totop

3interCat

Xarxa iWith.org










INFORMA'T :

iwith.org





Uneix-te a l'equipo d'iWith

Titular notícies

upec

Médicos del Mundo lanzó la campaña ‘Derecho a curar’ para sumar adhesiones de profesionales sanitarios a la objeción de conciencia contra la exclusión sanitaria de las personas inmigrantes en situación irregular. Se puso en marcha una acción de movilización ciudadana contra un decreto que dejó a las personas sin permiso de residencia sin acceso al sistema sanitario público. La campaña online, www.derechoacurar.org, también recabó apoyos de la ciudadanía a la objeción sanitaria contra el Real Decreto Ley 16/2012. Con la misma reivindicaban el derecho a la resistencia y el derecho a curar a toda persona que lo necesite por parte del personal sanitario. Cuando se cumple un año del excluyente y nefasto RD-L 16/2012, en su web han publicado esta información:

Manifestación contra Reforma Sanitaria en Madrid

Manifestación contra reforma sanitaria. Madrid

” El 1 de septiembre se cumple un año desde la retirada de tarjetas sanitarias que implicó el Real Decreto Ley 16/2012. Un decreto que ha expulsado a las personas inmigrantes en situación administrativa irregular del sistema público de salud y que ha introducido medidas, como el copago de medicamentos, que afectan también a la población española, especialmente a la más vulnerable.

La legislación ha dejado sin cobertura sanitaria normalizada a más de 800.000 residentes en España y Médicos del Mundo hemos documentado directamente cerca de 1.000 casos de personas inmigrantes que han sido excluidas del sistema sanitario.

En este último año, desde Médicos del Mundo no hemos dejado de denunciar lo injusto de esta medida por todos nuestros medios: llamada a la objeción de conciencia del personal sanitario con la campaña “Derecho a Curar”comparecencia en el Congreso de los Diputados del presidente de nuestra organización,acción viral en las redes sociales bajo la etiqueta #Leyesquematan, realización de un documental sobre las consecuencias de la reforma sanitaria que se está exhibiendo por todo el país, etc.

Advertencias en la prensa científica internacional

Las consecuencias de esta normativa y de los efectos de otras políticas de austeridad han tenido reflejo en medios tan prestigiosos como The Lancet o Medical British Journal.

Algunos especialistas, como Helena Legido-Quigley de la prestigiosa Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres o Santiago Moreno, jefe del servicio de enfermedades infecciosas del hospital Ramón y Cajal, ya han alertado del previsible aumento de las patologías transmisibles como el VIH y la tuberculosis como resultado de dejar sin atención y sin acceso a medicamentos a cerca del 2% de la población.

El caso de Alpha Pam, el joven senegalés fallecido por TBC en Baleares que resultó ser la fuente primaria de un brote de tuberculosis, es un claro ejemplo de ello. Como consecuencia de la aplicación del RDL 16/2012, Alpha Pam no tenía asignado médico de familia y su historial clínico ya no figuraba en las bases de datos, lo que impidió que su enfermedad fuera diagnosticada a tiempo y que se aplicara el protocolo médico correspondiente.

Otros expertos, como el consultor de la OMS Manuel Desviat, han advertido de un probable aumento de los trastornos mentales, e incluso de suicidios, entre la población afectada.

Herramientas

Con el objetivo de documentar con la máxima precisión los casos que se detectan y las barreras de acceso que existen, Médicos del Mundo ha promovido los llamados observatorios, como el que ya funciona con éxito en la Comunidad Valenciana (ODUSALUD) –compuesto por 49 entidades-, el Observatorio de Derecho a la Salud (ODAS) que acaba de presentarse en Baleares y la Plataforma por una Atención Sanitaria Universal en Cataluña.

Hasta ahora, las situaciones más habituales detectadas por Médicos del Mundo han sido las de personas con enfermedades crónicas sin controles periódicos (incluido el cáncer) y/o que sufren interrupciones en sus tratamientos (falta de insulina para la diabetes, Sintrom para las cardiopatías, etc), además de pacientes con patologías transmisibles (como VIH o tuberculosis) para las que no se han activado los protocolos correspondientes o con enfermedades mentales sin seguimiento.

La exigencia de firmas de compromisos de pago o los intentos de facturación en urgencias, contraviniendo lo establecido en la propia legislación, ha sido otra de las situaciones más habituales.

También se han documentado casos de mujeres embarazadas sin seguimiento médico durante la gestación, niños y niñas a las que se ha negado la atención primaria y personas trasplantadas a las que se ha exigido abonar íntegramente los medicamentos antirechazo imprescindibles tras la operación a la que habían sido sometidos.

Actividades en toda España

Para recordar este lamentable aniversario, las sedes territoriales de Médicos del Mundo han organizado diversas actividades durante la primera quincena de septiembre:

  • Islas Baleares.- Metges del Món ha organizado varios actos: el viernes 30 de agosto a las 17.00 horas en la Plaza de España de Palma de Mallorca instalará una carpa de emergencia sanitaria en la que se informará sobre la exclusión de personas del sistema de salud. El domingo 1 de septiembre a las 19.00 horas, Ses Voltes acogerá un encuentro musical bajo el título ‘África y Mallorca recordando a Alpha Pam. Nunca más’. El día 4, a las 20h, se proyectará en el Cine Ciutat el documental ‘Cuanto ganamos, cuanto perdimos’, sobre las consecuencias de la reforma sanitaria.
  • Comunidad Valenciana.- El 1 de septiembre a las 19.00 horas, concentración contra el RDL en la Plaza de la Virgen de Valencia, en colaboración con la Mesa de Entidades de Solidaridad con personas inmigrantes.
  • Navarra.- El lunes 2 de septiembre, a las 19.00 horas, proyección del documental “Cuanto ganamos, cuanto perdimos” en el Palacio del Condestable de Pamplona.
  • Castilla-La Mancha.- Acto de denuncia en Toledo para informar sobre las consecuencias de la reforma sanitaria en la región (fecha por determinar).
  • Aragón.- La Plataforma Salud Universal, a la que pertenece Médicos del Mundo, organiza un acto público para valorar el estado de la exclusión sanitaria en esta comunidad (fecha por determinar).”


Font: upec
30/08/2013
upec
Últim a Notícies


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss