómicos, aportando sus datos personales incluido DNI y nombre de la escuela asociada a la que pertenecen. El plazo de inscripción finaliza el 9 de noviembre.
2. LINEAS DE TRABAJO PARA LAS ESCUELAS ASOCIADAS
Se estructuran en torno a tres bloques:
• Cultura de Paz.
• Desarrollo Sostenible
• Patrimonio
Líneas de trabajo que se desarrollan a través de los proyectos UNESCO o bien como actividades o estrategias educativas.
En la reunión de coordinadores celebrada el día 4 de octubre en Madrid, se acordó comunicar a las escuelas asociadas la posibilidad de informar a los coordinadores autonómicos las líneas de trabajo previstas para este curso indicando el bloque o bloques en las que están enmarcadas. La finalidad de esta sugerencia es para facilitar a las escuelas las orientaciones y materiales que desde la organización de la UNESCO se reciben, así como el mejor desarrollo de programas por parte de los coordinadores de proyectos.
3. TEMA COMUN DE TRABAJO PARA LAS ESCUELAS, CURSO 2009/10:
La propuesta de tema común cada año se acordó en la Asamblea de escuelas asociadas, con la finalidad de reforzar la red y de poder realizar una evaluación global de la misma.
De acuerdo con las conclusiones de los Grupos de Trabajo y de la propuesta de un tema común
Se acordó trabajar en torno a la celebración del “Año internacional de la Reconciliación, el acercamiento de las culturas”.
A modo de sugerencia se indican algunos objetivos relacionados con la diversidad cultural y la comprensión y respeto entre culturas:
• Favorecer la educación y la comunicación interculturales así como las competencias interculturales, para conocer las nuevas necesidades y nuevas oportunidades en la formación de los docentes, de la cultura, de las ciencias y de las medias.
• Reforzar el dialogo interreligioso.
• Luchar contra el racismo, la discriminación y la intolerancia
• Luchar contra la marginación y la exclusión, destacando el medio urbano
• Prevenir los conflictos que originan las diferentes culturas.
• Crear mecanismos participativos en vista de una ciudadanía efectiva.
• Promover la practica de los derechos humanos y comprender los derechos culturales.
• Poner en valor la diversidad de expresiones culturales así como del patrimonio cultural, presente o pasado en tu propio lugar.
• Crear nuevos mecanismos de debate público y de sensibilización, principalmente por las Tic, para construir puentes entre los grupos étnicos y religiosos y culturales
• Crear nuevos espacios de encuentros interculturales (museos, centros culturales, forum de discusión en la Web, principalmente destinados a los jóvenes, etc.).
4. PROYECTO PATRIMONIO EN MANOS DE LOS JOVENES
CONVOCATORIA CONCURSO ESCOLAR 09/10
Concurso sobre el Patrimonio Inmaterial:
EL PATRIMONIO ORAL E INMATERIAL EN MI COMUNIDAD AUTÓNOMA
Objetivo del concurso
Se trata de conocer nuestro patrimonio inmaterial, el que tenemos más cercano pues se haya en nuestra comunidad autónoma. Y conociéndolo lo estimaremos y así buscaremos la manera de concienciarnos de la importancia de su conservación, para que llegue a las generaciones futuras de la mejor manera posible.
Metodología
Cada escuela buscará una de las manifestaciones del patrimonio oral e inmaterial de su comunidad autónoma y llevará a cabo un estudio que contenga un cuadro temporal en tres dimensiones que incluya a la vez pasado, presente y futuro.
Con todo ello se desarrollará una unidad didáctica en que la idea básica sea ayudar a los niños/as y a los/as jóvenes a “revivir” el pasado y a contemplar el presente mediante escenificaciones, composiciones artísticas, audiciones radiofónicas, cortometrajes, composiciones musicales, etc.
Todo ello para comprender mejor aquello que constituye su identidad cultural.
Materiales
Se presentaran materiales escritos y audiovisuales. En todos ellos deberá constar el nombre de los alumnos que han realizado el trabajo, curso, el nombre del profesor o profesores que lo han dirigido y los datos completos de la escuela. En lugar bien visible el nombre de la manifestación del patrimonio oral e inmaterial que se ha trabajado.
Categorías
Se establecerán dos categorías:
a) Infantil y primaria
b) Secundaria, bachillerato y otros estudios.
Edad máxima 18 años.
Etapas y cronología
Todos los participantes harán su inscripción en el proyecto de Patrimonio y especificarán su participación en el concurso, citando el Patrimonio concreto sobre el que versará su trabajo.
Esta ficha se presentará antes del 30 de marzo de 2010, y los trabajos ya acabados antes del 30 de mayo de 2010.
Presentación de los trabajos
Las fichas y los trabajos se enviarán, respetando las fechas anunciadas anteriormente, a la siguiente dirección:
Ángel Morillas González
Coordinador del proyecto: e-mail: amorillasg@terra.es
INVITAMOS A CONSULTAR LA WEB http://ihpe.mhcat.cat
Para participar en la Experiencia Fotográfica Internacional de los Monumentos.
Cuyo punto álgido es la entrega de los premios internacionales en el Consejo de Europa en Estrasburgo (Francia). Es muy interesante la propuesta. La participación es muy sencilla. En la página Web encontraréis las condiciones para participar.
5. ENCUENTRO JUEGOS POPULARES EN EL CEMACAM VENTA MINA EN OCTUBRE 2009
PROYECTO MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL (PMO).
En el centro de Medio Ambiente CEMACAM VENTA MINA de Buñol (Valencia), del 9 al 22 de octubre ha tenido lugar el encuentro de jóvenes sobre los juegos populares.
Han participado ocho escuelas asociadas:
• Colegio Los Abetos (Madrid)
• CEIP Nuestra Sra. de la Sierra (Cabra)
• CEIP Juan Varela (Cabra)
• CEIP La Soledat (Palma de Mallorca)
• CEIP Vidal Portela (Pontevedra)
• Colegio Internacional Lope de Vega (Benidorm)
• IES Severo Ochoa (Granada)
• IES Giner de los Ríos (Alcobendas)
Los jóvenes participantes en el encuentro hemos llegado a las siguientes conclusiones sobre los juegos populares que hemos presentado y jugado a lo largo de estos días:
Tras las exposiciones hemos llegado a la conclusión de que los juegos tradicionales, practicados por nuestros padres, abuelos, etc., son tan divertidos o más que las nuevas tecnologías a las que dedicamos la mayor parte de nuestro tiempo. Estos juegos se han ido perdiendo debido a los avances de los medios de comunicación, aunque también han influido otros factores.
Todos los niños del mundo juegan a los mismos juegos, aunque estos tengan distintos nombres, además todo el mundo lo pasa bien practicándolos.
También demuestra que los videojuegos no son necesarios para convivir en el día a día porque estos pueden llegar a causar dependencia, es muchísimo mejor salir a un parque o a una placeta a jugar a la comba, al escondite, al pañuelo...
El objetivo pedagógico de los juegos tradicionales es conocer juegos de distintos lugares y sobre todo aprender a jugar.
Que los niños de hoy en día jueguen más a los juegos populares porque aprendes a ser una persona sociable y lo más importante, que no se pierdan.
Esta experiencia nos ha servido para aprender el valor de los juegos populares que practicaban nuestros padres y abuelos, también su diversidad de modalidades y nombres que recibe un mismo juego.
6. PROYECTO MEDITERRANEO OCCIDENTAL (PMO)
Propuestas de trabajo
Biodiversidad: Agua, zonas secas, desertificación y otras
Juegos populares
Ecoturismo
Especies invasoras vegetales y animales
Patrimonio del Mediterráneo: la dieta mediterránea
Noticias y denuncias de impacto medio ambiental
A través de blog: textos, fotos, video.
7. LA MÉRIDIENNE DU GRIOT BLANC
Marc Roger, el lector caminante ya ha llegado con su burro Babel a Madrid.
Las escuelas asociadas de Madrid han organizado las lecturas previstas en este proyecto
Marc Roger ha sido acogido en Madrid por la Escuela Libre Micael (Waldorf) de las Rozas.
En el Instituto Veritas de Pozuelo de Alarcón se ha celebrado un acto común de las escuelas de Madrid con lecturas en varias lenguas de diversos textos literarios. Una experiencia novedosa de acercar al alumnado a la lectura. Participan Colegio Los Abetos, Escuela Waldorf, Virgen de Europa entre otras.
El día 28 será en Toledo donde se realizaran estas actividades de lectura y en esta ocasión el acto está organizado por el Colegio Virgen de Europa de Boadilla del Monte, IES Satafi e IES Alarnes de Getafe, también participará el IES Giner de los Ríos de Alcobendas.
Este proyecto de lectura Pública es una manifestación internacional bajo la forma de lecturas itinerantes. Un recorrido de 7000 Km., 60 lecturas en 6 países: Francia, España, Marruecos, Mauritania, Senegal y Mali. Tiene por columna vertebral la intervención de la Red de escuelas asociadas de la UNESCO en los países mencionados. Con tres objetivos: Mensajero de la Paz, Pasaporte por la Paz e iniciación a la literatura del Mundo.
Marc desde Toledo con su Burro Babel continuará viaje hasta Córdoba, con las escuelas asociadas de Torrecampo, Cabra y La Victoria. Un largo camino le falta hasta llegar a Marruecos en enero, pasando antes por Sevilla y Cádiz donde las escuelas asociadas le esperan.
8. NOTICIAS:
DÍA 10 de noviembre
Se celebra el Día Mundial de la ciencia al servicio de la Paz y del Desarrollo.
DÍA 16 de noviembre
Día Internacional de la Tolerancia
DÍA 20 de noviembre
Se celebra el Día Universal del niño (UNICEF)
DÍA 25 de noviembre
Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres.
BLOG DE LAS ESCUELAS ASOCIADAS: http://reau07.blog.com.es
Todas las escuelas podéis hacer uso de él, consultarlo para vuestra información sobre la Red, y para enviar noticias y propuestas de vuestras actividades, el Blog debe estar activo, con vida para el bien de todos. Enviar la información que consideréis oportuna colgar en el blog a Amparo Vázquez: E-mail: avazquez@xtec.cat
INTERCAMBIOS
POLONIA:
Matylda Gronicka de Krosno en el sur de Polonia, profesora de la escuela primaria nº 14 de Krosno, escuela asociada de la UNESCO, desearía ponerse en contacto con una escuela asociada española para intercambiar ideas, celebrar conjuntamente los días internacionales, y trabajar en proyectos conjuntos. Su escuela forma parte de un complejo educativo que también contiene un instituto de enseñanza secundaria. La escuela nº 14 consta de seis aulas para alumnos de 7 a 12 años, por lo que pueden contactar con ella escuelas primarias españolas e institutos (primer ciclo de ESO).Es una escuela especial, pues tiene aulas de integración y no tiene barreras arquitectónicas. El profesorado trabaja para que el ambiente sea lo más acogedor y agradable posible para los alumnos.
Matylda Gronicka: magr77@interia.eu
PALESTINA
Ismail Tellawi, Secretario General de la Comisión nacional de la UNESCO de los Territorios Palestinos
Ofrece la posibilidad de establecer intercambio cultural en el marco de las escuelas asociadas de la UNESCO
Con escuelas asociadas del ámbito rural y urbano.
CONFERENCIA GENERAL DE LA UNESCO:
La Coordinación de la Red de escuelas asociadas de la UNESCO en España ha participado en la 35 Sesión de la Conferencia General en la semana dedicada al Sector de Educación del 9 al 16 de octubre.
Los temas de más interés para la Organización desde el punto de vista educativo: El valor ético de la Educación: Presentar un nuevo modelo de desarrollo con una relación diferente. Nos encontramos en la segunda mitad del Decenio Internacional de la Educación para el Desarrollo Sostenible. Se plantean aspectos relacionados con el medio ambiente, el cambio climático, los Derechos Humanos, la importancia de la cultura en el Desarrollo humano, reconciliar culturas, la educación para todos, la brecha digital, en definitiva la Educación de Calidad. También recogidos en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
La labor de las Escuelas Asociadas fue reconocida de manera considerable, como ejemplo de buenas prácticas educativas en la educación del Desarrollo Sostenible, ámbito de trabajo que engloba todos los aspectos considerados para conseguir sociedades del saber democráticas e inclusivas, mirando hacia el futuro y reforzando los vínculos de solidaridad.
Como comprenderéis para mí fue un enorme orgullo el que se reconociera y apoyara la labor de las escuelas asociadas en el mundo. Reconocimiento recogido en las resoluciones elaboradas por las sesiones de trabajo de los países miembros presentes en la Conferencia General.
Un abrazo y felicitaciones por vuestro enorme trabajo
Rufina Moreno Cañizares
Coordinadora estatal RedPEA UNESCO
Centro UNESCO de Andalucía
18071 Granada
TEL. 958 161622
Continue reading 2ª CIRCULAR DE LA COORDINACIÓ ESTATAL